Kawasaki Ninja 1000SX 2020
15.299 €*
* Ultima tarifa Año 2020- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Noticias
- Rivales
- Cilindrada: 1043 cm³
- Potencia: 142 cv
- Peso: 235 kg
- Carnet: APara conducir este modelo se necesita licencia de moto sin restricciones de potencia
5 estrellas | 60% | ||
4 estrellas | 20% | ||
3 estrellas | 0% | ||
2 estrellas | 0% | ||
1 estrellas | 20% | ||
La Kawasaki Ninja 1000SX es una poderosa sport turismo que en 2020 se renueva por completo, abandonando además la nomenclatura utilizada hasta ahora de Z1000 y adquiriendo el apellido Ninja, lo que refleja el espíritu deportivo de esta montura. No obstante, es una moto que disfruta de una ergonomía cómoda que permite disfrutar de largas rutas a buen ritmo.
Novedades Kawasaki Ninja 1000SX 2020
- Estética inspiración Ninja, más deportiva
- Motor Euro5
- Silencioso más pequeño y ligero
- Cuatro modos de conducción
- Cambio rápido -Quickshifter-
- Control de velocidad electrónico
- Suspensiones mejoradas
- Asiento más cómodo
- Pantalla regulable en cuatro posiciones
- Neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S22
- Instrumentación TFT y conectividad móvil
- Iluminación full-LED
- Toma USB bajo el asiento
- Mayor número de accesorios
Su estética es imponente, más Ninja que nunca en donde el escape y el frontal afilado marcan las líneas. Delante encontramos una doble óptica con iluminación full-LED, mientras que la protección aerodinámica queda encomendada a una pantalla regulable manualmente en cuatro posiciones -sin herramientas-. La parte trasera queda bastante limpia y eso que incluye el sistema para anclar las maletas laterales y las asas para el pasajero, el cual, por cierto, cuenta con una buena superficie en el asiento. El del conductor es igualmente nuevo y se ha trabajado en ofrecer el mayor confort posible. Opcionalmente están disponibles distintos asientos para el piloto y el pasajero.
El motor de la Ninja 1000SX es el conocido cuatro cilindros en línea de la marca japonesa, de increíble respuesta en el medio régimen y que en 2020 recibe modificaciones en su acelerador electrónico para lograr una entrega más lineal y dosificable así como una mayor suavidad en el accionamiento. El escape es igualmente de nueva factura y resulta más ligero que el anterior, además de cumplir con la normativa Euro5. No hay cambios, por el contrario, en cuanto al embrague, que mantiene su asistente inspirado en la competición, lo que garantiza un accionamiento esponjoso y mayor control de la moto en las reducciones.
El piloto tiene a su disposición cuatro modos de motor: Sport, Road, Rin y Rider, que es manual. Cada uno de ellos tiene su incidencia en cada una de las ayudas electrónicas de las que se favorece la sport turismo japonesa, dotada de una plataforma inercial de seis ejes que actúa en frenos y motor. La moto incluye de serie el control de tracción (KTRC) con tres niveles de intervención y el sistema de frenada antobloqueo (KIBS), ambos con función en curva y que tienen en cuenta, además de la inclinación de la moto, la velocidad y la apertura del acelerador.
Otros componentes electrónicos incluidos en la Ninja 1000SX son el cambio rápido bidireccional (KQS) y el control de velocidad automático. Todo ello se gestiona a través de una pantalla TFT a todo color de 4,3" y que ofrece una visión mucho más moderna que la que de la versión anterior. La instrumentación, además de excelente visibilidad, ofrece multitud de información pudiendo el piloto seleccionar el fondo oscuro o el claro, así como elegir entre dos tipos de presentación de los datos. Además, al contar con tecnología Bluetooth se puede conectar con el teléfono móvil mediante la aplicación Rideology propia de Kawasaki, disfrutando entonces de un buen número de funciones.
La parte ciclo está compuesta por un chasis de doble viga de aluminio fabricado en cinco piezas y en donde el motor va anclado en cuatro puntos, ofreciendo una excelente rigidez aparte de mejorar el centrado de masas. Le acompaña una horquilla invertida con barras de 41 mm totalmente regulable y un amortiguador trasero situado en posición horizontal anclado al basculante mediante un sistema de bieletas. Este componente permite igualmente regulación, algo muy importante en una moto enfocada al sport turismo, pues a veces también acoge equipaje y pasajero.
Los frenos son de 300 mm con pinzas monobloque radiales de cuatro pistones -trasero de 250 mm- y en las ruedas se montan los nuevos neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S22.
Comparativa Kawasaki Ninja 1000SX 2020
Selecciona con qué otra moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Kawasaki Ninja 1000SX 2020
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y peso
Equipamiento
Confort
Instrumentación
Electrónica
Noticias Kawasaki Ninja 1000SX 2020

10 puntos clave que revisar en la moto para viajar
Lo puedes y debes hacer tú mismo: mirar estos diez puntos básicos de la puesta a punto y el mantenimiento de la moto son necesarios cada cierto tiempo, pero todavía más si vas a salir de viaje.RIVALES Kawasaki Ninja 1000SX 2020
Otras motos Kawasaki
- Kawasaki Brute Force 750 4x4i EPS 2021-2022
- Kawasaki KX250 2022
- Kawasaki KX250 2023
- Kawasaki KX250X 2023
- Kawasaki KX450 2022
- Kawasaki KX450 2023
- Kawasaki KX450X 2023
- Kawasaki KX65 2023
- Kawasaki KX85 2023
- Kawasaki Mule Pro DXT 2022
- Kawasaki Mule Pro MX 2022
- Kawasaki Mule SX 4x4 2022
- Kawasaki Ninja 1000SX 2022
- Kawasaki Ninja 1000SX 2023
- Kawasaki Ninja 125 2023
- Kawasaki Ninja 400 2023
- Kawasaki Ninja 650 2022
- Kawasaki Ninja 650 2023
- Kawasaki Ninja H2 SX 2023
- Kawasaki Ninja H2 SX SE 2023
- Kawasaki Ninja H2 SX/SE 2022
- Kawasaki Ninja H2R
- Kawasaki Ninja ZX-10R 2023
- Kawasaki Ninja ZX-10R/RR 2021-2022
- Kawasaki Ninja ZX-10RR 2023
- Kawasaki Ninja ZX-4R 2024
- Kawasaki Versys 1000 2023
- Kawasaki Versys 1000 S 2023
- Kawasaki Versys 1000 SE 2023
- Kawasaki Versys 1000/S/SE 2022
- Kawasaki Versys 650 2022
- Kawasaki Versys 650 2023
- Kawasaki Vulcan S 2022
- Kawasaki Vulcan S 2023
- Kawasaki W800 2022
- Kawasaki W800 2023
- Kawasaki Z H2 2023
- Kawasaki Z H2/SE 2022
- Kawasaki Z125 2023
- Kawasaki Z400 2023
- Kawasaki Z650 2023
- Kawasaki Z650/50th Aniversario 2022
- Kawasaki Z650RS 2023
- Kawasaki Z650RS/50th Aniversario 2022
- Kawasaki Z900 SE 2023
- Kawasaki Z900/A2 2023
- Kawasaki Z900/A2/SE/50th 2022
- Kawasaki Z900RS/SE 2023
- Kawasaki Z900RS/SE/50th 2022
MOTOS SIMILARES
- Yamaha YZF-R1 M 2020-2023
- Ducati SuperSport 950 2021-2023
- Suzuki Katana 2022-2023
- Aprilia RSV4 2021-2023
- Can-Am Spyder F3 2022
- Triumph Speed Triple 1200 RR 2022
- BMW S 1000 RR 2023
COMENTARIOS