- Kawasaki Ninja 650 20203.5/5 (104 votos)
5 estrellas 37% 4 estrellas 21% 3 estrellas 14% 2 estrellas 12% 1 estrellas 16% La Kawasaki Ninja 650 es una sport turismo que nació en 2017 y que vino a[...] leer másKawasaki Ninja 650 2020
La Kawasaki Ninja 650 es una sport turismo que nació en 2017 y que vino a sustituir a la exitosa ER-6f, teniendo en común con ella el uso de un motor bicilíndrico en línea refrigerado por agua. El diseño toma detalles de la familia Ninja, como el afilado frontal con dos ópticas, toma de aire y unos carenados laterales de formas angulosas.
Novedades Kawasaki Ninja 650 2020
- Diseño más moderno y deportivo
- Luces de LED
- Nuevo asiento más confortable
- Instrumentación TFT configurable
- Nuevos neumáticos Dunlop Sportmax Roadsport 2
Es una naked enfocada al carnet A2 gracias a sus 68 CV de potencia limitables. El propulsor se caracteriza por su facilidad de uso y por su sencillez, pues apenas cuenta con ayudas a la conducción de ningún tipo, salvo el asistente del embrague. Y es que a pesar de su imagen deportiva, se trata de una montura pensada para el día a día, de ahí que su posición de conducción no sea excesivamente radical, contando además con una pantalla con buena protección, que además se ha rediseñado en 2020.
La Ninja 650 monta un bastidor tipo trellis de acero acompañado de un basculante de tipo asimétrico realizado en aluminio, y entre ambos contribuyen de manera significativa a una reducción de peso de nada menos que 19 kilos con respecto a la ER6. El equipamiento de frenos está compuesto por unas pinzas Nissin de doble pistón asistidas por un ABS Bosch modelo 9.1M, la horquilla es del fabricante RWU, de tipo convencional y carece de regulaciones, mientras que el amortiguador trasero se encuentra colocado en posición central (en la ER-6 era lateral) y cuenta con regulación en precarga.
La instrumentación también se pone al día con una nueva pantalla TFT a todo color configurable para su uso de día y de noche. Además de mejorar la presentación, ahora se ofrece más información y se consigue un aspecto más actual. Indicar que la instrumentación dispone de conexión Bluetooth para, a través del teléfono móvil, acceder a una serie de datos sobre a moto y sobre la conducción.
No puede falta en el catálogo de la Ninja 650 la versión KRT, con una estética similar a las motos con las que Kawasaki domina en los últimos años en el Mundial de Superbike.
2 comentariosPrecio: 8.099 €Kawasaki Ninja ZX-6R 20194/5 (58 votos)5 estrellas 43% 4 estrellas 24% 3 estrellas 26% 2 estrellas 3% 1 estrellas 3% >Por favor espera...La Kawasaki Ninja ZX-6R 2019 es la deportiva de altas prestaciones que en[...]leer másKawasaki Ninja ZX-6R 2019
La Kawasaki Ninja ZX-6R 2019 es la deportiva de altas prestaciones que en encuadra en la categoría supersport. Ofrece un uso dual, carretera/circuito, para los que quieren disfrutar del radical espíritu Ninja con un motor de 636 cc que ofrece una potencia máxima de 130 CV. Hereda mucho de la descatalogada Ninja ZX-6R 636 pero en 2019 Kawasaki la dota de la más moderna tecnología y de una apariencia inspirada en la todopoderosa ZX-10R.
Novedades Kawasaki Ninja ZX-6R 2019
- Cambio rápido KQS de serie
- Nuevo carenado
- Motor Euro4
- Nuevo escape
- Relación final más corta
- Neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S22
- Nueva instrumentación
- Iluminación LED
- Nuevo asiento
- Toma de corriente
La puesta al día de la ZX-6R en 2019 es total. Emplea el motor de 636 cc que tiene la ventaja de ofrecer un plus adicional de rendimiento frente a los tetracilíndricos de 599 cc que es la cifra máxima que se solía permitir para participar en el Mundial de Supersport. La potencia máxima es de 130 CV a 13.500 rpm pero con el ram-air a pleno rendimiento pueden llegar hasta los 136 CV. Lo que tiene mérito por parte de los ingenieros de Kawasaki ha sido poder mantener casi intactas las cifras de potencia a pesar de las restrictivas condiciones que establece la Euro4. De hecho está alineada con las prestaciones que ofrecía esta mecánica montada en la generación 2013, la última que había recibido desarrollo de este emblemático modelo de Kawasaki. Ahora la única rival que queda en el mercado de aquellas míticas 600 que hicieron furor en los 90' y a comienzos de siglo XXI, es la Yamaha YZF-R6.
Se ha acortado la relación de cambio que pasa de de 43/16 a 43/15 en busca de un mejor rendimiento a medias, y sobre todo, bajas revoluciones.
El nuevo cambio rápido para subir marchas es una de las aportaciones de la generación 2019. Hereda la electrónica de la generación anterior que ofrece al piloto control de tracción KTRC con tres niveles, sistema inteligente de frenos antibloqueo de Kawasaki (KIBS), además del sistema de dos modos diferenciados de potencia (Full Power/Low Power).
La excelente parte ciclo la hereda de la ZX-6R 636 pero aporta mejores componentes como por ejemplo la horquilla invertida Showa SFF-BP totalmente regulable mediante ruletillas en la parte superior. Kawasaki ofrece así un conjunto capaz de ser competente en circuito pero que también da juego en carreteras de curvas y se comporta amablemente incluso en ciudad.
Estilo WSBK
Lo más llamativo es el nuevo diseño que se inspira en las motos de Kawasaki en el Mundial de SBK. Especialmente llamativa es la zona frontal con el doble faro LED así como toda la zona trasera, con un colín muy afilado. El logo "Ninja" está grabado en el asiento del pasajero.´Toda la ergonomía se ha revisado, con el asiento del piloto más estrecho en la parte frontal para una mejor integración en el conjunto, facilitando a la vez llegar con los pies al suelo.
La instrumentación analógico-digital es completamente nueva e integra muchas funcionalidades que no tenía la generación anterior, como la autonomía o el consumo medio e instantáneo. El indicador de marcha engranada tiene una función luminosa que nos indica el momento de subir marcha según la aguja va escalando en el tacómetro y cambiando de color (de blanco a rojo). Esta función se puede desactivar. También tiene un indicador del modo "eco", Economical Riding Indicator, para usar el cambio ahorrando la máxima cantidad de combustible posible.
Colores Kawasaki Ninja ZX-6R 2019
- Lime Green / Ebony / Metallic Graphite Gray
- Metallic Spark Black / Metallic Flat Spark Black
1 comentarioPrecio: 12.225 € - La Kawasaki Ninja 650 2020 es 4126€ más barata que la Kawasaki Ninja ZX-6R 2019
- Información general
- CarnetA-2A
- Tipo de motoSportSport
- Modelo año20202019
- Motor
- Cilindrada649 cc636 cc
- Cilindros24
- Diámetro x Carrera83 mm x 60 mm67 mm x 45.1 mm
- DisposiciónEn líneaEn línea
- Ciclo4 T4 T
- DistribuciónDOHC(Doble árbol de levas)DOHC
- Válvulas x cilindro44
- Compresión12.9 :1
- RefrigeraciónAguaAgua
- AlimentaciónInyección electrónicaInyección electrónica Keihin Ø 38 mm x 4 con mariposas auxiliares ovales,
- Potencia máxima declarada68 cv a130 cv a
- Par máximo declarado65 nm a 6500 rpm70.8 nm a 11000 rpm
- EncendidoDigitalDigital
- Transmisión
- Transmisión primaria
- Transmisión secundariaCadenaCadena sellada
- EmbragueMultidisco en baño de aceiteMultidisco húmedo con sistema anti-rebote
- AccionamientoMecánico; por cableMecánico; por cable
- Número de marchas66
- Relación primaria2,095 (88/42)1,900 (76/40)
- Relación 12,438 (39/16)2,846 (37/13)
- Relación 21,714 (36/21)2,200 (33/15)
- Relación 31,333 (32/24)1,850 (37/20)
- Relación 41,111 (30/27)1,600 (32/20)
- Relación 50,966 (28/29)1,421 (27/19)
- Relación 60,852 (23/27)1,300 (26/20)
- Relación final3,067 (46/15)2,688 (45/15)
- Transmisión finalCadenaCadena sellada
- Suspensiones
- Tipo de suspensión delanteraHorquilla telescópicaHorquilla invertida
- Diámetro de barras41 mm41 mm
- Recorrido125 mm120 mm
- Tipo suspensión traseraAmortiguador central1 amortiguador con carga de gas
- Recorrido130151
- RegulacionesPrecarga de muelleCompresión, extensión y rebote
- Ruedas
- Neumático delantero120/70ZR17M/C (58W)120/70-ZR17M/C (58W) Radial Tubeless
- Neumático trasero160/60ZR17M/C (69W)180/55-ZR17M/C (73W) Radial Tubeless
- Marca y modelo neumáticosDunlop Sportmax Roadsmart 2
- Frenos
- Freno delantero2 discos lobulados 300mm2 discos lobulados 310 mm
- Freno traseroDisco lobulado 220 mmDisco lobulado 220 mm
- Pinza de freno trasero1 pistón y ABSNissin de 1 pistón
- Dimensiones y chasis
- Tipo de bastidorMultitubular en aceroDoble viga tubular de aluminio prensado
- BasculanteAsimétricoDoble brazo
- Avance0 mm
- Lanzamiento23.5 º
- Angulo dirección27 º
- Longitud máxima2055 mm2025 mm
- Anchura máxima740 mm710 mm
- Altura1135 mm1110 mm
- Distancia entre ejes1410 mm1400 mm
- Altura de asiento790 mm830 mm
- Capacidad depósito15 l17 l
- Peso en seco193 kg196 kg
- Confort
- Inmovilizador electrico
- Arranque eléctrico
- Regulación de maneta de freno
- Regulación de maneta de embrague
- Pata de cabra
- Instrumentación
- Cuentarrevoluciones
- Cronómetro
- Reloj
- Nivel de gasolina
- Temperatura de refrigerante
- Luz sobre régimen
- Indicador de marcha engranada
- Testigo de reserva
- Recordatorio de revisiones
- Conectividad smartphones
- Bluetooth
- Electrónica
- Control de tracción
- ABS
Kawasaki Ninja 650 2020
La Kawasaki Ninja 650 es una sport turismo que nació en 2017 y que vino a sustituir a la exitosa ER-6f, teniendo en común con ella el uso de un motor bicilíndrico en línea refrigerado por agua. El diseño toma detalles de la familia Ninja, como el afilado frontal con dos ópticas, toma de aire y unos carenados laterales de formas angulosas.
Novedades Kawasaki Ninja 650 2020
- Diseño más moderno y deportivo
- Luces de LED
- Nuevo asiento más confortable
- Instrumentación TFT configurable
- Nuevos neumáticos Dunlop Sportmax Roadsport 2
Es una naked enfocada al carnet A2 gracias a sus 68 CV de potencia limitables. El propulsor se caracteriza por su facilidad de uso y por su sencillez, pues apenas cuenta con ayudas a la conducción de ningún tipo, salvo el asistente del embrague. Y es que a pesar de su imagen deportiva, se trata de una montura pensada para el día a día, de ahí que su posición de conducción no sea excesivamente radical, contando además con una pantalla con buena protección, que además se ha rediseñado en 2020.
La Ninja 650 monta un bastidor tipo trellis de acero acompañado de un basculante de tipo asimétrico realizado en aluminio, y entre ambos contribuyen de manera significativa a una reducción de peso de nada menos que 19 kilos con respecto a la ER6. El equipamiento de frenos está compuesto por unas pinzas Nissin de doble pistón asistidas por un ABS Bosch modelo 9.1M, la horquilla es del fabricante RWU, de tipo convencional y carece de regulaciones, mientras que el amortiguador trasero se encuentra colocado en posición central (en la ER-6 era lateral) y cuenta con regulación en precarga.
La instrumentación también se pone al día con una nueva pantalla TFT a todo color configurable para su uso de día y de noche. Además de mejorar la presentación, ahora se ofrece más información y se consigue un aspecto más actual. Indicar que la instrumentación dispone de conexión Bluetooth para, a través del teléfono móvil, acceder a una serie de datos sobre a moto y sobre la conducción.
No puede falta en el catálogo de la Ninja 650 la versión KRT, con una estética similar a las motos con las que Kawasaki domina en los últimos años en el Mundial de Superbike.
Kawasaki Ninja ZX-6R 2019
La Kawasaki Ninja ZX-6R 2019 es la deportiva de altas prestaciones que en encuadra en la categoría supersport. Ofrece un uso dual, carretera/circuito, para los que quieren disfrutar del radical espíritu Ninja con un motor de 636 cc que ofrece una potencia máxima de 130 CV. Hereda mucho de la descatalogada Ninja ZX-6R 636 pero en 2019 Kawasaki la dota de la más moderna tecnología y de una apariencia inspirada en la todopoderosa ZX-10R.
Novedades Kawasaki Ninja ZX-6R 2019
- Cambio rápido KQS de serie
- Nuevo carenado
- Motor Euro4
- Nuevo escape
- Relación final más corta
- Neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S22
- Nueva instrumentación
- Iluminación LED
- Nuevo asiento
- Toma de corriente
La puesta al día de la ZX-6R en 2019 es total. Emplea el motor de 636 cc que tiene la ventaja de ofrecer un plus adicional de rendimiento frente a los tetracilíndricos de 599 cc que es la cifra máxima que se solía permitir para participar en el Mundial de Supersport. La potencia máxima es de 130 CV a 13.500 rpm pero con el ram-air a pleno rendimiento pueden llegar hasta los 136 CV. Lo que tiene mérito por parte de los ingenieros de Kawasaki ha sido poder mantener casi intactas las cifras de potencia a pesar de las restrictivas condiciones que establece la Euro4. De hecho está alineada con las prestaciones que ofrecía esta mecánica montada en la generación 2013, la última que había recibido desarrollo de este emblemático modelo de Kawasaki. Ahora la única rival que queda en el mercado de aquellas míticas 600 que hicieron furor en los 90' y a comienzos de siglo XXI, es la Yamaha YZF-R6.
Se ha acortado la relación de cambio que pasa de de 43/16 a 43/15 en busca de un mejor rendimiento a medias, y sobre todo, bajas revoluciones.
El nuevo cambio rápido para subir marchas es una de las aportaciones de la generación 2019. Hereda la electrónica de la generación anterior que ofrece al piloto control de tracción KTRC con tres niveles, sistema inteligente de frenos antibloqueo de Kawasaki (KIBS), además del sistema de dos modos diferenciados de potencia (Full Power/Low Power).
La excelente parte ciclo la hereda de la ZX-6R 636 pero aporta mejores componentes como por ejemplo la horquilla invertida Showa SFF-BP totalmente regulable mediante ruletillas en la parte superior. Kawasaki ofrece así un conjunto capaz de ser competente en circuito pero que también da juego en carreteras de curvas y se comporta amablemente incluso en ciudad.
Estilo WSBK
Lo más llamativo es el nuevo diseño que se inspira en las motos de Kawasaki en el Mundial de SBK. Especialmente llamativa es la zona frontal con el doble faro LED así como toda la zona trasera, con un colín muy afilado. El logo "Ninja" está grabado en el asiento del pasajero.´Toda la ergonomía se ha revisado, con el asiento del piloto más estrecho en la parte frontal para una mejor integración en el conjunto, facilitando a la vez llegar con los pies al suelo.
La instrumentación analógico-digital es completamente nueva e integra muchas funcionalidades que no tenía la generación anterior, como la autonomía o el consumo medio e instantáneo. El indicador de marcha engranada tiene una función luminosa que nos indica el momento de subir marcha según la aguja va escalando en el tacómetro y cambiando de color (de blanco a rojo). Esta función se puede desactivar. También tiene un indicador del modo "eco", Economical Riding Indicator, para usar el cambio ahorrando la máxima cantidad de combustible posible.
Colores Kawasaki Ninja ZX-6R 2019
- Lime Green / Ebony / Metallic Graphite Gray
- Metallic Spark Black / Metallic Flat Spark Black