Aprilia RSV4 1100 Factory/X 2020
25.999 €
PRESTAMO
- Cilindrada: 1078 cm3
- Potencia: 217 cv
- Peso: 177 kg
- Carnet: APara conducir este modelo se necesita licencia de moto sin restricciones de potencia
5 estrellas | 43% | ||
4 estrellas | 42% | ||
3 estrellas | 14% | ||
2 estrellas | 0% | ||
1 estrellas | 1% | ||
La Aprilia RSV4 1100 Factory es la RSV4 más potente y ligera que jamás se ha fabricado, una moto muy cercana a las monturas de competición dotada de una electrónica muy avanzada y de unos componentes de muy alta calidad. Se trata de un modelo muy especial, empezando por su decoración negra con numerosas piezas de fibra de carbono que hacen resaltar los elementos fabricados en titanio y aluminio. Una apariencia racing en la que destacan de manera especial los alerones aerodinámicos desarrollados en las motos oficiales de MotoGP y que permiten que las ruedas queden más fijas al suelo rodando a gran velocidad y en las curvas.
Y como colofón a este espectacular modelo, Aprilia ha fabricado solo unidades diez denominadas RSV4 X y basadas en esta RSV4 1100 Factory.
El motor V4 crece en cilindrada en 2019 -toma la experiencia recibida con la Tuono 1100- hasta alcanzar los 1.078 cc y tras realizar algunos ajustes internos, los ingenieros han logrado obtener 217 CV de potencia a 13.200 rpm y 122 Nm de par a 11.000 rpm, un 10% más que los logrados con el anterior propulsor. Estos datos no sólo implican mejores prestaciones en circuito, también suponen una conducción más efectiva en carretera.
En este sentido la eletrónica toma más protagonismo que nunca. La RSV4 1100 Factory está equipada con el sistema electrónico APRC de cuarta generación, el mismo que el de la RSV4 1000 RR, aunque cada uno cuenta con una configuración diferente en función de sus distintas filosofías. Su acelerador electrónico Ride-by-Wire es uno de los más ligeros del mercado, más de 500 gramos que un acelerador con sistema convencional. Las ayudas electrónicas con las que cuenta esta deportiva son el control de tracción ATC con ocho niveles, el sistema anticaballito (AWC) con tres niveles, el control de salidas (ALC), el quickshif (QSA) bidireccional, el Pit Limiter y el control de velocidad crucero.
A todo esto hay que sumar el ABS desarrollado por Bosch con funcionamiento en curva y que se encuentra conectado con el sistema Aprilia RLM -para que la rueda trasera no se eleve en las frenadas-. El Cornering ABS se puede regular en tres niveles y cada uno de los cuales puede ser combinado con cualquiera de los tres modos de conducción disponibles: Sport, Track y Race. Los tres mapas ofrecen los 217 CV, siendo la forma de entrega lo que hace diferenciar a uno del otro.
Jugar con estas configuraciones es muy sencillo gracias a la pantalla TFT a todo color de la que dispone la RSV4 1100 Factory con dos configuraciones distintas, Race y Road. Su visualización es impresionante en cualquier circunstancia al contar con modo diurno y nocturno. Cuenta con conectividad vía Bluetooth con el accesorio Aprilia Mia, que hace las funciones de telemetría así como las multimedia y las habituales de un teléfono móvil.
La parte ciclo de la Aprilia RSV4 1100 Factory deriva directamente de la competición, con un chasis y un basculante de aluminio que permite distintas regulaciones para adaptarlas al piloto y al circuito. Las suspensiones son unas Öhlins regulables en todos sus parámetros y los frenos son Brembo de la serie Stylema. Las llantas son de aluminio forjadas.
Aprilia RSV4 X
Para celebrar el lanzamiento del modelo RSV4 que tanto éxito y prestigio le ha reportado a la marca de Noale, Aprilia dedica 10 unidades a los más sibaritas con un equipamiento y rendimiento todavía más especiales.
Los 217 CV de la versión Factory se elevan hasta los 225 CV en la variante X que se sitúa a la cabeza de las motos deportivas de serie, exceptuando la Ninja H2R que es una moto sin parangón en el mercado. Y esto se combina con un peso de tan solo 165 kg gracias a componentes más ligeros, al carenado de fibra de carbono y a un depósito de combustible también más liviano.
Está equipada con el cambio "Aprilia No Neutral" que es una caja de cambios que situa el punto muerto bajo la primera marcha para evitar así que pueda haber algún error de salto de marcha. Esta solución procede de las motos que participan en MotoGP y WBSK bajo el departamento oficial de carreras de Aprilia.
Los frenos también son lo mejor que se puede encontrar, al tratarse de unos Brembo con pinzas radiales monobloque denominadas GP4-MS que muerden unos discos de acero con tecnología T-Drive, y cuyo accionamiento se hace mediante una bomba radial de caudal variable.
Para los neumáticos la marca italiana lo ha tenido muy claro en cuanto al uso al que va enfocada, haciendo una monta de slicks Pirelli.
La decoración de clara inspiración MotoGP remata una moto que es el máximo exponente de la filosofía deportiva de Aprilia.
Comparativa Aprilia RSV4 1100 Factory/X 2020
Selecciona con qué moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Aprilia RSV4 1100 Factory/X 2020
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y prestaciones
Equipamiento
Informacion Y Pruebas Aprilia RSV4 1100 Factory/X 2020
Aprovecha el Black Friday de Piaggio
Equipamiento BMW Motorrad Rider 2020
Prueba Ducati Panigale V2
Llega el Black Friday de Ducati
Novedades Bridgestone moto 2020
Prueba FB Mondial Pagani 125: carreras urbanas
Yamaha YZF-R6, YZF-R3 y YZF-R125: nuevos colores 2020
Nueva bolsa de pierna Givi
La 916 de Massimo Tamburini en el Museo Ducati
Triumph confirma la llegada de la Daytona 765
Prueba Shoei GT Air II: virtuoso
Ducati presenta la Panigale V4 25º Anniversario 916
COMENTARIOS
Comparte tu opinion