Kawasaki Ninja ZX-10R/RR 2021
PRECIO
NO DECLARADO
PRESTAMO
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Videos
- Info y pruebas
- Rivales
- Cilindrada: 998 cm³
- Potencia: 203 cv
- Peso: 207 kg
- Carnet: APara conducir este modelo se necesita licencia de moto sin restricciones de potencia
5 estrellas | 25% | ||
4 estrellas | 25% | ||
3 estrellas | 25% | ||
2 estrellas | 0% | ||
1 estrellas | 25% | ||
La Kawasaki Ninja ZX-10R es la reina de la categoría, heredera de toda la tecnología que la marca japonesa aplica en el Mundial de Superbike en donde lleva dominando con mano de hierro desde hace ya unas cuantas temporadas con su piloto Jonathan Rea a los mandos. Está disponible en dos versiones, la R y la RR, una edición limitada a 500 unidades enfocada totalmente a su uso en circuitos. En 2021 incrementa su imagen deportiva con una carrocería más aerodinámica y en cuyo frontal se esconden unas ópticas más compactas pero más espectaculares. También se ha añadido un paquete aerodinámico compuesto por unos alerones laterales, una pantalla más alta y un rediseño del asiento.
Novedades Kawasaki ZX-10R/RR 2021
- Homologación Euro5
- Mayor rango de revoluciones del motor
- Enfriador del aceite refrigerado
- Electrónica más avanzada
- Cuatro modos de conducción
- Control crucero de velocidad
- Diseño carrocería con alerones incorporados
- Modificaciones en la geometría del chasis
- Ergonomía más pensada para circuito
- Revisión sistema de frenos Brembo
- Suspensiones con ajuste para circuito
- Instrumentación TFT con conectividad
Tecnología de WSBK
Los ingenieros de Kawasaki cada vez importan más elementos usados en competición a una moto que es el fiel reflejo de la usada en el Mundial de Superbikes. Un buen ejemplo es el sistema de válvulas que permite lograr unas prestaciones de vértigo mientras que la fiabilidad no se ve comprometida a altas revoluciones. En lugar de usar el accionamiento mediante taqués, al hacerlo por balancines se provoca un ahorro de un 20% en la masa. Esto además posibilita el uso de perfiles de leva más agresivos, un factor que incide directamente en la potencia que alcanza esta montura. El recubrimiento en los balancines DLC (Carbono como diamante) mitiga además su desgaste. El motor ha elevado su rango de revoluciones desde las 14.300 rpm hasta las 14.700 rpm, lo que repercute en suavizar el carácter. Para lograr una mayor aceleración en circuito se han acortado las relaciones de cambio de las tres primeras velocidades. La moto cuenta con cambio rápido bidireccional.
En 2021 se actualiza también para cumplir con la normativa Euro5 aunque esto no ha repercutido en su cifra de potencia, que se mantiene en los 203 CV y que puede verse aumentado por encima de los 210 CV con un "ram air" y un escape de carreras. También es novedad el nuevo refrigerador por aore para el sistema de refrigeración de aceite, basado en el que se usa en competición. Este sistema cuenta con un circuito independiente.
La electrónica de la ZX-10R y RR ha sido desarrollada en competición, de ahí que hablemos de la última versión del sistema KCMF (Kawasaki Cornering Managment Package). gestionado mediante una IMU con los siguientes controles:
- S-KTRC: control de tracción con funcionalidad en curva y con sistema para evitar el levantamiento de la rueda trasera incluido.
- KLMC: dispositivo para arrancadas desde parado, con tres niveles
- KIBS: sistema ABS sensible a la inclinación
- Engine Brake Control: Sistema para reducir el frenor motor para conducción en circuito
- Modos de motor: Full, Middle (80% de la potencia) y Low (60% de la potencia)
A todo esto hay que sumar los cuatro modos de conducción disponibles: Sport, Road, Rain y Rider (personalizable). Cada uno de ellos gradúa las ayudas electrónicas, de manera que la moto se adecúa al estilo de conducción seleccionado. El control crucero de velocidad se incluye de serie, lo que facilita la conducción en autopista.
Todos estos parámetros se ajustan a través de su nueva pantalla de instrumentación digital TFT e 4,3", a todo color, con dos fondos -blanco y negro- seleccionables y con ajuste automático del brillo. La presentación de los datos varía según el modo de conducción seleccionado, dependiendo de su uso en carretera o en circuito. Además, cuenta con conectividad para, mediante la app Rideology, comprobar en el smartphone numerosa información de mantenimiento o datos de la conducción.
Ese enfoque más deportivo de la ZX-10R de 2021 se plasma igualmente en la parte ciclo, en donde se han realizado ajustes en el chasis, con nuevas cotas de la geometría, y con una distancia entre ejes mayor que la anterior. Se ha buscado incrementar la agilidad y la velocidad en el paso por curva, pero manteniendo la estabilidad a alta velocidad. Las suspensiones cuentan con nuevos ajustes, pero no hay variaciones en cuanto a sus componentes, en donde encontramos una horquilla invertida Showa BFF de 43 mm totalmente regulable, y un amortiguador Showa BFRC ubicado en posción horizontal e igualmente ajustable en todos sus parámetros. El equipo de frenada está firmada por Brembo, con un doble disco delantero de 330 mm con pinzas radiales monobloque M50 de cuatro pistones y bomba radial, y con un disco trasero de 220 mm con una pinza de un solo pistón. Mota un amortiguador de dirección electrónico de Öhlins.
Kawasaki Ninja ZX-10RR 2021
Esta versión más radical goza de algunas variaciones que permiten un uso en circuito más efectivo. En su interior se han instalado una serie de componetes, como los pistones aligerados, que permiten un mayor régimen de giro e incrementar la potencia hasta los 204 CV. Las llantas Marchesini forjadas ponen la guinda a la ZX-10RR.
Videos

Comparativa Kawasaki Ninja ZX-10R/RR 2021
Selecciona con qué moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Kawasaki Ninja ZX-10R/RR 2021
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y prestaciones
Equipamiento
Informacion Y Pruebas Kawasaki Ninja ZX-10R/RR 2021

Kawasaki Ninja ZX-10R/RR y Z H2 SE 2021: la invencible y la brutal (VIDEO)
La absoluta dominadora del Mundial de Superbike se prepara para seguir marcando la pauta la próxima temporada gracias a un nuevo paquete aerodinámico, siguiendo el estilo de la Ninja H2 R; un modelo que la firma verde ha presentado acompañado de la versión SE de la brutal maxi naked Z H2.Ducati SuperSport 950 2021: comienza la producción
Aprilia RS 660 Trofeo: más potencia, menos peso
4Ever Ducati: toda la gama Ducati con garantía oficial de 4 años
Aprilia RSV4 y Tuono V4 2021: la nueva generación
Pirelli Diablo Rosso IV: diabólicamente efectivos
21 motos para comprar en 2021
¿Para cuándo las Aprilia Tuono y RS 400?
Los (6) rivales más duros de la Ducati Monster 2021
Voge amplía hasta 3 años la garantía de todos sus modelos
Kawasaki y Total/Lubricantes Elf renuevan su alianza
Prueba Aprilia RS 660
Kawasaki inmersa en el desarrollo de nuevas tecnologías (VIDEO)
COMENTARIOS