11.590 €
PRESTAMO
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Colores
- Info y pruebas
- Rivales
- Cilindrada: 937 cm³
- Potencia: 111 cv
- Peso: 166 kg
- Carnet: A-2Para conducir este modelo se necesita al menos licencia de moto hasta 35kw (47’6cv)
5 estrellas | 52% | ||
4 estrellas | 20% | ||
3 estrellas | 12% | ||
2 estrellas | 4% | ||
1 estrellas | 12% | ||
La Ducati Monster es la naked más emblemática de la marca italiana, un modelo que nació en 1993 para marcar una época empleando una fórmula sencilla: un motor potente acoplado a un chasis heredado de una superbike. Con el modelo 2021 se recurre al mismo guión, aunque se abandona el bastidor tubular que identificaba a los modelos anteriores y se recurre a uno de aluminio inspirado en el usado por la Panigale V4. Esta solución permite un ahorro de peso considerable, de más de 4,5 kg respecto al que usaba la Monster 821, y que el motor se convierta en parte importante en la estructura. El subchasis, por su parte, está fabricado en material polímero reforzado con fibra de vidrio. El conjunto se completa con un basculante de aluminio igualmente bastante ligero que hace que la Monster apenas supere los 165 kg en seco, 188 kg en orden de marcha, una cifra espectacular.
Además de ligera, la Monster es una moto muy ágil que ofrece una postura de conducción cómoda, incluso cuando se opta por una conducción más deportiva. Se ha trabajado la ergonomía y el confort a través del asiento, situado a 820 mm del suelo, cuyo espumado cuenta con 70 mm de espesor. También se ha acercado el manillar y se han bajado y adelantado las estriberas lográndose una posición más erguida. De forma opcional se puede añadir un asiento bajo -800 mm- y un kit de reducción de las suspensiones que sitúan el sillín a 775 mm.
En las suspensiones, por cierto, se ha apostado por una horquilla invertida con barras de 43 mm y por un amortiguador trasero regulable unido directamente al basculante por un sistema cantilever. Los ajustes de las mismas buscan el óptimo compromiso entre el confort y la precisión que se exige a una naked de estas características.
Los frenos son Brembo, destacando el doble disco delantero de 320 mm con pinzas radiales M4.32 monobloc de 4 pistones y bomba radial. Detrás cuenta con un disco de 245 mm y pinza de doble pistón.
Motor: 937 cc, 111 CV y mucha electrónica
Un equipo más que suficiente para detener todo el poderío que emana de su bicilíndrico Desmodromic Testastretta 11º de 937 cc, con homologación Euro5, y cuyas cifras de potencia y par se quedan en los respectivoss 111 CV a 9.250 rpm y 93 Nm a 6.500 rpm -disponible también en versión limitable para usuarios del A2-. Un motor que brilla por su entrega en cualquier rango de funcionamiento, especialmente en la zona baja. Gracias a su acelerador electrónico, el piloto cuenta con tres modos de conducción: Sport, Touring y Urban. Cada uno de ellos hace variar el carácter del motor y las distintas ayudas electrónicas que incorpora de serie la Monster.
En concreto, los asistentes electrónicos de la Monster son el ABS, ajustable en tres niveles de intervención y con función en curva; el control de tracción, con ocho niveles personalizables dentro de los "Riding Modes"; el asistente para salidas que proporciona la mejor aceleración posible; y el sistema anticaballito que evita que la rueda delantera se levante y que igualmente es ajustable de manera independiente a los otros sistemas. El sistema de cambio rápido"Quick Shift" se incorpora también de serie.
Pantalla TFT y resto de equipamiento
La gestión de los modos se realiza mediante una pantalla TFT de 4,3" a todo color con una presentación inspirada en la de la Panigale V4. Una instrumentación con conectividad que permite gestionar algunas de las funciones del smartphone con las piñas. La visualización de toda la información es bastante sencilla por la claridad con la que se exponen los datos.
El resto del equipamiento también brilla por su nivel, como por ejemplo toda la iluminación es con tecnología LED, incluyendo los intermitentes de iluminación dinámica y con auto-anulación. El faro delantero delantero tiene una forma redonda y cuenta con un contorno de luz diurna DRL. Unos detalles que delantan la tecnología que Ducati ha aplicado en una Monster que, por otro lado, mantiene otras señas identitarias, como las formas musculosas de su depósito de gasolina
Está disponible una Monster+, que se identifica por su tapa del asiento del pasajero y una pequeña cúpula y cuyo precio se incrementa en 400 €.
Comparativa Ducati Monster/A2 2021
Selecciona con qué moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Ducati Monster/A2 2021
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y prestaciones
Equipamiento
Mantenimiento
Informacion Y Pruebas Ducati Monster/A2 2021

Ducati Monster 2021: el monstruo dice adiós al tubular (VIDEO)
La revolución sobrevenida el seno de Borgo Panigale, con la llegada del V4, salpica de algún modo a la cuarta generación de la Monster que, si bien mantiene toda la esencia gracias al clásico V2 con distribución desmodrómica, sustituye su icónico tubular por un compacto chasis Front Frame de aluminio.Novedades Brixton 2021: llega la Crossfire 125
Ofertas Kawa GO! moto nueva, a precio de outlet
KTM 1290 Super Duke R 2020: llamada a revisión
Precio de las BMW G 310 R y G 310 GS 2021
Metzeler, los neumáticos favoritos de la gama Indian
Triumph Bonneville 2021: renovando el mito (VIDEO)
Prueba UM Scrambler X Naked
Zontes G-125 X 2021: espíritu de off-roader
Yamaha YZF-R7, la MT-07 deportiva ¿digna sucesora de la R6?
Ducati Smart Jacket: chaleco con airbag (VIDEO)
Motron Motorcycles, la nueva marca del grupo KSR
Suzuki SV650 2021: nuevos colores
COMENTARIOS