NUEVA COMPARATIVA

Cake Kalk& 2022 vs. Zero Motorcycles DS 2021-2022

Cake Kalk& 2022 frente a Zero Motorcycles DS 2021-2022. Comparamos estas dos motos, lo mejor de cada una y sus ventajas: Precios, prestaciones, consumos, dimensiones…

NUEVA COMPARATIVA
    • 3.09/5 (11 votos)
      5 estrellas
      18%
      4 estrellas
      27%
      3 estrellas
      18%
      2 estrellas
      18%
      1 estrellas
      18%
      Cake Kalk& 2022
      La gama Kalk orientada al uso trail se compone de dos modelos homologados[...] leer más
      Comentar
      Precio: 14.500 €
      3.42/5 (24 votos)
      5 estrellas
      25%
      4 estrellas
      29%
      3 estrellas
      21%
      2 estrellas
      13%
      1 estrellas
      13%
      Zero Motorcycles DS 2021-2022
      >Por favor espera...
      La Zero DS es una pequeña trail con motor eléctrico de 11 kW (15 CV)[...]leer más
      4 comentarios
      Precio: 17.330 €
    • La Cake Kalk& 2022 es 2830€ más barata que la Zero Motorcycles DS 2021-2022
    •  
    • Información general
    • Carnet
      125cc
      125cc
    • Tipo de moto
      Electrica
      Electrica
    • Modelo año
      2022
      2021
    • Motor
    • Cilindrada
      1 cc
    • Cilindros
    • Diámetro x Carrera
    • Ciclo
    • Distribución
    • Refrigeración
      Aire forzado
    • Potencia máxima declarada
      13.5 cv a
      15 cv a
    • Par máximo declarado
      42 nm a 1 rpm
      109 nm
    • Transmisión
    • Transmisión primaria
    • Transmisión secundaria
      Correa dentada
      Correa
    • Embrague
      Sin embrague
    • Accionamiento
    • Transmisión final
      Correa dentada
      Correa
    • Suspensiones
    • Tipo de suspensión delantera
      Horquilla invertida
      Horquilla invertida
    • Diámetro de barras
      38 mm
      41 mm
    • Recorrido
      204 mm
      178 mm
    • Regulaciones
      Compresion en alta y baja y rebote en baja
      Precarga, compresión y rebote
    • Tipo suspensión trasera
      Monoamortiguador con bieletas
      1 amortiguador
    • Marca amortiguador
      Öhlins TTX22
      Showa
    • Recorrido
      205
      179
    • Regulaciones
      Compresión, extensión y precarga de muelle
      Precarga, compresión y rebote
    • Ruedas
    • Llanta delantera
      2.5 " / 19 "
    • Neumático delantero
      3.00x19
      100/90-19 Tubeless
    • Neumático trasero
      3.00x19
      130/80-17 Tubeless
    • Frenos
    • Freno delantero
      Disco 220mm
      1 disco lobulado 320 mm
    • Freno trasero
      Disco 220 mm
      Disco lobulado 240 mm
    • Pinza de freno trasero
      4
      Pinza flotante J.Juan 1 pistón
    • Dimensiones y chasis
    • Tipo de bastidor
      Perimetral de aluminio
      Doble viga de aluminio
    • Basculante
      Simétrico
      Doble brazo
    • Avance
      0 mm
    • Lanzamiento
      25 º
    • Angulo dirección
      26.5 º
    • Anchura máxima
      800 mm
    • Distancia entre ejes
      1310 mm
      1427 mm
    • Altura de asiento
      910 mm
      843 mm
    • Peso en orden de marcha
      187 kg
    • Confort
    • Inmovilizador electrico
    • Arranque eléctrico
    • Sistema keyless
    • Toma de corriente
    • Regulación de maneta de freno
    • Pata de cabra
    • Horquilla regulable
    • Amortiguador regulable
    • Instrumentación
    • TFT
    • Reloj
    • Ordenador de a bordo
    • Nivel de gasolina
    • Testigo de reserva
    • Recordatorio de revisiones
    • Conectividad smartphones
    • Bluetooth
    • Aplicación smartphones
    • Electrónica
    • ABS
    • Modos de motor
    • Iluminación full-LED
    • Baterías
    • Tipo de baterías
      Litio
      Iu00f3n litio
    • Capacidad
      50 Ah / 2.6 kWh
      14.4 kWh
    • Garantía
      5 au00f1os
    • Tiempo de carga
      3
      9.8
    • Cargador
      Externo 220 V / 110 V
      1.3 kW integrado
    • Batería portátil
      1
      0

Cake Kalk& 2022

La gama Kalk orientada al uso trail se compone de dos modelos homologados para vías públicas aparentemente muy similares entre sí, los denominados Kalk& y Kalk& INK. Ambos modelos comparten bastidor de aluminio, baterías y motor con tres modos de uso.

En el denominado Explore la batería otorga una autonomía de entre tres y cuatro horas con una velocidad máxima de 45 km/h. El modo Excite está indicado para uso en enduro o trail, con entre una y dos horas de batería y una máxima de 70 km/h. Por último, el modo Excel ofrece rendimiento sin restricciones durante una hora. Al mismo tiempo, el sistema permite regular el efecto de frenada al dejar de accionar el acelerador, con modos Freewheel (Sin freno motor), 2 Stroke (retención moderada) y 4 Stroke (retención aumentada).

Los puntos que distinguen principalmente a los dos modelos se centran en suspensiones y transmisión. Así, la Kalk& (14.500 €) equipa una sofisticada horquilla invertida con amortiguador trasero y sistema bieletas de la firma Öhlins que permite múltiples opciones de reglaje. La transmisión secundaria en este modelo es por correa dentada.

En el caso de la Kalk& INK (12.000 €) estos componentes se sustituyen por una horquilla denominada MX con 200 mm de recorrido de más básico diseño, así como un amortiguador trasero con anclaje fijo de distinta procedencia. Esta versión emplea transmisión secundaria por cadena.

 

Zero Motorcycles DS 2021-2022

La Zero DS es una pequeña trail con motor eléctrico de 11 kW (15 CV) disponible para los usuarios del carnet A1 y B de coche. Esta cifra de 15 Cv es continua, pero llega a ofrecer una potencia nominal de casi 60 CV. Toma de base la DSR pero monta el motor Z-Force 14.4, cuya autonomía máxima es de 262 km en ciudad y de 196 km en un uso combinado. La velocidad punta que desarrolla es de 139 km/h, una cifra más que suficiente para un uso urbano y que abre la posibilidad de circular por vías rápidas con total seguridad. Se puede ampliar la autonomía con la versión "Power Tank" (21.089€) hasta los 328 km en ciudad y 246 en uso combinado en carretera.

El propulsor es de diseño propio y resulta bastante compacto. Además, al no contar con embrague ni con caja de cambios se logra reducir notablemente el peso, así como facilitar el mantenimiento. El motor cuenta con tres modos de conducción, uno de ellos configurable, y la transmisión secundaria es mediante una correa de fibra de carbono, un elemento que facilita también el mantenimiento a la vez que ofrece una conducción más suave.

En cuanto a la batería, Zero afirma que su duración es de 300.000 km manteniendo un 80% de su capacidad, además de garantizarla por cinco años con kilometraje ilimitado. La carga se realiza mediante un cable sencillo y en cualquier enchufe doméstico. No obstante, de manera opcional está disponible un cargador rápido (835 €) que reduce el tiempo de carga de 9,8 horas a 2,3 horas.

La parte ciclo está compuesta por un chasis de doble viga de aluminio, acompañado de unas suspensiones Showa regulables, desarrolladas para este modelo en concreto -horquilla invertida de 41 mm y monoamortiguador trasero- y unos frenos J. Juan ayudados por un sistema ABS de Bosch. Los neumáticos elegidos son unos Pirelli MT-60 con dibujo mixto montados sobre llantas de 19" y 17", delante y detrás, respectivamente. 

En cuanto a su equipamiento, destacar la instrumentación mediante una pantalla TFT -LCD en las versiones 2021- que se puede conectar con el smartphone a través de una app específica de Zero y que permite consultar toda la información de la moto en el móvil, como el tiempo de carga que queda, los ciclos de carga realizados, velocidades máximas, y realizar ajustes en la configuración del motor. 

Otro detalle es la posibilidad de guardar objetos personales en la guantera habilitada en el lugar donde normalmente va el depósito de gasolina.