Ducati DesertX 2023
17.390 €
Regalo Pack Rally (valorado en 1750 €)
(válido hasta: 31-10-2023)

- Cilindrada937 cm³
- Potencia110 cv
- Peso202 kg
- CarnetA-2Para conducir este modelo se necesita al menos licencia de moto hasta 35kw (47’6cv)
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Videos
- Colores
- Noticias
- Rivales
La Ducati DesertX es una trail especial, todo un homenaje a las Cagiva dakarianas de los años 90 que montaban motores Ducati, y que ha sido diseñada para disfrutar de ella tanto en carretera como fuera de ella, de ahí el montaje de ruedas de 21" y 18", delante y detrás, respectivamente, y de suspensiones de largo recorrido. En 2023 añade una decoración en color negro con motivos geométricos denominada RR22 -inspirada en la del Audi RS Q e-tron que tomó partida en la última edición del Dakar- y combinada con un esquema Star White Silk, con un coste adicional (Precio 17.890 €) frente al acabado en color blanco con detalles en rojo.

Videoprueba Ducati DesertX
Estéticamente, la DesertX es muy llamativa, con una parte delantera muy musculosa en donde conjuntan de manera armoniosa el gran depósito de gasolina de 21 litros de capacidad, el carenado con la doble óptica y la pantalla parabrisas, y el conjunto formado por el asiento de dos piezas más el guardabarros trasero corto. Es en definitiva una montura con reminiscencias clásicas, sobre todo si se añade el depósito trasero adicional, de 8 litros de capacidad, pero muy bien adaptada a los nuevos tiempos.
La ergonomía se ha cuidado al máximo para ofrecer una conducción natural pilotando de pie, pero manteniendo un alto grado de confort cuando se circula por carretera. A pesar de las suspensiones de largo recorrido, se ha conseguido que la parte central sea lo suficientemente estrecha para lograr una buena accesibilidad para casi cualquier talla de piloto. El asiento se ha situado a 875 mm del suelo, aunque hay disponible un asiento más bajo y un kit que rebaja las suspensiones.
Emplea el mismo motor que la Multistrada V2, el propulsor Testastretta de 937 cc, aunque adaptado al nuevo uso que se pretende de esta moto. Para empezar, las cifras de potencia y par son algo inferiores -110 CV a 9.250 rpm y 92 Nm a 6.500 rpm- aunque lo más significativo es la relación más corta de las cinco primeras marchas para lograr una conducción más eficaz en off-road. Indicar que estará disponible en versión limitable para los usuarios del carnet A2.
Seis modos de conducción
Las ayudas electrónicas de que dispone la DesertX son numerosas, todas ellas gestionadas por una IMU de Bosch y cuyos niveles de intervención quedan determinados por el modo de conducción elegido. Los dispositivos que monta son el control de freno motor, el control de tracción, el anticaballito, el quickshifter y el ABS. Este último, por cierto, sensible a la inclinación y con tres niveles de intervención, además de poderse desconectar en los modos Enduro y Rally.
El piloto dispone de seis modos de conducción: Sport, Touring, Urban, Wet, Enduro y Rally, los cuales funcionan de manera conjunta con los cuatro modos de potencia -Full, High, Medium, Low-. El Power Mode "Full" ofrece la potencia máxima de 110 CV y una respuesta al acelerador inmediata. El Power Mode "High" ofrece 95 CV de potencia con una respuesta al acelerador más suave. El Power Mode “Medium” limita la potencia a 75 CV mientras que ofrece una respuesta dinámica al acelerador. Por último, el Power Mode "Low" limita la potencia a 75 CV y además ofrece una respuesta al acelerador particularmente suave.
En cuanto a los Riding Modes, el Sport se consiguen los 110 CV con el modo Full de respuesta más directa. En el Touring, la potencia disponible es de 95 CV, la entrega es suave y los controles anticaballito y de tracción se encuentran en su máximo nivel de intervención. En cuanto al modo Urban, todos los controles se sitúan en un alto nivel de intervención, la respuesta del acelerador es como en el Touring y la potencia se posiciona en 75 CV. En el modo Rain, enfocado a días de lluvia, se mantiene la potencia en 75 CV y con todos los controles en su máximo nivel de intervención. En cuanto a los modos off-road, el modo Enduro está enfocado para facilitar la conducción en campo a los pilotos menos experimentados, de manera que se cuentan con 75 CV de potencia pero con una respuesta rápida del acelerador para sortear más fácilmente los obstáculos, pudiéndose desconectar el ABS; el Rally, por último, es todo lo contrario ya que ofrece la máxima potencia del motor, 110 CV, la entrega es inmediata, el anticaballito queda desconectado, y el control de tracción y el ABS apenas intervienen, pudiéndose incluso desconectar este último.
La parte ciclo ha sido desarrollada igualmente para lograr un buen comportamiento en terrenos de todo tipo. El chasis elegido es un tubular de acero junto a un basculante de aluminio. Las suspensiones son Kayaba, con un conjunto compuesto por una horquilla invertida con barras de 46 mm y 230 mm de recorrido, y por un monoamortiguador trasero con un recorrido de 220 mm. Ambos componentes son totalmente ajustables en todos sus parámetros. La frenada se confía a un equipo Brembo, destacando en el tren delantero el doble disco de 320 mm mordido por sendas pinzas monobloc M50 de cuatro pistones y anclaje radial. El disco trasero es de 265 mm, con una pinza de doble pistón.
Las ruedas, como se indicaba al inicio, tienen las medidas habituales de las motos de off-road y calzan neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR, aunque se ha homologado para utilizar neumáticos más orientados al asfalto así como otros todavía más endureros.
La instrumentación de la DesertX está compuesta por una pantalla digital TFT de 5" colocada de forma vertical para lograr la mejor visualización conduciendo tanto sentado como de pie. Destacar la posibilidad de conectarla al móvil mediante el sistema Ducati Multimedia. La instrumentación tiene dos modos de visualización: Standard, en la que se visualizan los datos habituales (velocímetro, tacómetro, marcha engranada, nivel de combustible...) y Rally, que simula un trip master como los de carreras y que permite ir ajustando el odómetro con los botones de la piña izquierda como si se tratase de una moto de rallys.
Otros elementos destacados del equipamiento, son la iluminación por LED, con DRL incluida, y la luz trasera con indicador de frenada de emergencia.
Paquetes accesorios originales
- Rally: Depósito auxiliar trasero, protector adhesivo depósito, rejilla protector faro delantero, asiento rally.
- Sport: Tapón depósito de aluminio, portamatrículas, silenciador.
- Off-road: Cubrecárter, protector radiador, barras protección motor, protector bomba agua, cubremanos.
- Urban: Top case aluminio, soporte top case, respaldo top case, bolsa para el manillar.
- Touring: Maletas aluminio y soportes, caballete central, puños calefactables
COMENTARIOS
Videos
Comparativa Ducati DesertX 2023
Selecciona con qué otra moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Ducati DesertX 2023
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y peso
Consumo y prestaciones
Equipamiento
Confort
Instrumentación
Electrónica
Mantenimiento
Noticias Ducati DesertX 2023

Ducati DesertX vs. Aprilia Tuareg 660 vs. Husqvarna Norden 901: Trío de ases 2022
2022 se presenta como un año prometedor en el segmento de motos trail A2 de media cilindrada, con la irrupción de estos tres nuevos modelos que llegan para convertirse en auténticos “pesos pesados” de la categoría, apoyándose en unas extraordinarias mecánicas y unas capacidades off-road fuera de toda duda.Así es la moto más viajera de Ducati que celebra 20 años de innovación constante
La Ducati Multistrada cumple 20 años: las claves de su éxito
La nueva maxitrail repleta de carácter y tecnología ya está a punto
Las 7 motos trail más bajas
La Suzuki V-Strom 800DE, ganadora del Alpen Master 2023
Motos trail 125cc: 7 modelos de menos de 4.000 euros
5 motos trail para el carnet A2 por menos de 7.000 euros
Benelli lanza las TRK 702 y TRK 702 X
Prueba Voge 525DSX (Vídeo)
Este es el merecido homenaje al icono naked que cumple 30 años
Nuevas Triumph Tiger 900 Aragón
Triumph Tiger 1200 con regalo y un buen pellizco por tu moto usada: casi 3.000 euros de ahorro
RIVALES Ducati DesertX 2023
Otras motos Ducati
- Ducati Diavel V4 2023
- Ducati Hypermotard 950 SP 2023
- Ducati Hypermotard 950/RVE 2023
- Ducati Monster 30º Anniversario
- Ducati Monster SP 2023
- Ducati Monster/A2 2024
- Ducati Multistrada V2 2023
- Ducati Multistrada V2 S 2023
- Ducati Multistrada V4 2023
- Ducati Multistrada V4 Rally 2023
- Ducati Multistrada V4 S 2023
- Ducati Multistrada V4 S Grand Tour 2024
- Ducati Multistrada V4 S Pikes Peak 2023
- Ducati Panigale V2 2024
- Ducati Panigale V2 Bayliss 2022
- Ducati Panigale V4 2023
- Ducati Panigale V4 R 2023
- Ducati Panigale V4 S 2023
- Ducati Panigale V4 SP2 2023
- Ducati Scrambler 1100 Dark PRO 2023
- Ducati Scrambler 1100 Sport PRO 2023
- Ducati Scrambler 1100 Tribute PRO 2023
- Ducati Scrambler Full Throttle 2023
- Ducati Scrambler Icon 2023
- Ducati Scrambler Nightshift 2023
- Ducati Scrambler Urban Motard 2023
- Ducati Streetfighter V2 2023
- Ducati Streetfighter V4 2023
- Ducati Streetfighter V4 S 2023
- Ducati Streetfighter V4 SP2 2023
- Ducati Superleggera V4
- Ducati SuperSport 950 2023
- Ducati SuperSport 950 S 2024
- Ducati XDiavel/S 2023
MOTOS SIMILARES
- BMW R 1250 GS 2023
- Honda Africa Twin 2023
- Suzuki V-Strom 1050/XT 2020-2022
- Kawasaki Versys 1000/S/SE 2022
- Triumph Tiger 1200 GT Pro 2023
- MV Agusta Lucky Explorer 9.5 2022
- KTM 1290 Super Adventure S 2023