Ducati Streetfighter V4/S/SP 2021-2022
23.290 €*
* Ultima tarifa Año 2021- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Videos
- Colores
- Noticias
- Rivales
- Cilindrada: 1103 cm³
- Potencia: 208 cv
- Peso: 199 kg
- Carnet: APara conducir este modelo se necesita licencia de moto sin restricciones de potencia
5 estrellas | 43% | ||
4 estrellas | 14% | ||
3 estrellas | 14% | ||
2 estrellas | 14% | ||
1 estrellas | 14% | ||
La Ducati Streetfighter V4 se presenta como la moto naked más potente gracias a los 208 CV de su motor V4 derivado de la Panigale V4. Se presenta en cuatro versiones: una estándar, otra denominada Streetfighter V4 S que destaca por unas suspensiones electrónicas Öhlins y algunos detalles de equipamiento y diseño, una Streetfighter SP, presentada en 2022 y que supone una edición limitada especialmente equipada, y, por último, la versión limitada Lamborghini, con una decoración especial inspirada en el Lamborghini Huracán STO y que toma de base la versión S. En 2021, la versión S se ofrecía también en color negro.

Prueba Ducati Streetfighter V4 S
El estilo desnudo es realmente radical, con iluminación totalmente LED y un faro delantero pequeño y afilado. La Sreetfighter deja al descubierto un motor inspirado en el de las Ducati de MotoGP, pues es una moto con alma de competición pero en un formato 100% de carretera, presentándose como un audaz propuesta y auténtico desafío a los demás fabricantes de naked de altas prestaciones.
Ducati Streetfighter V4: la primera naked con alas
Estamos ante una naked dotada de tecnología de MotoGP que queda patente en un elemento estético y aerodinámico que se estrena por primera vez en una moto naked, los alerones. Estos proceden de la experiencia de Ducati Corse en el Mundial. Estas alas biplano, tal y como las define Ducati, buscan ofrecer la máxima estabilidad a máxima velocidad y también al frenar. Trabajan de forma independiente al estar situadas en diferentes planos y se han ubicado lo más cerca posible de la rueda delantera para incrementar el efecto anti-levantamiento. Estos apendices aerodinámicos tienen un gran efecto en cifras, generando 28 kg de carga a 270 km/h (20 kg en la rueda delantera y 8 kg en la trasera). Y también ayudan a extraer el calor del motor aumentando las velocidades de flujo de los radiadores de agua y aceite en un 2% y 10% respectivamente.
Bastidor front frame
Ducati ha elegido un chasis que usa el motor como elemento estructural y que pesa tan solo 4kg. Se conecta al cárter superior de la bancada delantera de cilindros y a las culatas de la trasera. Esto hace que Ducati haya podido plantear una moto compacta, y estrecha en la zona del asiento, con la rigidez necesaria para una moto de esta potencia.
La suspensión trasera también hace uso del motor gracias a un soporte de aluminio forjado. Y el subchasis multitubular bajo el asiento está fijado al Front-Frame en la parte superior y atornillado por debajo de las culatas de la bancada de cilindros traseros.
Motor con alma de competición
En esta ocasión, el motor que se ha usado es el de la Panigale, el V4 a 90º, pero la potencia máxima se cifra en algunos caballos menos (6 CV) para quedarse en 208 CV a 13.000 rpm -250 rpm más que en la versión 2020-. Esta cifra para una moto sin carenado es un hito entre las motos de serie y hace de la Streetfighter V4 una moto solo para manos expertas. Por ello tiene una diferente configuración del mapeado al de su hermana ya que es una moto para usar en carretera y no en circuito, por lo que la potencia tiene que ser razonable en su entrega al piloto, independientemente del mapa elegido por el piloto.
Ducati ofrece un escape Akrapovic dentro de sus accesorios originales para poder ganar en ligereza aportando un sonido todavía más deportivo y un 6% más de par motor.
La configuración de esta motor es idéntica a la de la Desmosedico de MotoGP: V4 a 90º girado hacia atrás 42. Se ha partido de unas culatas de iguales dimensiones y geometría, con la misma dinámica de fluidos. El cigüeñal es de tipo contrarrotante y las muñequillas están desfasadas 70º. Todo esto contribuye a conseguir que la moto sea más ágil y rápida en los cambios de dirección, con una entrega de potencia dosificable y buena tracción al salir de las curvas. Destaca su elevada relación de compresión: 14:1.
Para aumentar el confort en conducción urbana, Ducati ha previsto que la bancada de cilindros trasero se desactive cuando la moto esté parada, al ralentí, y la temperatura del líquido refrigerante rebase los 75º.
Electrónica de MotoGP
Ducati aprovecha al máximo para volcar en sus motos gran parte de lo que desarrolla para la alta competición el departamento Reparto Corse. Y esta Streetfighter cuenta con un arsenal electrónico de lo más puntero que está controlado por una unidad inercial IMU (6D IMU):
- ABS Cornering EVO: ABS en curva
- Ducati Traction Control (DTC) EVO 2: control de tracción
- Ducati Slide Control (DSC): control de derrapaje
- Ducati Wheelie Control (DWC) EVO: control anti-caballito
- Ducati Power Launch (DPL): control de lanzamiento en salida
- Ducati Quick Shift up/down (DQS) EVO 2: cambio rápido bidireccional
- Engine Brake Control (EBC) EVO: control de freno motor
{articleadvertisement2}Todo esto se controla gracias a su acelerador electrónico a través de una completísima instrumentación TFT de cinco pulgadas a todo color digna casi de una moto de carreras, pues tiene absolutamente de todo para controlar la moto, incluyendo tres modos de conducción (street, sport y race). La visualización permite dos opciones diferentes, el track y el road, dándole más importancia por ejemplo a la escala de revoluciones en el primero y o racionalizando su aspecto si vamos con el de carretera activado.
Además se puede sofisticar todavía más en cuanto a dotación electrónica con accesorios como estos:
- Ducati Lap Timer GPS (DLT GPS): cronometraje en circuito
- Ducati Data Analyser + GPS (DDA+ GPS): análisis de datos/telemetría
- Ducati Multimedia System (DMS): sistema de conectividad con el teléfono
Suspensiones y frenos
Ducati recurrre como siempre al mejor material y la Streetfighter V4 estándar cuenta con un equipo muy completo. La horquilla invertida es una Showa BPF de 43 mm completamenre regulable y también está dotada de un amortiguador de dirección firmado por Sachs. La misma marca es la proveedora del amortiguador trasero completamente regulable.
Las preciosas llantas de cinco palos esrtán hechas en fundición de aluminio y sobre ellas se montan unos Pirelli Diablo Rosso Corsa II. Este neumático dedicado por Pirelli a esta Streetfighter V4 proporciona un rendimiento similar pero para carretera de los Supercorsa SP de la Panigale V4.
Los frenos son prácticamente lo mejor que se puede encontrar en el mercado para una moto de calle: pinzas radiables monobloque Brembo Stylema, hechos a partir de los M50. El ABS en curva que lo asiste es un módulo ultra compacto y ligero: 9.1MP.
Ducati Streetfighter V4 S (Precio: 27.190)
Es la versión más cara y fundamentalmente se diferencia por las suspensiones ya que en este caso son electrónicas: Ducati Electronic Suspension (DES) EVO. Es un sistema desarrollado junto a Öhlins en su segunda generación y permite usarlo en modo manual o automático. En el primero controlamos nosotros los clics que son 32 cuando está completamente abierta la horquilla y 10 clics para el amortiguador, en todos los parámetros de ajuste que ofrecen tanto una como otro.
Y si se selecciona el modo de funcionamiento automático, la suspensión se va adaptando en función de los parámetros que recibe la unidad de control que analiza datos usando la IMU y otros sensores. El sistema que controla todo se llama Öhlins Smart EC 2.0 y estrena la función OBTi (Objective Based Tuning Interface).
Las suspensiones están lógicamente firmadas por Óhlins y están compuestas por una horquilla NIX-30, un amortiguador de dirección electrónico de Öhlins y un monoamortiguador trasero TTX36.
Otro detalle que diferencia esta versión S son las llantas que son de aluminio forjado Marchesini de tres palos.
Ducati Streetfighter V4 SP (Precio: 35.490 €)
Sobre la base de la versión S, Ducati ha lanzado una versión limitada que destaca a primera vista por su decoración "Winter Test", con los colores que las motos oficiales de MotoGP y SBK lucen durante la pretemporada. Un diseño exclusivo en donde se combina el negro del carenado y de las llantas con el aluminio pulido del depósito y los detalles en rojo repartidos por depósito, colín y carenado.
No ofrece diferencias en el motor, salvo el montaje de un embrague en seco STM EVO-SBK de nueve discos fabricado en aluminio mecanizado, el cual ofrece un mejor rendimiento en circuito. Y es que este tipo de embrague optimiza la función antirrebote y permite personalizar el nivel de freno motor mecánico simplemente cambiando el muelle secundario. La tapa del embrague abierta fabricada en fibra de carbono está incluida en un kit que se entrega con la moto y en el que también se encuentran los tapones para tapar los agujeros cuando se desmonta el soporte de la matrícula.
De la parte ciclo, lo más destacadoson las llantas de carbono de cinco palos bifurcados que rebajan el peso en casi 1,5 kg respecto a las de la S. Este cambio hace que la moto sea más ágil y ligera al cambiar de dirección. A esto hay que sumar el montaje de unas pinzas de freno delantero Brembo Stylema R, con bomba Brembo MCS 19.21 ajustable.
Otras mejoras que introduce la Streetfighter V4 SP son la batería de litio, las estriberas ajustables en aluminio mecanizado, el guardabarros delantero de fibra de carbono y los alerones del carenado, igualmente, en fibra de carbono. Por supuesto, es una moto con configuración monoplaza que lleva el logo "V4 SP" grabado en el asiento.
Ducati Streetfighter V4 Lamborghini
Versión limitada a 630 unidades más otras 63 todavía más exclusivas, denominada Speciale Clienti, disponibles para propietarios de Lamborghini quienes podrán configurar sus unidades con los colores -carrocería y llantas- como los de su coche. También podrán elegir el color de las pinzas de freno y el asiento.

Ducati Streetfighter V4 Lamborghini: Sólo para sibaritas (Vídeo)
En cuanto a las otras 630 "básicas", lo más llamativo es la decoración elegida, con unos colores muy vivos que centrarán todas las miradas. Técnicamente apenas hay variaciones con la S, tan solo algunos componentes se han modificado, como el guardabarros delantero, las tapas del depósito y laterales y el colín, todos ellos inspirados igualmente en los coches de la marca italiana. Las llantas forjadas son igualmente diferentes a los de la moto de serie. Otros elementos que se añaden a esta versión son las estriberas regulables, las manetas aligeradas, entre otros. La fibra de carbono ha sido masivamente usada en numerosos componentes y protectores. Por último, resaltar el montaje de un escape Akrapovic de titanio con tapa de fibra de carbono.
Cada unidad está numerada con una placa metálica sobre la cubierta del depósito así como en la llave de contacto.
Videos
Comparativa Ducati Streetfighter V4/S/SP 2021-2022
Selecciona con qué otra moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Ducati Streetfighter V4/S/SP 2021-2022
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y peso
Consumo y prestaciones
Equipamiento
Confort
Instrumentación
Electrónica
Mantenimiento
Noticias Ducati Streetfighter V4/S/SP 2021-2022

Ducati Streetfighter V2 y V4 SP 2022: Equilibrio y exclusividad (VIDEO)
La radical saga de naked boloñesas recibe a dos nuevas integrantes materializadas en el equilibrio de la nueva Streetfighter V2, y en la exclusividad más absoluta de la mano de la nueva Streetfighter V4 SP; dos modelos que se sitúan en ambos extremos de la familia de luchadoras.Colores Ducati Streetfighter V4/S/SP 2021-2022
RIVALES Ducati Streetfighter V4/S/SP 2021-2022
Otras motos Ducati
- Ducati CSR JUNIOR 150
- Ducati CSR JUNIOR 90
- Ducati DesertX 2023
- Ducati DesertX Rally 2024
- Ducati Diavel V4 2023
- Ducati Hypermotard 698 Mono 2024
- Ducati Hypermotard 698 Mono RVE 2024
- Ducati Hypermotard 950 SP 2023
- Ducati Hypermotard 950/RVE 2023
- Ducati Monster 30º Anniversario
- Ducati Monster SP 2023
- Ducati Monster/A2 2024
- Ducati Multistrada V2 2023
- Ducati Multistrada V2 S 2023
- Ducati Multistrada V4 2023
- Ducati Multistrada V4 Rally 2023
- Ducati Multistrada V4 RS 2024
- Ducati Multistrada V4 S 2023
- Ducati Multistrada V4 S Grand Tour 2024
- Ducati Multistrada V4 S Pikes Peak 2023
- Ducati Panigale V2 2024
- Ducati Panigale V2 Bayliss 2022
- Ducati Panigale V4 2023
- Ducati Panigale V4 R 2023
- Ducati Panigale V4 S 2023
- Ducati Panigale V4 SP2 30º Aniversario 916 2024
- Ducati Scrambler 1100 Dark PRO 2023
- Ducati Scrambler 1100 Sport PRO 2023
- Ducati Scrambler 1100 Tribute PRO 2023
- Ducati Scrambler Full Throttle 2023
- Ducati Scrambler Icon 2023
- Ducati Scrambler Nightshift 2023
- Ducati Scrambler Urban Motard 2023
- Ducati Streetfighter V2 2023
- Ducati Streetfighter V4 2023
- Ducati Streetfighter V4 S 2023
- Ducati Streetfighter V4 SP2 2023
- Ducati Superleggera V4
- Ducati SuperSport 950 2023
- Ducati SuperSport 950 S 2024
- Ducati XDiavel/S 2023
MOTOS SIMILARES
- Kawasaki Z900/A2 2023
- BMW R nineT Pure 2023
- Moto Morini Milano 2024
- KTM 1290 Super Duke R 2022-2023
- Yamaha MT-10 2023
- Honda CB1000R 2023
- Suzuki GSX-S1000 2023
- Aprilia Tuono V4 2023
- Triumph Speed Twin 1200 2024