Kawasaki Ninja H2 Carbon 2017-2018

  • Cilindrada: 998 cm³
  • Potencia: 200 cv
  • Peso: 238 kg
  • Carnet: APara conducir este modelo se necesita licencia de moto sin restricciones de potenciaMore infos
4.26/5 (98 votos)
5 estrellas
41%
4 estrellas
44%
3 estrellas
15%
2 estrellas
0%
1 estrellas
0%
Comentar

Autor Álvaro Gavín -

Kawasaki ha lanzado una edición limitada de 120 unidades de la H2, que se une a la H2 y a la H2R. La H2 Carbon ha mejorado en algunos apartados, como las suspensiones, pues ahora monta unos amortiguadores Öhlins TTX de mayor calidad, y en la electrónica. Estéticamente, la principal diferencia con la versión normal se encuentra en la introducción de un carenado superior fabricado en fibra de carbono.

El motor es el mismo, un cuatro cilindros en línea sobrealimentado que rinde una potencia de 200 CV, una cifra importante pero que no llega ni de lejos a los más de 300 CV que ofrece la H2R. Sí que se ha introducido un cambio en el sistema de escape para cumplir con la normativa Euro 4, una novedad de la que igualmente se benefician las otras dos versiones en 2017.

Tampoco hay variaciones en el chasis, el mismo para las tres versiones, un tubular de acero diseñado para soportar los 300 CV de la R y para poder evacuar el calor procedente de su interior con la mayor facilidad. El basculante, de aluminio, es de estructura monobrazo, siendo la H2 el primer modelo de Kawasaki en montar uno de este tipo.

Kawasaki Ninja H2 Carbon 2017Esta H2 monta una horquilla KYB AOS-II, de 43 mm de diámetro. Es un elemento de competición, de hecho, la H2 de 2015 fue la primera moto de calle en la que fue utilizado este material. Tanto la suspensión trasera como la delantera son multirregulables.

Este nuevo modelo 2017 incluye una IMU de seis niveles: mide la aceleración en los ejes longitudinal, transversal y vertical, más la velocidad de balanceo y la velocidad de cabeceo. El control de tracción (KTRC) pasa a un nuevo nivel gracias a la IMU, convirtiéndose en un sistema híbrido de control por predicción y procesador de información. El piloto tiene hasta nueve posibilidades distintas de control de tracción: tres para circuito, tres para carretera y tres para suelo mojado.

No pueden faltar otros sistemas innovadores, como el control anti caballito, el control de salida o el KIBS (sistema de frenado antibloqueo inteligente de Kawasaki), el cual elimina el levantamiento de la parte trasera de la moto incluso en las frenadas más fuertes. En el modelo 2017 se inclye además el control de frenada en curva, que contrarresta la tendencia  de la moto a levantarse al frenar en mitad de la curva. 

En 2015, las dos H2 fueron las primeras motos en incorporar un cambo semiautomático de serie, en 2017 este sistema mejora y ahora permite también el reducir sin usar el embrague.

COMENTARIOS

avatar
Cotizar moto
Ver 2 comentarios

Comparativa Kawasaki Ninja H2 Carbon 2017-2018

Selecciona con qué otra moto quieres compararla

Ficha técnica

Datos comerciales Kawasaki Ninja H2 Carbon 2017-2018

Marca:
Kawasaki
Tipo de carnet:
A
Año:
2017
Plazas:
1

Motor y transmisión

Cilindrada exacta:
998 cc
Tipo
4T T
Disposición
En línea
Distribución
DOHC, doble árbol de levas
Cilindros
4
Válvulas por cilindro
4
Alimentación
inyección electrónica y compresor centrífugo
Refrigeración
Líquida
Diámetro por carrera
76 mm x 55 mm
Compresión
8.5 :1
Potencia máxima declarada
200 CV (147,10 kW) a 11.000 rpm
Par máximo declarado
133 Nm a 10.500 rpm
Combustible
Gasolina sin plomo 98
Normativa anticontaminación
Euro4
Encendido
Electrónico CDI
Transmisión secundaria
Cadena
Embrague
Multidisco en baño de aceite con sistema antirrebote
Accionamiento
Hidráulico Brembo
Número de marchas
6
Relación primaria
1.551 (76/49)
Relación final
2.444 (44/18)
Relación 1
3.188 (51/16)
Relación 2
2.526 (48/19)
Relación 3
2.045 (45/22)
Relación 4
1.727 (38/22)
Relación 5
1.524 (32/21)
Relación 6
1.348 (31/23)

Chasis

Tipo de chasis
Entramado de tubos de acero de alta resistencia (Trellis)

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera
Horquilla telescópica invertida
Modelo
KYB
Diámetro de barras
43 mm
Recorrido
120 mm
Regulaciones
Compresión, extensión y precarga

Suspensión trasera

Tipo basculante
Monobrazo oscilante
Material
Acero
Tipo de suspensión trasera
Monoamortiguador progresivo con botella de gas separada
Recorrido
135 mm
Regulaciones
Compresión, extensión y precarga (alta y baja velocidad)

Freno delantero

Sistema
2 discos
Diámetro
330 mm
Pinza
Pinza monobloque de anclaje radial Brembo de 4 pistones
Bomba
Radial
Marca de la bomba
Brembo

Freno trasero

Sistema
Disco
Diámetro
250 mm
Pinza
Pinza de 2 pistones opuestos

Rueda delantera

Diámetro de llanta
17 "
Material de llanta
Fundición de aluminio
Marca de neumáticos
Bridgestone
Modelo de neumáticos
Battlax Racing Street RS10
Tipo de neumáticos
Radial Tubeless
Medida de neumáticos
120/70-ZR17

Rueda trasera

Diámetro de llanta
17 "
Material de llanta
Fundición de aluminio
Marca de neumáticos
Bridgestone
Modelo de neumáticos
Battlax Racing Street RS10
Tipo de neumáticos
Radial Tubeless
Medida de neumáticos
200/55-ZR17

Dimensiones y peso

Longitud máxima
2.085 mm
Anchura máxima
770 mm
Altura máxima
1.125 mm
Distancia entre ejes
1.455 mm
Altura de asiento
825 mm
Avance
103 mm
Ángulo de dirección
27 º
Ángulo de lanzamiento
24,5 º
Capacidad del depósito
17 l.
Peso en seco
238 Kg

Equipamiento

Confort

Hueco bajo el asiento
Inmovilizador electrico
Arranque eléctrico
Warning
Regulación de maneta de freno
Regulación de maneta de embrague
Amortiguador de dirección

Instrumentación

Cuentarrevoluciones
Cronómetro
Reloj
Ordenador de a bordo
Nivel de gasolina
Temperatura de refrigerante
Temperatura ambiente
Luz sobre régimen
Indicador de marcha engranada
Testigo de reserva
Recordatorio de revisiones

Electrónica

Control de tracción
REPORTAR UN ERROR EN LA INFORMACION DE ESTA MOTO
Email (Opcional) Titulo Del Mensaje Texto Del Mensaje 220964

Otras motos Kawasaki

Ver más motos Kawasaki