14.800 €
PRESTAMO
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Videos
- Colores
- Info y pruebas
- Rivales
- Cilindrada: 1084 cm³
- Potencia: 101.9 cv
- Peso: 226 kg
- Carnet: APara conducir este modelo se necesita licencia de moto sin restricciones de potencia
5 estrellas | 30% | ||
4 estrellas | 33% | ||
3 estrellas | 19% | ||
2 estrellas | 10% | ||
1 estrellas | 7% | ||
La Honda Africa Twin es la estrella dentro del catálogo de las motos trail de la marca japonesa, una digna heredera de la mítica montura de los años 80 y 90 que cuenta con una avanzada tecnología y electrónica. En 2020 se ha renovado por completo y vuelve a contar con dos versiones: la estándar y la Adventure Sports, más preparada para acometer viajes de larga distancia. Ambas versiones están disponibles con el cambio de doble embrague DCT. En 2021, la versión estándar está disponible también con la decoración tricolor, antes reservada únicamente a la versión Adventure Sports.
Principales novedades Honda Africa Twin 2020
- Nuevo motor de 1.084 cc (antes 998 cc) más potente (101,9 CV) y con más par, homologado para Euro5
- Nuevo chasis con subchasis de aluminio atornillado
- Basculante más ligero con mismo diseño que la CRF450R de motocross
- IMU de seis ejes: control de tracción, control crucero, ABS en curva, anticaballito y control de rueda trasera, y sistema de aviso de frenada de emergencia
- Seis modos de conducción
- Pantalla TFT de 6,5"
- Asiento más estrecho
- Moto 5 kg más ligera
- Estética más deportiva
La Africa Twin 2020 cuenta con una imagen más agresiva y compacta que la de la versión anterior. Varios son los elementos que ayudan a crear esa sensación, empezando por la nueva carrocería y la pantalla baja, así como por la parte trasera y el asiento, ahora más estrecho y con los contornos más redondeados para facilitar los movimientos encima de él. Se mantiene la doble óptica delantera, pero con distinto diseño y totalmente con tecnología LED, sumando además las luces de conducción diurna DRL, igualmente de LED.
También es nueva la instrumentación, compuesta por una pantalla táctil TFT a todo color con un tamaño de 6,5", que permite al piloto configurar su imagen y que es de manejo intuitivo además de poder manipularse con los guantes puestos. Incorpora también el Apple Car Play para manejar el iPhone a través de la nueva pantalla. Además, vía bluetooth, se puede conectar con dispositivos con sistema operativo iOs y Android para las funciones básicas del smartphone, manejadas con la piña izquierda.
Nuevo motor y electrónica más avanzada
La Africa Twin 2020 aumenta su cilidrada hasta alcanzar los 1.084 cc, ofreciendo una potencia de 101,9 CV a 7.500 rpm y una cifra de par de 105 Nm a 6.250 rpm, aparte de resultar 2,5 kg más ligero que el anterior (2,2 kg, en el caso de la versión DCT). Se mantiene el calado del cigüeñal a 270º, con lo que se consigue una mayor sensibilidad y control de la rueda trasera. Los ingenieros han trabajado en ofrecer una respuesta muy suave y lineal en toda su franja de uso. Igualmente se han realizado otras mejoras internas con el objetivo de cumplir con la exigente normativa Euro5.
Una de las principales novedades en 2020 es la incorporación de la nueva plataforma inercial -IMU- de seis ejes, un sistema que ofrece cuatro niveles de potencia y tres niveles de freno motor. Se mantienen los siete niveles del HSTC -Honda Selectable Torque Control-, pero se ha optimizado para ajustarlo a a IMU. Entre las nuevas ayudas electrónicas que encontramos en la Africa Twin destacan el control anti caballito, con tres niveles de intervención y con posibilidad de desconectarlo; el ABS en curva, también desconectable en la rueda trasera; el control de rueda trasera con el que se optimiza el control en el eje trasero; el control crucero; y los modos de conducción.
El piloto tiene a su disposición cuatro modos preconfigurados -Tour, Urban, Gravel y Off-Road- más otros dos customizables. Dentro de cada uno de esos modos es posible cambiar algunos parámetros: siete niveles del HSTC (más desconexión), tres niveles del antiwheelie (más desconexión) y tres niveles del DCT-S.
Sistema DCT -doble embrague-
Tanto el modelo estándar como el Adventure Sports permiten la opción de disfrutar del sistema de doble embrague de Honda, eso sí, como opción. Es un sistema semiautomático con tres niveles de intervención. El MT otorga un funcionamiento manual mediante los botones situados en el manillar. En cuanto a los modos automáticos, encontramos el D, ideal para ciudad y autopista y que garantiza los mejores consumos, y el S, que a su vez incorpora tres submodos para lograr una mejor adaptación a la conducción del piloto.
El DCT de la Africa Twin cuenta con una funcionalidad añadida, el "G switch", para uso off-road y que se activa a través de la pantalla TFT. Esta ofrece un funcionamiento del embrague más acorde a la conducción en campo.
Por último, añadir que con la IMU el cambio de marchas se realiza de manera más suave y natural cuando la moto está inclinada.
Parte ciclo: nuevo chasis y más aluminio
También ha tocado renovación en la parte ciclo, en donde se estrena un nuevo chasis de acero diseñado para un uso más intensivo fuera de carretera. Se incorpora un nuevo subchasis de aluminio -antes de acero- que además va atornillado. También es de aluminio el nuevo basculante, más ligero que el anterior y que toma de base el empleado por el modelo de motocross, la CRF450R. Con este cambio, Honda asegura mejorar la tracción.
En cuanto a las suspensiones, tanto la horquilla como el amortiguador trasero son de la marca Showa. La horquilla es de 45 mm de diámetro y cuenta con 230 mm de recorrido. El amortiguador trasero ofrece 220 mm de recorrido. Ambos componentes son regulables y se han revisado sus ajustes en 2020.
La frenada se confía a un doble disco delantero flotante de 310 mm, con pinzas radiales de cuatro pistones. El disco trasero es de 256 mm.
La Africa Twin está homologada para usar ruedas de 21" y 18", delante y detrás, respectivamente. Los neumáticos reflejados en ficha técnica oficial son los Metzeler Karoo Street y los Bridgestone Battlax Adventourecross Tourer AX41T.
Honda Africa Twin Adventure Sports - Precio: Desde 18.500 €
Es la versión más equipada desarrollada para los más aventureros. Toma de base la versión estándar, por lo que se beneficia de todas las mejoras y novedades de la otra, pero añade los elementos necesarios para satisfacer las necesidades que surgen en las largas travesías. La diferencia más destacada es el montaje de un depósito de mayor capacidad -24,8 litros- con el que se obtiene una autonomía superior a los 500 km.
Otro cambio visible es la pantalla de mayor tamaño ajustable en altura en cinco posiciones y que garantiza una mayor protección aerodinámica.
De serie, la Adventure Sports se beneficia de deflectores laterales para el viento, protector del motor de mayor tamaño, protectores de aluminio, neumáticos sin cámara, cargador 12V y puños calefactables.
De manera opcional, Honda ofrece las nuevas suspensiones electrónicas Showa EERA que se complementan con la IMU para adecuar su comportamiento a los modos de conducción seleccionados, la carga y el estado del firme. Cuenta con tres modos -Soft, Mid y Hard- más uno Off-Road
Una mejora notable respecto a la Adventure Sports anterior es la altura del asiento, que pasa a ser iguala a la de la versión estándar, lo que supone 5 cm menos.
Videos


Comparativa Honda Africa Twin/Adventure Sports 2020-2021
Selecciona con qué moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Honda Africa Twin/Adventure Sports 2020-2021
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y prestaciones
Equipamiento
Mantenimiento
Informacion Y Pruebas Honda Africa Twin/Adventure Sports 2020-2021

Honda CB650R, CBR650R y África Twin 2021: mejor equipamiento y nuevos colores
El gigante japonés anuncia actualizaciones para la próxima temporada en la CB650R, la deportiva CBR650R y una nueva decoración disponible para la polivalente trail África Twin.La transmisión DCT de Honda cumple diez años
Givi equipa la Honda Africa Twin
Llega la Honda Africa Twin Garmin Travel Edition
Africa Twin y Super Ténéré: vuelve el duelo más aventurero
Las mejores motos trail y adventure de media cilindrada 2021
Las mejores maxitrail de campo y asfalto 2020
Prueba Honda CRF1000L Africa Twin DCT ABS
COMENTARIOS