Indian FTR 2021-2022
13.990 €*
* Ultima tarifa Año 2022- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Colores
- Noticias
- Rivales
- Cilindrada: 1203 cm³
- Potencia: 123 cv
- Peso: 218 kg
- Carnet: A-2Para conducir este modelo se necesita al menos licencia de moto hasta 35kw (47’6cv)
5 estrellas | 38% | ||
4 estrellas | 33% | ||
3 estrellas | 5% | ||
2 estrellas | 10% | ||
1 estrellas | 14% | ||
Las Indian FTR es la naked de la marca americana inspirada en la FTR 750 de carreras de "flat track" que tan buenos resultados deportivos ha dado desde su lanzamiento en 2016. En 2022, junto las cinco versiones que ya conocíamos (estándar, S, R Carbon, Rally y FTR Championship Edition), la firma incorpora la Stealth Gray Special Edition de la que tan solo se fabricarán 150 unidades.
Versiones Indian FTR
Novedades Indian FTR 2021
- Motor de respuesta más suave
- Desactivación cilindro al ralentí
- Suspensiones optimizadas
- Modificaciones en el chasis
- Manillar más estrecho
- Menor altura asiento
- Ruedas 17" (excepto Rally)
- Neumáticos Metzeler Sportec (excepto Rally)
- Suspensiones totalmente regulables
Esa herencia de la competición marca la imagen de la FTR, cuyo diseño minimalista recorre todo el conjunto. El depósito de combustible queda bajo el asiento, lo que ayuda a encontrar un centrado de masas ideal y permite colocar un falso depósito de tamaño contenido además de sufiente espacio para el piloto y el acompañante. El faro delantero, también de reducidas dimensiones, es full-LED y tiene un diseño atractivo tanto apagado como cuando se encuentra a pleno rendimiento. El colín integra el faro trasero mientras que el portamatrículas y los intermitentes se sitúan en un soporte anclado al basculante. El lateral derecho queda marcado por el imponente conjunto de escape y por la ubicación lateral de su monoamortiguador trasero.

Prueba Indian FTR 1200 S 2021
El motor utilizado es un V-Twin a 60º de 1.203 cc que alcanza una potencia de 123 CV y 120 Nm de par -existe versión limitable para el A2 de la Rally y de la estándar- y homologado para la Euro5. Se trata de un propulsor de refrigeración líquida diseñado para lograr unas aceleraciones fulgurantes, aunque en 2022 se ha trabajado con el fin de suavizar su respuesta. También se ha añadido una funcionalidad que ya incorporaban otras Indian, y es el sistema que se encarga de apagar el cilindro posterior cuando la moto está al ralentí para no transmitir tanto calor al piloto.
Los frenos de la FTR están firmados por Brembo, con un doble disco delantero de 320 mm con pinzas de cuatro pistones, y por otro trasero de 260 mm y pinza de doble pistón. Los neumáticos empleados en todas ellas salvo en la Rally son unos Metzeler Sportec M9 RR con medidas de 17" en ambas ruedas, unas de las novedades más importantes de esta generación que apunta al asfalto de forma decidida con esta monta de gomas y llantas. Recordemos que antes eran de 19" y 18" con neumáticos Dunlop.
Indian FTR (Precio: 13.990 €)
La versión básica, con versión limitable para el A2, carece de instrumentación digital y en su lugar se ha situado una analógica. Monta suspensiones totalmente regulables, todo un avance respecto de la versión anterior, con una horquilla invertida ZF Sachs de 43 mm y un amortiguador de la misma marca, ambos con 120 mm de recorrido. Está disponible únicamente en color negro con algunos elementos en rojo, como el muelle del amortiguador.
Indian FTR S (Precio: 16.890 €)
Es una versión bastante más equipada, aunque mantiene las mismas prestaciones de motor. A primera vista ya se aprecia la instrumentación, una pantalla digital TFT de 4,3" con conectividad Bluetooth, así como la toma USB para la conexión de dispositivos móviles. También luce especialmente el escape Akrapovic, más ligero y con un sonido "especial". Pero la S añade sobre todo una conducción más segura gracias a las ayudas electrónicas: control anticaballito y limitación del tren trasero en las frenadas, control de estabilidad, control de tracción y ABS con la moto inclinada. Además, el piloto dispone de tres modos de conducción: Sport, Standard y Rain. Disponible en granate y en blanco.
Indian FTR R Carbon (Precio: 18.890 €)
La Carbon recoge toda la tecnología electrónica de la S, pero sube un escalón en el apartado de suspensiones, pues todos sus componentes son Öhlins -se mantiene el mismo recorrido-. Estéticamente se recurre a la fibra de carbono para la realización de algunas piezas, como las tapas del depósito, el guardabarros delantero o la pequeña visera del faro delantero. El escape, igualmente Akrapovic, es de color negro, consiguiendo una apariencia más deportiva, mientras que el asiento cuenta con un tapizado especialmente cuidado.
Indian FTR Rally (Precio: 14.990 €)
Indian propone una visión diferente de su FTR 1200 con esta versión Rally que pone el acento en su lado más retro gracias a componentes dedicados que modifican su personalidad. Uno de los rasgos más visibles se encuentra en las llantas que son de radios y van montadas sobre neumáticos de tacos (19" y 18" delante y detrás, respectivamente), haciendo un guiño scrambler que se ve reforzado por la visera Rally, un vistoso deflector con doble función; dar protección pero también estilo. También es diferente el manillar, un ProTaper situado en una posición más elevada. Cuenta con versión limitable para el A2.
Indian FTR Championship Edition (Precio: 18.790 €)
Versión limitada a sólo 400 unidades en todo el mundo para celebrar los cinco títulos seguidos obtenidos en el campeonato americano de Flat Track. Incluye una carrocería de fibra de carbono, con protectores en el depósito, faro delantero, guadabarros anterior y tapa del asiento. Además, incluye un escape Akrapovic de titanio, suspensiones totalmente ajustables y una pintura totalmente personalizada.
Indian FTR Stealth Gray Special Edition (Precio: 18.890 €)
Indian tan solo fabricará 150 unidades de la FTR Stealth Gray SE. La última versión en llegar al clan, que se caracteriza por un nuevo esquema de color que combian el gris Stealh con detalles en rojo y negro. Como en el caso de la S, está acompañada de un evolucionado paquete de ayudas (tres modos de conducción, anti-wheelie, control de estabilidad, control de tracción y ABS en curva), una instrumentación formada por una pantalla TFT táctil, suspensiones ZF Sachs y un escape de la eslovena Akrapovič dispuesto a poner la banda sonora a su bicilíndrico.
COMENTARIOS
Comparativa Indian FTR 2021-2022
Selecciona con qué otra moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Indian FTR 2021-2022
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y peso
Equipamiento
Confort
Instrumentación
Electrónica
Noticias Indian FTR 2021-2022

Indian FTR 1200 2021: del óvalo al asfalto
Indian Motorcycle repasa pequeños detalles del modelo más deportivo de su catálogo, con ligeros ajustes que mejoran el comportamiento sobre el asfalto de esta naked con aire de flat tracker.Colores Indian FTR 2021-2022
RIVALES Indian FTR 2021-2022
Otras motos Indian
- Indian Challenger 2023
- Indian Chief Bobber Dark Horse 2023
- Indian Chief Dark Horse 2023
- Indian Chieftain 2023
- Indian FTR 2023
- Indian FTR R Carbon 2023
- Indian FTR Rally 2023
- Indian FTR Sport 2023
- Indian FTR x 100% R Carbon 2024
- Indian Pursuit 2023
- Indian Roadmaster 2023
- Indian Scout 2023
- Indian Scout Bobber 2023
- Indian Scout Bobber Twenty 2023
- Indian Scout Rogue 2023
- Indian Sport Chief 2023
- Indian Springfield 2023
- Indian Springfield Dark Horse 2023
- Indian Super Chief Limited 2023
MOTOS SIMILARES
- Kawasaki Z900/A2 2023
- BMW R nineT Pure 2023
- Ducati Monster/A2 2024
- Moto Morini Milano 2024
- KTM 1290 Super Duke R 2022-2023
- Yamaha MT-10 2023
- Honda CB1000R 2023
- Suzuki GSX-S1000 2023
- Aprilia Tuono V4 2023
- Triumph Speed Twin 1200 2024