Ducati Panigale V4 SP2 30º Aniversario 916 2024
PRECIO
NO DECLARADO
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Noticias
- Rivales
- Cilindrada: 1103 cm³
- Potencia: 215.5 cv
- Peso: 194.5 kg
- Carnet: APara conducir este modelo se necesita licencia de moto sin restricciones de potencia
5 estrellas | 50% | ||
4 estrellas | 0% | ||
3 estrellas | 0% | ||
2 estrellas | 0% | ||
1 estrellas | 50% | ||
Menuda joya ha lanzado Ducati para conmemorar los 30 años de la 916, uno de los iconos de la marca italiana desarrollado por Massimo Tamburini. No es la primera vez que se lanza una versión conmemorativa de este modelo, pues en 2019 ya disfrutamos de la una Panigale V4 25º Aniversario 916 con Carl Fogarty como maestro de ceremonias. Para esta ocasión, Ducati ha tomado de base la Panigale V4 SP2 a la que un equipamiento y unos componentes de mayor calidad para el deleite de los 500 afortunados que van a poder disponer de ella, pues se trata de una unidad limitada como queda determinado en la inscripción identificativa en la tija superior de aluminio mecanizada de cada unidad fabricada.
Estéticamente, la Panigale V4 SP2 30º Aniversario 916 goza de una imagen ultra deportiva e impactante, con una carrocería en rojo que engloba el logo de 916 y el de Ducati Corse, y con el depósito en combinación rojo y plata. La configuración monoplaza -asiento con el logo de 30º Aniversario incluido- y los dorsales en el colín y frontal, así como los alerones se encargan de culminar lo que puede definirse casi como una obra de arte.
La fibra de carbono está muy presente en esta versión especial, destacando unas piezas que incopora en exclusiva, como los canalizadores de aire para las pinzas de freno delanteras en fibra de carbono y la cubierta para el calor del escape. Como la Panigale V4 SP2, también se utiliza la fibra de carbono en los alerones, guardabarros delantero y en sus llantas Marchesini de cinco palos. Se puede apreciar igualmente el uso masivo del aluminio, empezando por su depósito de combustible, así como en manetas y pedales de freno trasero y cambio, y estriberas regulables.
Con la compra de la moto se entrega un conjunto de piezas para uso exclusivo en circuito que está formado por unos tapones de aluminio mecanizado para tapar el agujero de los espejos retrovisores, un kit para retirar el soporte de la matrícula, una tapa de embrague de carbono abierta un sistema de adquisición de datos para monitorizar el rendimiento en pista.
Pero la belleza de esta 30º Aniversario 916 se encuentra también en su interior. Y es que va equipada por un motor de cuatro cilindros en V a 90º, con distribución desmodrómica, 1.103 cc y que cifra su potencia en 215 CV a 13.000 rpm. Es un propulsor que hereda gran parte de la tecnología empleada en MotoGP, como el cigüeñal contrarrotante con el que se compensa el efecto giroscópico de las ruedas y permite una mayor agilidad en curvas, así como una mayor tracción. Cuenta con el encendido Twin Pulse -más suavidad y sonido similar al de la moto de competición-, sistema de admisión variable, engrase por cárter semiseco y caja de cambios de seis marchas dotada de un sensor de marcha rotativo con el que se logra el mejor funcionamiento posible del Ducati Quick Shift bidireccional. El embrague es en seco, más eficaz para su uso en circuito rodando al límite, y de una cadena de paso 520.
La electrónica deriva igualmente de las motos de competición. El paquete electrónico utiliza una IMU de 6 ejes y se encarga de controlar todas las fases de arranque, aceleración y frenado, dependiendo de los cuatro Riding Modes disponibles -Race A, Race B, Sport y Street- que el piloto puede seleccionar de manera sencilla a través de los botones situados en la piña izquierda. La visualización de los modos se aprecia en la instrumentación, que además cuenta con una función denominada Track Evo para mostrar la información de forma más clara y que es adicional a la de los Modos Sport y Street
Cuenta con cuatro Power Modes: Full, High, Medium y Low. El Full es el más deportivo con el que una Panigale se ha equipado, sin restricciones en los Power Modes salvo en la primera marcha. En el lado opuesto, el Low rebaja la potencia del motor hasta los 150 CV para conseguir una conducción en carretera más eficiente. Cada uno de estos modos de potencia se adecúan según el sistema de gestión del acelerador electrónico.
Las ayudas electrónicas son las siguientes:
- ABS Cornering Bosch EVO
- Ducati Traction Control EVO 3 (DTC EVO)
- Ducati Slide Control (DSC)
- Ducati Wheelie Control EVO (DWC EVO)
- Ducati Power Launch (DPL)
- Ducati Quick Shift up/down EVO 2 (DQS EVO)
- Engine Brake Control EVO (EBC EVO)
La gestión de la electrónica se visualiza en la pantalla TFT de 5" y alta resolución. El cuentavueltas virtual de forma circular domina la parte central de la pantalla el cual varía de color según el régimen de motor. Hay tres diseños de pantalla: Track ,Road y Track Evo, el cual se ha realizado siguiendo los consejos de los pilotos oficiales de la marca italiana. En el Track Evo, el tacómetro se muestra de forma horizontal en la parte superior, mientras que la marcha engranada está en el centro. Las ayudas electrónicas se ven en la parte derecha, con colores diferentes para que se aprecie cuando están entrando en acción. A la izquierda encontramos otra información, como el cronómetro, número de vueltas, velocidad... Una luz verde de LED en el lado izquierdo avisa del mejor momento para cambiar de marcha.
Las suspensiones también son electrónicas, en su caso compuestas por una horquilla Öhlins NPX 25/30 con sistema de cartucho presurizado que deriva de las motos de competición. Con ella se consigue un mayor apoyo en las frenadas y una mejor absorción de los baches. El recorrido es 5 mm mayor que la de la versión estándar, con lo que se consigue incrementar la suavidad de respuesta. El amortiguador es un Öhlins TTX36 que permite personalizar su comportamiento en función de las situaciones de conducción -curva, frenada o aceleración-. Monta además un sistema de bieletas de aluminio forjado que se une al basculante monobrazo de aluminio. El amortiguador de dirección es igualmente de la marca Öhlins, en concreto, el Smart EC 2.0.
Brembo se encarga de los frenos, montando unas exclusivas pinzas Brembo Stylema R de cuatro pistones y mecanizadas desde una sola pieza, que muerden un par de discos delanteros de 330 mm de diámetro. La bomba del freno delantero es también radial, una Brembo MCS (Multiple Click System). Detrás aparece un disco de 245 mm con una pinza de doble pistón. Las bombas son autopurgantes, al igual que las del embrague, por lo que no hay que intervenir en caso de que entre aire en el circuito.
La Panigale V4 es una moto muy liviana; sólo 173 kg en seco y 194,5 kg en orden de marcha. Unas cifras que se han conseguido en gran parte al uso de un chasis "front frame", con el motor como elemento autoportante. Un diseño, además, que ofrece una mejor absorción de las irregularidades en curva así como una superior agilidad y precisión en la conducción, lo que supone menos fatiga para el piloto.
El chasis se completa con un subchasis delantero de magnesio y otro trasero de aluminio sobre el que se coloca el asiento.Electrónica de competición
COMENTARIOS
Comparativa Ducati Panigale V4 SP2 30º Aniversario 916 2024
Selecciona con qué otra moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Ducati Panigale V4 SP2 30º Aniversario 916 2024
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y peso
Consumo y prestaciones
Equipamiento
Confort
Instrumentación
Electrónica
Mantenimiento
Noticias Ducati Panigale V4 SP2 30º Aniversario 916 2024

Actualización electrónica para la Ducati Panigale V4 2023
La firma italiana lleva a cabo la actualización anual de la súper deportiva por excelencia de su gama, que ya está disponible en los puntos de venta.Ducati Panigale V4 SP y SuperSport 950 2021 (VIDEO)
Ducati Panigale V2 White Rosso: blanco puro, rojo pasión (VIDEO)
La Ducati Panigale V4 más exclusiva y deportiva con el paquete de accesorios Racing
Construye tu propia Ducati Panigale V4 R...de LEGO
La Ducati Panigale V4 2020 llega a los concesionarios
Prueba Ducati Panigale V2 (vídeo)
Ducati presenta la Panigale V4 25º Anniversario 916
Las Ducati Panigale V4 de la "Carrera de Campeones", a subasta
Las mejores deportivas RR 1000 2021
RIVALES Ducati Panigale V4 SP2 30º Aniversario 916 2024
Otras motos Ducati
- Ducati CSR JUNIOR 150
- Ducati CSR JUNIOR 90
- Ducati DesertX 2023
- Ducati DesertX Rally 2024
- Ducati Diavel V4 2023
- Ducati Hypermotard 698 Mono 2024
- Ducati Hypermotard 698 Mono RVE 2024
- Ducati Hypermotard 950 SP 2023
- Ducati Hypermotard 950/RVE 2023
- Ducati Monster 30º Anniversario
- Ducati Monster SP 2023
- Ducati Monster/A2 2024
- Ducati Multistrada V2 2023
- Ducati Multistrada V2 S 2023
- Ducati Multistrada V4 2023
- Ducati Multistrada V4 Rally 2023
- Ducati Multistrada V4 RS 2024
- Ducati Multistrada V4 S 2023
- Ducati Multistrada V4 S Grand Tour 2024
- Ducati Multistrada V4 S Pikes Peak 2023
- Ducati Panigale V2 2024
- Ducati Panigale V2 Bayliss 2022
- Ducati Panigale V4 2023
- Ducati Panigale V4 R 2023
- Ducati Panigale V4 S 2023
- Ducati Scrambler 1100 Dark PRO 2023
- Ducati Scrambler 1100 Sport PRO 2023
- Ducati Scrambler 1100 Tribute PRO 2023
- Ducati Scrambler Full Throttle 2023
- Ducati Scrambler Icon 2023
- Ducati Scrambler Nightshift 2023
- Ducati Scrambler Urban Motard 2023
- Ducati Streetfighter V2 2023
- Ducati Streetfighter V4 2023
- Ducati Streetfighter V4 S 2023
- Ducati Streetfighter V4 SP2 2023
- Ducati Superleggera V4
- Ducati SuperSport 950 2023
- Ducati SuperSport 950 S 2024
- Ducati XDiavel/S 2023
MOTOS SIMILARES
- Yamaha YZF-R1 M 2023
- Kawasaki Ninja H2R
- Suzuki Hayabusa 1300 2023
- Aprilia RSV4 2023
- BMW S 1000 RR 2023
- Triumph Speed Triple 1200 RR 2023
- Can-Am Spyder F3 2022