- Yamaha TMax/Tech Max 20223.69/5 (49 votos)
5 estrellas 33% 4 estrellas 31% 3 estrellas 18% 2 estrellas 10% 1 estrellas 8% El Yamaha TMax es el maxiscooter referencia de su segmento, un modelo que se[...] leer másYamaha TMax/Tech Max 2022
El Yamaha TMax es el maxiscooter referencia de su segmento, un modelo que se renovó por completo en 2020 y que en 2022 vuelve a actualizarse para recibir un equipamiento más completo. Se vuelve a ofrecer una versión Tech Max, con mayor equipamiento incluido.
Novedades Yamaha TMax 2022
- Acelerador electrónico (YCC-T)
- Escape
- Nuevo interruptor multifunción
- Llantas más ligeras
- Ajustes suspensiones
- Neumáticos Bridgestone Battlax SC2
- Carrocería más compacta y de nuevo diseño
- Ergomomía más deportiva
- Asiento más largo y con respaldo
- Nueva pantalla parabrisas regulable
- Instrumentación TFT 7" con conectividad y navegador
- Tapón de combustible inteligente
Más diseño y tecnología
Estéticamente, el TMax 2022 mantiene la esencia de esta prolífica saga, aunque ahora recibe una carrocería más compacta y unas líneas más modernas. Donde más se aprecian los cambios es en frontal, marcado con una doble óptica -por supuesto, de LED- que incorpora los intermitentes y por debajo de la cual se encuentran las entradas de aire que comunican con la admisión, de clara inspiración de las motos deportivas de la marca de los diapasones. El faro trasero ha sido igualmente rediseñado, ahora con forma de T y que se integra de manera impecable en el colin trasero.
Otro elemento renovado es el asiento, más largo que el de la anterior versión, el cual está diseñado para garantizar el mayor confort a pilotos de cualquier talla. De hecho incorpora un respaldo para conseguir el mayor apoyo cuando en las aceleraciones. Por otro lado, este nuevo asiento es más estrecho en la parte central y eso hace que se llegue mejor al suelo. Yamaha ha trabajado en conseguir que el piloto se encuentre lo más cómodo posible a sus mandos, y además de los cambios en el asiento, también se han alargado los resposapiés y se ha sustituido el manillar por otro con diferente forma que además es de aluminio forjado. Estos cambios han propiciado que el piloto vaya más apoyado sobre la rueda delantera y sienta mejor lo que ocurre en el tren anterior.
La pantalla parabrisas es ajustable y ha sido diseñada para quedar perfectamente integrada con el resto de la carrocería. Cuenta con una entrada de aire con la que se reduce la presión sobre la misma cuando se circula a alta velocidad. Escondida tras ella se encuentra la instrumentación, compuesta por una pantalla digital TFT de 7" a todo color. Permite tres formas de visualizar los datos, todas ellas con el velocímetro en el centro. Esta nueva instrumentación permiten la conexión con el smartphone a través de Bluetooth, Wi-Fi o con la toma USB situada en un compartimento impermeable con soporte específico situado en el frontal. Con la botonera se manejan las funciones básicas del móvil, como escuchar música o responder llamadas, siempre que se conecten unos auriculares Bluetooth. Otra posibilidad es la de utilizar el navegador integrado de Garmin, que ofrece información de tráfico real, la representación de forma real los cruces, la colocación en carril ideal o las indicaciones por voz -con micrófono en el casco-.
Motor y parte ciclo Yamaha TMax 2022
El motor no recoge apenas variaciones en esta versión 2022. Se mantiene por tanto el propulsor de dos cilindros y 560 cc que se estrenó en 2020 y que riden una potencia por encima de los 45 CV. Es un propulsor que brilla por su suavidad de funcionamiento, su bajo nivel de vibraciones y su respuesta contundente. Parte de su secreto se encuentra en la configuración del cigüeñal a 360º de encendido uniforme con un equilibrador de pistón alternativo horizontalmente. Lo que sí es nuevo es el escape, algo que se nota especialmente cuando el TMax se pone en marcha, pues el sonido que emite es más evocador. Igualmente estrena un acelerador electrónico controlado por chip Yamaha que permite un mayor control y tacto del mando del gas. Tiene distintos modos de motor, los D-Mode que modulan la entrega para hacerla más directa o más suave pero siempre manteniendo la misma potencia.
La parte ciclo cuenta con un material similar al que encontramos en una moto deportiva. La horquilla invertida tiene barras de 41 mm de diámetro, mientras que el amortiguador trasero funciona mediante un sistema de bieletas. Ambos componentes reciben nuevos ajustes. En la frenada encontramos un doble disco delantero con pinzas de cuatro pistones y anclaje radial. Las llantas son nuevas en esta versión 2022, unas Spin Forged de diez radios, calzadas con neumáticos Bridgestone Battlax SC2.
Dentro de su equipamiento, destacamos la llave inteligente con su nuevo interruptor central que integra más funciones y el tapón de gasolina inteligente con funcionamiento eléctrico. Éste se abre automáticamente si se gira la bisagra hacia arriba y cuenta con un avisador si se pone el contacto de la moto.
El hueco bajo el asiento no puede albergar dos cascos integrales pero cuenta con un espacio muy amplio donde poder guardar uno y bastantes más objetos, como una mochila o un ordenador portátil. También permite alojar dos cascos de estilo jet, sin mentonera.
Para protegerlo al máximo, el Yamaha TMax es el único megascooter del mercado que cuenta con un sistema de seguridad que se activa al montarlo en el caballete, bloqueándolo mediante un pasador que hace imposible desmontarlo para moverlo.
Yamaha TMax Tech Max (Precio: 15.799 €)
Es la versión más cara, sofisticada y mejor equipada del TMax. Se distingue por los siguientes elementos:
- Parabrisas regulable de forma eléctrica
- Puños calefactables con tres niveles
- Asiento calafactable con tres niveles
- Control de velocidad de crucero
- Suspensión trasera regulable
- Acabado dorado de la horquilla
- Botoneras retroiluminadas
1 comentarioPrecio: 13.599 €Honda Forza 750 2021-20223.55/5 (230 votos)5 estrellas 28% 4 estrellas 23% 3 estrellas 28% 2 estrellas 16% 1 estrellas 4% >Por favor espera...El Honda Forza 750 es el mayor de la familia de la marca japonesa y aprovecha[...]leer másHonda Forza 750 2021-2022
El Honda Forza 750 es el mayor de la familia de la marca japonesa y aprovecha la base del Honda del X-ADV, del que toma gran parte de sus componentes. Llega al mercado para hacerse un hueco en el segmento de los maxiscooters, aunque esa mezcla entre scooter y moto permite un uso versátil, tanto para el día a día como para realizar rutas. Para ello introduce una electrónica avanzada e incorpora el sistema DCT de doble embrague.
{loadarticleid 5199 text=""}
Honda Forza 750: Diseño y sentido práctico
Cuenta con un diseño particular, con unas líneas esbeltas y robustas propias de un GT y con ciertos guiños deportivos por las formas angulosas de su carrocería. Ofrece buena protección aerodinámica gracias a su pantalla arabrisas que no es regulable pero cuenta con un buen tamaño y carrocería frontal, en donde se aloja una doble óptica. Las piernas quedan igualmente a buen recaudo de las inclemencias del tiempo en su amplio espacio delantero. El asiento en doble altura queda situado a 790 mm del suelo en la parte del piloto, por lo que no debería plantear problemas para acceder a él. Bajo él se encuentra un hueco de 22 litros de capacidad en donde cabe un casco integral. También se ha colocado en su interior una toma USB de corriente. La capacidad de carga se completa con una pequeña guantera frontal. Esto no le da ventaja frente a sus competidores más directos pero lo alinea en cuanto al sentido práctico que se espera de un scooter de estas dimensiones.
Motor y electrónica Honda Forza 750
El motor Euro5 del Forza 750 es un dos cilindros en paralelo que alcanza una potencia de 58,6 CV a 6.750 rpm -un 5% más que el X-ADV- y un par máximo de 69 Nm a 4.750 rpm. Se trata de un motor muy lleno a medio y bajo régimen que gira muy bajo de vueltas, lo que asegura unos consumos reducidos -3,6 l/100 km- y una gran fiabilidad. Con su depósito de 13,2 litros de capacidad se garantiza una autonomía cercana a los 370 km. Además, brilla por su comportamiento suave y sin apenas vibraciones, emitiendo un sonido ronco muy peculiar. Se ofrece igualmente una versión de 35 kW para los usuarios del carnet A2.
Cuenta también con un acelerador electrónico Ride-by-Wire encargado de gestionar el comportamiento del motor en función de los modos de conducción seleccionables, que son tres: Standar, Sport y Rain. Cada uno de ellos incide sobre la potencia, el freno motor, el control de tracción HSTC y el ABS. Además, se añade un modo User que permite personalizar estos parámetros. El control de tracción HSTC cuenta con tres niveles de intervención y además puede desactivarse.
En cuanto al DCT, el Forza 750 dispone de un cambio de seis velocidades que se pueden gestionar de maneral manual con las levas situadas en el manillar o automática. Este modo automático dispone de tres programas que interactúan a su vez con los modos de conducción. Por ejemplo, el modo más relajado del automático se compenetra con el modo Rain de conducción, mientras que el nivel más extremo interactúa con el modo Sport. El User permite seleccionar cualquiera de los niveles del DCT.
La gestión de los modos se realiza a través de los botones situados en la piña izquierda y todo ello queda reflejado en su pantalla TFT de 5" com conectividad gracias al sistema propio HondaSmartphone Voice Control. Mediante tecnología Bluetooth se pueden gestionar las funciones básicas de un smartphone siempre que se conecte con el auricular de un casco. Esta pantalla TFT cuenta con cuatro modos de visualización diferentes y con fondo para día y para noche. Ofrece abundante información, con ordenador de a bordo.
Parte ciclo Honda Forza 750
El Forza 750 tiene un peso de 235 kg y una distancia entre ejes de 1.590 mm. Utiliza un chasis de tipo diamante con tubos de acerto al que va unido un basculante de aluminio. La horquilla es invertida con barras de 41 mm, mientras que el amortiguador es ajustable en precarga y cuenta con bieletas. El recorrido de ambos componentes es de 120 mm.
El equipo de frenos lo componen un doble disco delantero de 310 mm con pinzas de anclaje radial y cuatro pistones, y otro trasero de 240 mm. Y cuenta con un ABS de dos canales que asegura la frenada. Las ruedas tienen unas medidas de 17" y 15" delante y detrás, respectivamente. Esto hace que sea el único maxiscooter con una rueda delantera de 17 pulgadas, lo que le confiere una pisada de moto única en el segmento gracias a su excelente estabilidad a altas velocidades.
Dentro de su equipamiento, además de la pantalla TFT, destaca el uso de una llave inteligente "smart key" que realiza todas las funciones propias, incluido el cierre del baúl trasero opcional.
Accesorios Honda Forza 750
Honda ofrece de forma opcional varios elementos que dotan al Forza 750 de mayor confort y sentido práctico:
- Puños calafactables con 5 niveles de intensidad y visualización en la pantalla TFT
- Deflectores para proteger las piernas: superiores e inferiores
- Manta cubrepiernas
- Parrilla trasera
- Smart top box trasero de 50 litros con bolsa interior de 25 litros
- Top box trasero de 38 litros con moldura de aluminio y a juego con la carrocería
- Anclajes maletas laterales
- Maletas laterales: derecha de 26 litros e izquierda de 33 litros.
23 comentariosPrecio: 11.800 € - La Honda Forza 750 2021-2022 es 1799€ más barata que la Yamaha TMax/Tech Max 2022
- Información general
- CarnetA-2A-2
- Tipo de motoScooterScooter
- Modelo año20222021
- Motor
- Cilindrada560 cc745 cc
- Cilindros22
- Diámetro x Carrera70 mm x 73 mm77 mm x 80 mm
- DisposiciónEn líneaEn línea
- Ciclo4 T4 T
- DistribuciónDOHC (doble árbol de levas)SOHC
- Válvulas x cilindro44
- Compresión10.9 :110.7 :1
- RefrigeraciónAguaLíquida
- AlimentaciónInyección electrónicaInyección electrónica de gasolina PGM-FI
- Potencia máxima declarada47.6 cv a58.6 cv a
- Par máximo declarado55.7 nm a 5250 rpm69 nm a 4750 rpm
- EncendidoElectrónico T.C.I.Digital transistorizado con control computerizado y avance electronico
- Transmisión
- Transmisión primaria
- Transmisión secundariaCorreaCadena
- EmbragueAutomático centrífugo secoHúmedo, multidisco, 2 embragues hidráulicos
- AccionamientoModo D/ modo S/ modo manual
- Transmisión finalCorreaCadena
- Suspensiones
- Tipo de suspensión delanteraHorquilla telescópica invertidaHorquilla telescópica invertida
- Diámetro de barras41 mm41 mm
- Recorrido120 mm120 mm
- Tipo suspensión traseraMonoamortiguador1 amortiguador Monoshock
- Recorrido117120
- Ruedas
- Llanta delantera3.5 " / 17 " Fundición de aluminio
- Neumático delantero120/70-15 Radial Tubeless120/70 R17 Radial Tubeless
- Neumático trasero160/60-15 Radial Tubeless160/60 R15 Radial Tubeless
- Marca y modelo neumáticosBridgestone Battlax SC2
- Frenos
- Freno delantero2 discos 267mm2 discos 310 mm
- Freno traseroDisco (Bloqueo freno trasero) 282 mmDisco 240 mm
- Dimensiones y chasis
- Tipo de bastidorDiamante de aluminio fundidoDiamante tubos de acero
- BasculanteDoble brazoDoble brazo
- Avance0 mm
- Lanzamiento27 º
- Longitud máxima2195 mm2200 mm
- Anchura máxima780 mm790 mm
- Altura1415 mm1484 mm
- Distancia entre ejes1575 mm1580 mm
- Altura de asiento800 mm790 mm
- Capacidad depósito15 l13.2 l
- Peso en seco235 kg
- Peso en orden de marcha218 kg
- Capacidad cárter3.54
- Confort
- Inmovilizador electrico
- Alarma
- Arranque eléctrico
- Warning
- Toma de corriente
- Pantalla regulable manual
- Regulación de maneta de freno
- Caballete central
- Pata de cabra
- Instrumentación
- Cuentarrevoluciones
- Reloj
- Ordenador de a bordo
- Nivel de gasolina
- Temperatura de refrigerante
- Temperatura ambiente
- Indicador de marcha engranada
- Testigo de reserva
- Recordatorio de revisiones
- Conectividad smartphones
- Bluetooth
- Aplicación smartphones
- Electrónica
- Control de tracción
- Modos de motor
Yamaha TMax/Tech Max 2022
El Yamaha TMax es el maxiscooter referencia de su segmento, un modelo que se renovó por completo en 2020 y que en 2022 vuelve a actualizarse para recibir un equipamiento más completo. Se vuelve a ofrecer una versión Tech Max, con mayor equipamiento incluido.
Novedades Yamaha TMax 2022
- Acelerador electrónico (YCC-T)
- Escape
- Nuevo interruptor multifunción
- Llantas más ligeras
- Ajustes suspensiones
- Neumáticos Bridgestone Battlax SC2
- Carrocería más compacta y de nuevo diseño
- Ergomomía más deportiva
- Asiento más largo y con respaldo
- Nueva pantalla parabrisas regulable
- Instrumentación TFT 7" con conectividad y navegador
- Tapón de combustible inteligente
Más diseño y tecnología
Estéticamente, el TMax 2022 mantiene la esencia de esta prolífica saga, aunque ahora recibe una carrocería más compacta y unas líneas más modernas. Donde más se aprecian los cambios es en frontal, marcado con una doble óptica -por supuesto, de LED- que incorpora los intermitentes y por debajo de la cual se encuentran las entradas de aire que comunican con la admisión, de clara inspiración de las motos deportivas de la marca de los diapasones. El faro trasero ha sido igualmente rediseñado, ahora con forma de T y que se integra de manera impecable en el colin trasero.
Otro elemento renovado es el asiento, más largo que el de la anterior versión, el cual está diseñado para garantizar el mayor confort a pilotos de cualquier talla. De hecho incorpora un respaldo para conseguir el mayor apoyo cuando en las aceleraciones. Por otro lado, este nuevo asiento es más estrecho en la parte central y eso hace que se llegue mejor al suelo. Yamaha ha trabajado en conseguir que el piloto se encuentre lo más cómodo posible a sus mandos, y además de los cambios en el asiento, también se han alargado los resposapiés y se ha sustituido el manillar por otro con diferente forma que además es de aluminio forjado. Estos cambios han propiciado que el piloto vaya más apoyado sobre la rueda delantera y sienta mejor lo que ocurre en el tren anterior.
La pantalla parabrisas es ajustable y ha sido diseñada para quedar perfectamente integrada con el resto de la carrocería. Cuenta con una entrada de aire con la que se reduce la presión sobre la misma cuando se circula a alta velocidad. Escondida tras ella se encuentra la instrumentación, compuesta por una pantalla digital TFT de 7" a todo color. Permite tres formas de visualizar los datos, todas ellas con el velocímetro en el centro. Esta nueva instrumentación permiten la conexión con el smartphone a través de Bluetooth, Wi-Fi o con la toma USB situada en un compartimento impermeable con soporte específico situado en el frontal. Con la botonera se manejan las funciones básicas del móvil, como escuchar música o responder llamadas, siempre que se conecten unos auriculares Bluetooth. Otra posibilidad es la de utilizar el navegador integrado de Garmin, que ofrece información de tráfico real, la representación de forma real los cruces, la colocación en carril ideal o las indicaciones por voz -con micrófono en el casco-.
Motor y parte ciclo Yamaha TMax 2022
El motor no recoge apenas variaciones en esta versión 2022. Se mantiene por tanto el propulsor de dos cilindros y 560 cc que se estrenó en 2020 y que riden una potencia por encima de los 45 CV. Es un propulsor que brilla por su suavidad de funcionamiento, su bajo nivel de vibraciones y su respuesta contundente. Parte de su secreto se encuentra en la configuración del cigüeñal a 360º de encendido uniforme con un equilibrador de pistón alternativo horizontalmente. Lo que sí es nuevo es el escape, algo que se nota especialmente cuando el TMax se pone en marcha, pues el sonido que emite es más evocador. Igualmente estrena un acelerador electrónico controlado por chip Yamaha que permite un mayor control y tacto del mando del gas. Tiene distintos modos de motor, los D-Mode que modulan la entrega para hacerla más directa o más suave pero siempre manteniendo la misma potencia.
La parte ciclo cuenta con un material similar al que encontramos en una moto deportiva. La horquilla invertida tiene barras de 41 mm de diámetro, mientras que el amortiguador trasero funciona mediante un sistema de bieletas. Ambos componentes reciben nuevos ajustes. En la frenada encontramos un doble disco delantero con pinzas de cuatro pistones y anclaje radial. Las llantas son nuevas en esta versión 2022, unas Spin Forged de diez radios, calzadas con neumáticos Bridgestone Battlax SC2.
Dentro de su equipamiento, destacamos la llave inteligente con su nuevo interruptor central que integra más funciones y el tapón de gasolina inteligente con funcionamiento eléctrico. Éste se abre automáticamente si se gira la bisagra hacia arriba y cuenta con un avisador si se pone el contacto de la moto.
El hueco bajo el asiento no puede albergar dos cascos integrales pero cuenta con un espacio muy amplio donde poder guardar uno y bastantes más objetos, como una mochila o un ordenador portátil. También permite alojar dos cascos de estilo jet, sin mentonera.
Para protegerlo al máximo, el Yamaha TMax es el único megascooter del mercado que cuenta con un sistema de seguridad que se activa al montarlo en el caballete, bloqueándolo mediante un pasador que hace imposible desmontarlo para moverlo.
Yamaha TMax Tech Max (Precio: 15.799 €)
Es la versión más cara, sofisticada y mejor equipada del TMax. Se distingue por los siguientes elementos:
- Parabrisas regulable de forma eléctrica
- Puños calefactables con tres niveles
- Asiento calafactable con tres niveles
- Control de velocidad de crucero
- Suspensión trasera regulable
- Acabado dorado de la horquilla
- Botoneras retroiluminadas
Honda Forza 750 2021-2022
El Honda Forza 750 es el mayor de la familia de la marca japonesa y aprovecha la base del Honda del X-ADV, del que toma gran parte de sus componentes. Llega al mercado para hacerse un hueco en el segmento de los maxiscooters, aunque esa mezcla entre scooter y moto permite un uso versátil, tanto para el día a día como para realizar rutas. Para ello introduce una electrónica avanzada e incorpora el sistema DCT de doble embrague.
{loadarticleid 5199 text=""}
Honda Forza 750: Diseño y sentido práctico
Cuenta con un diseño particular, con unas líneas esbeltas y robustas propias de un GT y con ciertos guiños deportivos por las formas angulosas de su carrocería. Ofrece buena protección aerodinámica gracias a su pantalla arabrisas que no es regulable pero cuenta con un buen tamaño y carrocería frontal, en donde se aloja una doble óptica. Las piernas quedan igualmente a buen recaudo de las inclemencias del tiempo en su amplio espacio delantero. El asiento en doble altura queda situado a 790 mm del suelo en la parte del piloto, por lo que no debería plantear problemas para acceder a él. Bajo él se encuentra un hueco de 22 litros de capacidad en donde cabe un casco integral. También se ha colocado en su interior una toma USB de corriente. La capacidad de carga se completa con una pequeña guantera frontal. Esto no le da ventaja frente a sus competidores más directos pero lo alinea en cuanto al sentido práctico que se espera de un scooter de estas dimensiones.
Motor y electrónica Honda Forza 750
El motor Euro5 del Forza 750 es un dos cilindros en paralelo que alcanza una potencia de 58,6 CV a 6.750 rpm -un 5% más que el X-ADV- y un par máximo de 69 Nm a 4.750 rpm. Se trata de un motor muy lleno a medio y bajo régimen que gira muy bajo de vueltas, lo que asegura unos consumos reducidos -3,6 l/100 km- y una gran fiabilidad. Con su depósito de 13,2 litros de capacidad se garantiza una autonomía cercana a los 370 km. Además, brilla por su comportamiento suave y sin apenas vibraciones, emitiendo un sonido ronco muy peculiar. Se ofrece igualmente una versión de 35 kW para los usuarios del carnet A2.
Cuenta también con un acelerador electrónico Ride-by-Wire encargado de gestionar el comportamiento del motor en función de los modos de conducción seleccionables, que son tres: Standar, Sport y Rain. Cada uno de ellos incide sobre la potencia, el freno motor, el control de tracción HSTC y el ABS. Además, se añade un modo User que permite personalizar estos parámetros. El control de tracción HSTC cuenta con tres niveles de intervención y además puede desactivarse.
En cuanto al DCT, el Forza 750 dispone de un cambio de seis velocidades que se pueden gestionar de maneral manual con las levas situadas en el manillar o automática. Este modo automático dispone de tres programas que interactúan a su vez con los modos de conducción. Por ejemplo, el modo más relajado del automático se compenetra con el modo Rain de conducción, mientras que el nivel más extremo interactúa con el modo Sport. El User permite seleccionar cualquiera de los niveles del DCT.
La gestión de los modos se realiza a través de los botones situados en la piña izquierda y todo ello queda reflejado en su pantalla TFT de 5" com conectividad gracias al sistema propio HondaSmartphone Voice Control. Mediante tecnología Bluetooth se pueden gestionar las funciones básicas de un smartphone siempre que se conecte con el auricular de un casco. Esta pantalla TFT cuenta con cuatro modos de visualización diferentes y con fondo para día y para noche. Ofrece abundante información, con ordenador de a bordo.
Parte ciclo Honda Forza 750
El Forza 750 tiene un peso de 235 kg y una distancia entre ejes de 1.590 mm. Utiliza un chasis de tipo diamante con tubos de acerto al que va unido un basculante de aluminio. La horquilla es invertida con barras de 41 mm, mientras que el amortiguador es ajustable en precarga y cuenta con bieletas. El recorrido de ambos componentes es de 120 mm.
El equipo de frenos lo componen un doble disco delantero de 310 mm con pinzas de anclaje radial y cuatro pistones, y otro trasero de 240 mm. Y cuenta con un ABS de dos canales que asegura la frenada. Las ruedas tienen unas medidas de 17" y 15" delante y detrás, respectivamente. Esto hace que sea el único maxiscooter con una rueda delantera de 17 pulgadas, lo que le confiere una pisada de moto única en el segmento gracias a su excelente estabilidad a altas velocidades.
Dentro de su equipamiento, además de la pantalla TFT, destaca el uso de una llave inteligente "smart key" que realiza todas las funciones propias, incluido el cierre del baúl trasero opcional.
Accesorios Honda Forza 750
Honda ofrece de forma opcional varios elementos que dotan al Forza 750 de mayor confort y sentido práctico:
- Puños calafactables con 5 niveles de intensidad y visualización en la pantalla TFT
- Deflectores para proteger las piernas: superiores e inferiores
- Manta cubrepiernas
- Parrilla trasera
- Smart top box trasero de 50 litros con bolsa interior de 25 litros
- Top box trasero de 38 litros con moldura de aluminio y a juego con la carrocería
- Anclajes maletas laterales
- Maletas laterales: derecha de 26 litros e izquierda de 33 litros.