- Yamaha MT-10 20234/5 (57 votos)
5 estrellas 47% 4 estrellas 21% 3 estrellas 21% 2 estrellas 5% 1 estrellas 5% La Yamaha MT-10 es una maxinaked de estética radical que combina la esencia[...] leer másYamaha MT-10 2023
La Yamaha MT-10 es una maxinaked de estética radical que combina la esencia de la familia MT con la deportividad de la superbike YZF-R1 de la que toma el motor y el chasis.Tras la profunda renovación del modelo efectuada en 2022, para 2023 se mantiene en el catálogo de Iwata sin cambios.
Principales características Yamaha MT-10 2022
- Motor Euro5 más potente
- Sistema de admisión rediseñado
- Acelerador electrónico y cuatro modos de conducción
- IMU de 6 ejes
- Quickshifter de serie
- Limitador de velocidad variable
- Escape de titanio
- Carrocería más compacta y nuevo faro delantero
- Ergonomía revisada
- Bomba radial en el freno delantero
- Ajustes suspensiones
- Neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S22
- Instrumentación TFT 4,2"
Motor más potente, IMU y ayudas electrónicas
La MT-10 monta un propulsor de cuatro cilindros -CP4- de 998 cc de estructura "Cross Plane" que rinde una potencia de 165 CV y 112 Nm de par que destaca por su encendido irregular a 270° - 180° - 90° - 180. En 2022 recibió numerosos cambios internos -bielas de acero, por ejemplo- para incrementar la sensación de empuje a la hora de abrir el gas. También se ha revisado el sistema de inyección con el fin de lograr una entrega más lineal en el medio régimen, aunque uno de los cambios más destacados es el acometido en el diseño de los sistemas de admisión y de escape.
Esto supone un sonido espectacular: ronco a bajo régimen y agudo cuando se gira en el rango superior del cuentavueltas. Para ello se ha añadido una nueva caja del filtro de aire y unas rejillas en los laterales del depósito de gasolina que amplican el sonido. El sistema de escape ayuda a obtener la mejor melodía a la hora de acelerar, el cual es también novedad en esta versión. Está fabricado íntegramente en titanio y resulta más ligero que el de la anterior versión.
La MT-10 está equipada con un acelerador electrónico APSG que otorga un gran control de mando del gas y que dispone de cuatro modos de motor: uno enfocado a circuito; dos, para carretera; y el último, para días de lluvia o condiciones de poca adherencia en general.También dispone de una IMU de seis ejes que procede igualmente de la YZF-R1 y que se encarga de la gestión de las distintas ayudas. Y es que la MT-10 dispone de control de tracción sensible a la inclinación, sistema de control de deslizamiento -SCS- que reduce la potencia en la rueda trasera cuando se detecta deslizamiento lateral, sistema anticaballito -LIF-, gestión del freno motor -EBM- que controla el grado de retención al desacelerar, y el control de frenos -BC- que controla y modula de forma independiente la presión que se aplica a los frenos y que es sensible a la inclinación.
Todas estas ayudas se pueden configurar de manera independiente dependiendo de los diferentes niveles ofrecidos en cada uno de ellos, aunque Yamaha ha desarrollado un sistema denominado Control de pilotaje -YRC- para adecuar cada uno de ellos de forma preconfigurada en cuatro modos diferentes, dependiendo del uso -sport, ciudad, carretera- y/o condiciones del asfalto -seco o o mojado-.
En 2022 añadió el Quickshifter de serie, que hasta entonces era una opción. También se incluye en el precio el limitador de velocidad variable, que permite fijar una velocidad máxima para disfrutar de la conducción sin estar pendiente del velocímetro.
Chasis, suspensiones y frenos
La MT-10 monta un chasis de aluminio tipo Deltabox el cual ha sido diseñado para controlar los 200 CV de la YZF-R1, por lo que resulta más que eficiente en la naked. Es un bastidor ligero que utiliza el motor como elemento autoportante y que destaca por su corta distancia entre ejes, lo que convierte a la MT-10 en una moto muy ágil.
Las suspensiones son KYB: horquilla invertida con barras de 43 mm y monoamortiguador trasero, ambos componentes totalmente ajustables. En el equipo de frenos destaca el doble disco delantero de 320 mm, con pinzas de anclaje radial de cuatro pistones y bomba igualmente radial fabricada por Brembo. Las llantas de aluminio forjado, con la válvula colocadas a 90º, van calzadas con unos neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S22.
Nueva carrocería y pantalla TFT
La familia MT destaca por su imagen impactante, algo que queda bien reflejado en la MT-10. En 2022 adoptó un estilo más compacto y minimalista, huyendo de elementos superfluos, y en donde el depósito de gasolina de 17 litros toma protagonismo con sus rejillas que además sirven también para llevar más aire fresco al sistema de inyección. Es igualmente llamativo el faro delantero, totalmente de LED, con luces diurnas incorporadas.
A pesar de su imagen, en Yamaha se ha trabajado para mejorar el confort en marcha. Para ello, se han suavizado las formas de la cubierta del depósito, de manera que hay una mayor sensación de agarre al acelerar y frenar, y una mayor libertad de movimientos. El mullido del asiento es también más cómodo.
El piloto disfruta en esta nueva versión de una pantalla TFT de 4,2 pulgadas que se maneja de manera remota mediante los botones situados en ambos puños.
ComentarPrecio: 17.999 €Suzuki GSX-S1000 20234.25/5 (178 votos)5 estrellas 49% 4 estrellas 31% 3 estrellas 16% 2 estrellas 2% 1 estrellas 1% >Por favor espera...La Suzuki GSX-S1000 es una naked deportiva que cumple su tercera generación[...]leer másSuzuki GSX-S1000 2023
La Suzuki GSX-S1000 es una naked deportiva que cumple su tercera generación en 2021, año en el que recibe importantes novedades, tanto a nivel estético como dinámico.
Novedades Suzuki GSX-S1000 2021
- Motor Euro5, más potente y mayor par
- Electrónica más avanzada (SIRS): acelerador electrónico, modos de conducción, quickshifter
- Embrague sistema SCAS
- Diseño más moderno
- Iluminación LED
- Instrumentación digital con pantalla LCD
- Manillar rediseñado
- Neumáticos
- Depósito de mayor capacidad (19 litros)
El motor utilizado por la GSX-S1000 deriva de la deportiva GSX-R1000, aunque suavizado para conseguir una moto más asequible para todo tipo de uso. Es un cuatro cilindros en línea que ofrece una potencia superior a los 150 CV a 11.000 rpm y con un par máximo de 106 Nm a 9.250 rpm.Para incrementar la potencia respecto de la versión anterior, los técnicos japoneses han realizado un profundo trabajo en su interior, especialmente en los árboles de levas, la distribución, el embrague y el sistema de escape. Además, se ha logrado incrementar la fiabilidad de un conjunto que ya brillaba en este sentido y se ha logrado una entrega más lineal y llena en todos los regímenes.
{loadarticleid 5611 text=""}
La electrónica de la GSX-S1000 se encomienda al sistema SIRS (Sistema de Conducción Inteligente) que se gestiona a través de su acelerador electrónico y que compone las siguientes asistencias: Modos de conducción, control de tracción, asistente del cambio rápido, arranque fácil y sistema de asistencia a bajas revoluciones. Son tres los modos de conducción disponibles, cada uno de ellos que hacen que la respuesta del acelerador sea más o menos rápida y que la entrega de potencia y par varíe en su entrega. El control de tracción, por su parte, tiene cinco niveles de intervención -además de poder apagarse-.
El chasis de la GSX-S1000 es un doble viga de aluminio al que va anclado un robusto basculante fabricado en el mismo material. El diseño del bastidor junto al nuevo manillar más ancho y con sus puntas ligeramente levantadas permiten una posición de conducción muy confortable, con la espalda erguida. En las suspensiones se ha optado por material KYB, con una horquilla invertida con barras de 43 mm y un monoamortiguador con bieletas. Ambos componentes son multirregulables.
Brembo se encarga del equipo de frenada, con unas pinzas monobloque de anclaje radial delante actuando sobre un par de discos flotantes de 310 mm, como elementos más destacados. En las ruedas se han montado unos neumáticos Dunlop Sportmax Roadsport 2.
Dentro de su equipamiento, resaltar la iluminación completa por LED, con el nuevo faro delantero como principal reclamo estético, el asiento con un tapizado de mayor agarre que el anterior y la completa instrumentación digital con pantalla LCD.
1 comentarioPrecio: 14.315 € - La Suzuki GSX-S1000 2023 es 3684€ más barata que la Yamaha MT-10 2023
- Información general
- CarnetAA
- Tipo de motoNakedNaked
- Modelo año20222021
- Motor
- Cilindrada998 cc999 cc
- Cilindros44
- Diámetro x Carrera79 mm x 50.9 mm73.4 mm x 59 mm
- DisposiciónEn líneaEn línea
- Ciclo4 T4 T
- DistribuciónDOHC (doble árbol de levas)Doble árbol de levas (DOHC)
- Válvulas x cilindro44
- Compresión12 :112.2 :1
- RefrigeraciónAguaLíquida
- AlimentaciónInyección electrónicaInyecciónn electrónica
- Potencia máxima declarada165.9 cv a152 cv a
- Par máximo declarado112 nm a 9000 rpm106 nm a 9250 rpm
- EncendidoElectrónico TCIElectrónico CDI
- Transmisión
- Transmisión primariaEngranajesCascada de engranajes
- Transmisión secundariaCadenaCadena
- EmbragueMultidisco en baño de aceiteMultidisco en baño de aceite
- AccionamientoHidráulicoHidráulico
- Número de marchas66
- Transmisión finalCadenaCadena
- Suspensiones
- Tipo de suspensión delanteraHorquilla hidráulica invertidaHorquilla telescópica invertida
- Diámetro de barras43 mm43 mm
- Recorrido120 mm
- RegulacionesCompresión, extensión y precarga con posibilidad de regular derecha/izquierdaCompresión, extensión y rebote
- Tipo suspensión traseraMonoamortiguador progresivo con botella de gas separadaMonoamortiguador Pro-Link
- Recorrido1200
- RegulacionesCompresión, extensión y precargaPrecarga
- Ruedas
- Neumático delantero120/70 ZR17MC (58W) Radial Tubeless120/70-17 (58W)
- Neumático trasero190/55 ZR17MC (75W) Radial Tubeless190/50-17 (73W)
- Marca y modelo neumáticosBridgestone Battlax Hypersport S22Dunlop Sportmax Roadsport 2
- Frenos
- Freno delantero2 discos 320mm2 discos flotantes 310 mm
- Freno traseroDisco 220 mmDisco (ABS) 250 mm
- Pinza de freno trasero2 pistonesPinza monopistón
- Dimensiones y chasis
- Tipo de bastidorDeltabox V en fundición de aluminioDoble viga aluminio
- BasculanteDoble brazoDobre brazo
- Longitud máxima2100 mm2115 mm
- Anchura máxima800 mm810 mm
- Altura1165 mm1080 mm
- Distancia entre ejes1405 mm1460 mm
- Altura de asiento835 mm810 mm
- Capacidad depósito17 l19 l
- Peso en orden de marcha212 kg214 kg
- Confort
- Inmovilizador electrico
- Arranque eléctrico
- Warning
- Regulación de maneta de freno
- Regulación de maneta de embrague
- Amortiguador de dirección
- Pata de cabra
- Instrumentación
- TFT
- Cuentarrevoluciones
- Cronómetro
- Reloj
- Ordenador de a bordo
- Nivel de gasolina
- Temperatura de refrigerante
- Temperatura ambiente
- Luz sobre régimen
- Indicador de marcha engranada
- Testigo de reserva
- Recordatorio de revisiones
- Electrónica
- IMU
- Acelerador electrónico
- Control de tracción
- Control de tracción en curva
- ABS
- Modos de motor
- Selector intervención ABS
- Selector intervención control tracción
- Antiwheelie
- Quickshift
- Luz DRL
Yamaha MT-10 2023
La Yamaha MT-10 es una maxinaked de estética radical que combina la esencia de la familia MT con la deportividad de la superbike YZF-R1 de la que toma el motor y el chasis.Tras la profunda renovación del modelo efectuada en 2022, para 2023 se mantiene en el catálogo de Iwata sin cambios.
Principales características Yamaha MT-10 2022
- Motor Euro5 más potente
- Sistema de admisión rediseñado
- Acelerador electrónico y cuatro modos de conducción
- IMU de 6 ejes
- Quickshifter de serie
- Limitador de velocidad variable
- Escape de titanio
- Carrocería más compacta y nuevo faro delantero
- Ergonomía revisada
- Bomba radial en el freno delantero
- Ajustes suspensiones
- Neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S22
- Instrumentación TFT 4,2"
Motor más potente, IMU y ayudas electrónicas
La MT-10 monta un propulsor de cuatro cilindros -CP4- de 998 cc de estructura "Cross Plane" que rinde una potencia de 165 CV y 112 Nm de par que destaca por su encendido irregular a 270° - 180° - 90° - 180. En 2022 recibió numerosos cambios internos -bielas de acero, por ejemplo- para incrementar la sensación de empuje a la hora de abrir el gas. También se ha revisado el sistema de inyección con el fin de lograr una entrega más lineal en el medio régimen, aunque uno de los cambios más destacados es el acometido en el diseño de los sistemas de admisión y de escape.
Esto supone un sonido espectacular: ronco a bajo régimen y agudo cuando se gira en el rango superior del cuentavueltas. Para ello se ha añadido una nueva caja del filtro de aire y unas rejillas en los laterales del depósito de gasolina que amplican el sonido. El sistema de escape ayuda a obtener la mejor melodía a la hora de acelerar, el cual es también novedad en esta versión. Está fabricado íntegramente en titanio y resulta más ligero que el de la anterior versión.
La MT-10 está equipada con un acelerador electrónico APSG que otorga un gran control de mando del gas y que dispone de cuatro modos de motor: uno enfocado a circuito; dos, para carretera; y el último, para días de lluvia o condiciones de poca adherencia en general.
También dispone de una IMU de seis ejes que procede igualmente de la YZF-R1 y que se encarga de la gestión de las distintas ayudas. Y es que la MT-10 dispone de control de tracción sensible a la inclinación, sistema de control de deslizamiento -SCS- que reduce la potencia en la rueda trasera cuando se detecta deslizamiento lateral, sistema anticaballito -LIF-, gestión del freno motor -EBM- que controla el grado de retención al desacelerar, y el control de frenos -BC- que controla y modula de forma independiente la presión que se aplica a los frenos y que es sensible a la inclinación.
Todas estas ayudas se pueden configurar de manera independiente dependiendo de los diferentes niveles ofrecidos en cada uno de ellos, aunque Yamaha ha desarrollado un sistema denominado Control de pilotaje -YRC- para adecuar cada uno de ellos de forma preconfigurada en cuatro modos diferentes, dependiendo del uso -sport, ciudad, carretera- y/o condiciones del asfalto -seco o o mojado-.
En 2022 añadió el Quickshifter de serie, que hasta entonces era una opción. También se incluye en el precio el limitador de velocidad variable, que permite fijar una velocidad máxima para disfrutar de la conducción sin estar pendiente del velocímetro.
Chasis, suspensiones y frenos
La MT-10 monta un chasis de aluminio tipo Deltabox el cual ha sido diseñado para controlar los 200 CV de la YZF-R1, por lo que resulta más que eficiente en la naked. Es un bastidor ligero que utiliza el motor como elemento autoportante y que destaca por su corta distancia entre ejes, lo que convierte a la MT-10 en una moto muy ágil.
Las suspensiones son KYB: horquilla invertida con barras de 43 mm y monoamortiguador trasero, ambos componentes totalmente ajustables. En el equipo de frenos destaca el doble disco delantero de 320 mm, con pinzas de anclaje radial de cuatro pistones y bomba igualmente radial fabricada por Brembo. Las llantas de aluminio forjado, con la válvula colocadas a 90º, van calzadas con unos neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S22.
Nueva carrocería y pantalla TFT
La familia MT destaca por su imagen impactante, algo que queda bien reflejado en la MT-10. En 2022 adoptó un estilo más compacto y minimalista, huyendo de elementos superfluos, y en donde el depósito de gasolina de 17 litros toma protagonismo con sus rejillas que además sirven también para llevar más aire fresco al sistema de inyección. Es igualmente llamativo el faro delantero, totalmente de LED, con luces diurnas incorporadas.
A pesar de su imagen, en Yamaha se ha trabajado para mejorar el confort en marcha. Para ello, se han suavizado las formas de la cubierta del depósito, de manera que hay una mayor sensación de agarre al acelerar y frenar, y una mayor libertad de movimientos. El mullido del asiento es también más cómodo.
El piloto disfruta en esta nueva versión de una pantalla TFT de 4,2 pulgadas que se maneja de manera remota mediante los botones situados en ambos puños.
Suzuki GSX-S1000 2023
La Suzuki GSX-S1000 es una naked deportiva que cumple su tercera generación en 2021, año en el que recibe importantes novedades, tanto a nivel estético como dinámico.
Novedades Suzuki GSX-S1000 2021
- Motor Euro5, más potente y mayor par
- Electrónica más avanzada (SIRS): acelerador electrónico, modos de conducción, quickshifter
- Embrague sistema SCAS
- Diseño más moderno
- Iluminación LED
- Instrumentación digital con pantalla LCD
- Manillar rediseñado
- Neumáticos
- Depósito de mayor capacidad (19 litros)
El motor utilizado por la GSX-S1000 deriva de la deportiva GSX-R1000, aunque suavizado para conseguir una moto más asequible para todo tipo de uso. Es un cuatro cilindros en línea que ofrece una potencia superior a los 150 CV a 11.000 rpm y con un par máximo de 106 Nm a 9.250 rpm.Para incrementar la potencia respecto de la versión anterior, los técnicos japoneses han realizado un profundo trabajo en su interior, especialmente en los árboles de levas, la distribución, el embrague y el sistema de escape. Además, se ha logrado incrementar la fiabilidad de un conjunto que ya brillaba en este sentido y se ha logrado una entrega más lineal y llena en todos los regímenes.
{loadarticleid 5611 text=""}
La electrónica de la GSX-S1000 se encomienda al sistema SIRS (Sistema de Conducción Inteligente) que se gestiona a través de su acelerador electrónico y que compone las siguientes asistencias: Modos de conducción, control de tracción, asistente del cambio rápido, arranque fácil y sistema de asistencia a bajas revoluciones. Son tres los modos de conducción disponibles, cada uno de ellos que hacen que la respuesta del acelerador sea más o menos rápida y que la entrega de potencia y par varíe en su entrega. El control de tracción, por su parte, tiene cinco niveles de intervención -además de poder apagarse-.
El chasis de la GSX-S1000 es un doble viga de aluminio al que va anclado un robusto basculante fabricado en el mismo material. El diseño del bastidor junto al nuevo manillar más ancho y con sus puntas ligeramente levantadas permiten una posición de conducción muy confortable, con la espalda erguida. En las suspensiones se ha optado por material KYB, con una horquilla invertida con barras de 43 mm y un monoamortiguador con bieletas. Ambos componentes son multirregulables.
Brembo se encarga del equipo de frenada, con unas pinzas monobloque de anclaje radial delante actuando sobre un par de discos flotantes de 310 mm, como elementos más destacados. En las ruedas se han montado unos neumáticos Dunlop Sportmax Roadsport 2.
Dentro de su equipamiento, resaltar la iluminación completa por LED, con el nuevo faro delantero como principal reclamo estético, el asiento con un tapizado de mayor agarre que el anterior y la completa instrumentación digital con pantalla LCD.