• Cilindrada: 249 cm³
  • Potencia: N.D
  • Peso: 109.5 kg
  • Carnet: Moto competiciónNo autorizada para circular por vías públicas. Uso restringido a circuitos o propiedades privadasMore infos
0/5 ( votos)
5 estrellas
nan%
4 estrellas
nan%
3 estrellas
nan%
2 estrellas
nan%
1 estrellas
nan%
Comentar

Autor Diego Contreras -

Hablar de la saga KX es hablar de una de las familias más exitosas y longevas dentro del mundo del motocross. Gracias a su evolución constante, estas motos han ido avanzando año tras año con un mismo objetivo siempre: ser más efectivas y rápidas en pista. Para conseguirlo, los departamentos de ingeniería de la firma verde han trabajado de manera incansable y la Kawasaki KX250 2025 es la que ha recibido más mejoras este año. Habitualmente, las grandes mejoras se van alternando año tras año entre la 250 y la 450, que para 2025 apenas ha recibido cambios en su diseño al haberse volcado los esfuerzos en la hermana mediana.

Principales novedades de la Kawasaki KX250 2025

  • Más potencia y par en bajos
  • Mejor control del acelerador
  • Admisión optimizada
  • Nuevo bastidor
  • Paquete electrónico avanzado
  • Nueva piña de interruptores
  • Nuevo diseño del pistón
  • Mejoras en el embrague

kawasaki kx250 2025 01

Mejorar el motor, objetivo prioritario

En todas las motos el motor es importante, pero en las que están destinadas a un uso en circuito lo es más todavía. A lo largo de los últimos años, el Kawasaki han trabajado intensamente para mejorar el propulsor de la KX250, que en algunas de las temporadas pasadas fue quizás uno de sus puntos a mejorar.

De cara al 2025, el motor recibe numerosos cambios en sus componentes internos, lo que va ligado a una mejora de sus prestaciones. El accionamiento de las válvulas por balancín se mantiene, pero se ha alineado ahora dicha admisión con el escape. El doble inyector de disposición vertical también está presente, aunque el pistón es diferente ahora respecto a la versión de la temporada anterior. De la misma manera, el motor cuenta con un sistema de equilibrado de un eje. Por su parte, la caja del filtro de aire ha sido modificada para permitir una mejor toma, pudiéndose extraer el filtro retirando una de las tapas sin necesidad de herramientas.

Estos cambios han ido enfocados a conseguir una entrega de potencia y de par más contundente y controlable en la parte baja del rango de revoluciones, lo que permite que la moto sea más dosificable y que pueda salir mejor de las curvas sin necesidad de llevarla tan arriba para que sea competitiva. Aunque pueda parecer poco importante, conseguir este comportamiento en una moto de MX2 puede suponer una gran diferencia, ya que una moto con mucha explosividad suele ser difícil de pilotar sobre todo cuando no se cuenta con una gran experiencia y una muy buena forma física.

Otro de los componentes que ha sido actualizado en esta Kawasaki KX250 2025 es el embrague hidráulico, cuyo tacto es ahora más preciso. Además, se ha intentado reducir su fatiga con el paso de las vueltas, algo que sucede por efecto del calor y del esfuerzo acumulado y que acaba dejando más juego en la maneta del necesario.

Nuevo paquete electrónico

Para mejorar más aún su comportamiento, la KX250 2025 recibe por primera vez en su historia dos elementos clave que llevaban tiempo siendo demandados por sus usuarios. Por un lado, la moto recibe un selector de modos de potencia integrado en el manillar, lo que destierra por fin el sistema de clemas que obligaba a detenerse y a sustituir la clema de curvas de potencia de manera manual para poder modificar la respuesta del motor.

Por otro lado, la moto estrena el sistema de Control de Tracción, algo muy interesante para reducir los deslizamientos de la rueda trasera sobre todo cuando la pista se encuentra seca y hay menos agarre del deseado.

No podía faltar el control de salida, que permite acelerar prácticamente a fondo y que la moto no se descontrole para poder hacer arrancadas más efectivas.

Una parte ciclo a la altura

Si tener un buen motor es importante en una moto de carreras, contar con una parte ciclo de buen nivel es directamente imprescindible. Para ello, la Kawasaki KX250 2025 hereda el concepto del bastidor que desarrollaron los ingenieros japoneses para la KX450 2024. Este nuevo bastidor busca ofrecer la agilidad necesaria sin perder aplomo y resistencia.

En el apartado de las suspensiones, la mediana de la familia KX sigue confiando en Showa. En el tren delantero monta una horquilla de 48 milímetros de diámetro completamente regulable, mientras que en el tren trasero se encuentra el amortiguador con sistema de bieletas igualmente regulable.

La posibilidad de regulación no acaba en las suspensiones, ya que la Kawasaki KX250 2025 ofrece la opción de colocar el manillar en cuatro posiciones diferentes a las que se suman dos posibles regulaciones de las estriberas. Con ello se busca conseguir la mayor adaptabilidad posible a los distintos pilotos.

Conectividad con los smartphone

Si se quiere dar un paso adelante en la puesta a punto de la KX250, la app Rideology desarrollada por Kawasaki permite modificar algunos parámetros del motor. Simplemente a través de un smartphone, se genera la conexión que abre esta posibilidad a todos los usuarios.

kawasaki kx250 2025 02

COMENTARIOS

Sé el primero en comentar
Por favor espera...

Comparativa Kawasaki KX250 2025

Selecciona con qué otra moto quieres compararla

Ficha técnica

Datos comerciales Kawasaki KX250 2025

Marca:
Kawasaki
Tipo de carnet:
Moto competición
Año:
2025
Plazas:
1

Motor y transmisión

Cilindrada exacta:
249 cc
Tipo
4 T
Distribución
DOHC
Cilindros
1
Válvulas por cilindro
4
Alimentación
Inyección electrónica de 44 mm, con doble inyector
Refrigeración
Agua
Diámetro por carrera
78 mm x 52.2 mm
Compresión
14 :1
Combustible
Gasolina sin plomo 95
Encendido
DC-CDI digital
Transmisión secundaria
Cadena
Embrague
Húmedo, multidisco con muelles helicoidales
Accionamiento
Hidráulico
Número de marchas
5
Relación primaria
3,350 (67/20)
Relación final
3,846 (50/13)
Relación 1
2,077 (27/13)
Relación 2
1,688 (27/16)
Relación 3
1,438 (23/16)
Relación 4
1,235 (21/17)
Relación 5
1,045 (23/22)

Chasis

Tipo de chasis
Perimetral en alumino

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera
Horquilla invertida con funciones independientes
Modelo
Showa
Diámetro de barras
48 mm
Recorrido
305 mm
Regulaciones
Compresión, extensión y precarga de muelle

Suspensión trasera

Tipo basculante
Doble brazo
Material
Aluminio
Tipo de suspensión trasera
Monoamortiguador con botella de gas
Recorrido
307 mm
Regulaciones
Compresión (baja y alta velocidad), precarga de muelle y extensión

Freno delantero

Sistema
1 disco lobulado semiflotante
Diámetro
270 mm
Pinza
Nissin de 2 pistones

Freno trasero

Sistema
Disco lobulado
Diámetro
240 mm
Pinza
1 pistón
Marca de la bomba
Nissin

Rueda delantera

Diámetro de llanta
21 "
Marca de neumáticos
Dunlop
Medida de neumáticos
80/100-21 51M

Rueda trasera

Diámetro de llanta
19 "
Marca de neumáticos
Dunlop
Medida de neumáticos
110/90-19 63M

Dimensiones y peso

Longitud máxima
2.190 mm
Anchura máxima
820 mm
Altura máxima
1.265 mm
Distancia entre ejes
1.485 mm
Altura libre al suelo
340 mm
Altura de asiento
955 mm
Avance
118 mm
Ángulo de dirección
42 º
Capacidad del depósito
6.2 l.
Peso en orden de marcha
109.5 Kg

Equipamiento

Confort

Arranque eléctrico
Horquilla regulable
Amortiguador regulable

Instrumentación

Conectividad smartphones
Aplicación smartphones

Electrónica

Control de tracción
Modos de motor
Launch control
REPORTAR UN ERROR EN LA INFORMACION DE ESTA MOTO
Email (Opcional) Titulo Del Mensaje Texto Del Mensaje 581369

Otras motos Kawasaki

Ver más motos Kawasaki