19.999 €
PRESTAMO
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Colores
- Noticias
- Rivales
- Cilindrada: 1301 cm³
- Potencia: 177 cv
- Peso: 189 kg
- Carnet: APara conducir este modelo se necesita licencia de moto sin restricciones de potencia
5 estrellas | 46% | ||
4 estrellas | 19% | ||
3 estrellas | 19% | ||
2 estrellas | 10% | ||
1 estrellas | 6% | ||
La KTM 1290 Super Duke R es una de las maxinaked más radicales del mercado, con una estética rompedora y que fue totalmente renovada en 2020. Está disponible en dos versiones: la 1290 Super Duke R y la novedadosa 1290 Super Duke R EVO, dotada de unas suspensiones electrónicas. En 2022 se actualiza con un motor Euro5.
Es una naked en toda regla que deja al descubierto el chasis de sección tubular y fabricado en acero. Tanta desnudez permite observar con detenimiento su poderoso motor V-Twin de 1.301 cc que arroja una potencia de 177 CV a 6.750 rpm y una cifra de par de 140 Nm a 7.000 rpm. Se trata del propulsor más avanzado de la marca austriaca, dotado de válvulas de admisión mecanizadas en titanio, embrague antirrebote, sistema de doble encendido y acelerador Ride-by-Wire.

La 1290 Super Duke R disfruta de una estética impactante, menos angulosa que la de la generación anterior pero igualmente agresiva y personal. El faro delantero, totalmente de LED, etá dividido en dos partes para facilitar la entrada de aire a la caja del filtro. La parte trasera es igualmente muy personal en esta moto gracias al subchasis con las luces traseras y el portamatrículas integrados en él. El depósito de gasolina tiene una capacidad de 16 litros y se ha diseñado también para integrarse con el resto del conjunto.
A pesar de su apariencia, la posición de conducción no castiga en exceso la ergonomía, ofreciendo una posición hasta cierto punto natural, aspecto a lo que ayuda la posibilidad de regular el manillar en cuatro posiciones. También es regulable la posición de las estriberas, en dos posiciones, para llevar una posición más cómoda en carrretera o para alcanzar una posición más deportiva para circuito. El asiento, tanto el del piloto como el del pasajero, tiene un mullido enfocado a lograr un cierto confort en marcha.
El motor, como se indicaba al principio, se ha actualizado para cumplir con la normativa Euro5. Es un propulsor de tamaño compacto, en donde los cárteres integran el soporte del anclaje del motor y el sistema de bieletas, consiguiéndose así un buen nivel de rigidez. Dispone de embrague antirrebote PASC, muy eficaz en las apuradas de frenada más agresivas, ayudando a mantener la estabilidad en todo momento. La caja del filtro está situada detrás del faro, permitiendo un mantenimiento sencillo y una óptima entrada de aire. La caja de cambios es de seis velocidades y cuenta con el Quickshifter +, el sistema de cambio rápido bidireccional sin embrague.
La electrónica es uno de los puntos fuertes en la 1290 Super Duke R. La naked cuenta con tres modos de conducción -Rain, Street y Sport- más otros dos opcionales, el Track y el Performance, totalmente personalizables. Esta personalización en el Track permite a piloto determinar los niveles de deslizamiento de las ruedas y la respuesta del acelerador. El control de tracción ofrece hasta nueve niveles de intervención, mientras que el sistema anticaballito se puede desconectar. El Performance toma de base el modo Track, pero con especificaciones para su uso en carretera con lo que el piloto mantiene el la posibilidad de ajustar la respuesta del acelerador, el deslizamiento de las ruedas y las funciones anticaballito pero manteniendo el control crucer y la conectividad con el KTM My Ride.

El preparador Brabus da el salto a las motos con la 1300 R (VIDEO)
El ABS es desconectable en la rueda trasera a través del submodo ABS Supermoto permitiendo, por tanto, las derrapadas de atrás, pero también la realización de invertidos. También desactiva el ABS en curva con lo que se da mayor precisión al piloto en curvas rápidas, una opción enfocada a su uso en circuito.
Otras ayudas electrónicas son el control de tracción (TC); el control del motor en las reducciones (MSR), que es independiente del embrague antirrebote pero que ayuda igualmente a que la rueda traera pierda la adherencia al reducir de manera brusca; y el control crucero, para mantener una velocidad constante.
De serie, la 1290 Super Duke R incluye el sistema TPMS para monitorizar la presión de los neumáticos, la luz de freno adaptativa con la que se enciende una luz adicional en frenadas de emergencia, y el sistema de apagado automático de intermitentes tras 10 segundos y 150 metros.
Todos estos parámetros se gestionan a través de su pantalla TFT de 5" ajustable en inclinación y de manejo sencillo a pesar de la gran cantidad de información que ofrece, que puede ser personalizable en cuanto a su presentación. La 1290 Super Duke R, además, está dotada de llave de proximidad para la puesta en marcha y el tapón del depósito de combustible y de conectividad con el móvil a través de la app KTM My Ride. Su manejo se realiza a través de una botonera que permite personalizar dos interruptores para acceder rápidamente a las configuraciones favoritas.
El chasis de la 1290 Super Duke R es un tubular de acero, con el subchasis, fabricado en el mismo material, anclado al mismo. La horquilla es una WP Apex invertida con barras de 48 mm totalmente regulable y con funciones separadas de compresión y extensión. El amortiguador trasero, también WP Apex dispone de depósitos separados de gas y aceite y ofrece total regulación -incluye regulación de alta y baja velocidad-, sin necesidad de herramientas para ajustar la precarga.
El equipo de frenos está firmado por Brembo, que aporta unas pinzas monobloc de cuatro pistones que actúan sobre los dos discos flotantes de 320 mm de diámetro. El disco trasero, con pinza flotante de dos pistones, es de 240 mm. Las ruedas de aluminio montan los nuevos neumáticos Bridgestone S22.
KTM 1290 Super Duke Evo (Precio: 21.899 €)
Es la gran novedad de 2022, una versión muy especial que acoge unas suspensiones semiactivas WP Apex con tres modos preconfigurados: Confort, Street y Sport. La precarga del muelle se realiza también a través de la pantalla de instrumentación y cuenta con 10 niveles de 2 mm cada uno.
Opcionalmente, se pueden añadir otros tres modos adicionales: Track, Advanced y Auto. El Track está enfocado a su uso en circuito al otorgar el auste más rígido; con el Advanced el piloto se encuentra ocho niveles de intervención para ajustar la moto a su propio estilo o necesidades; por último, el Auto se ajusta de manera automática al estilo de conducción practicado en cada instante.
Estas suspensiones Pro opcionales también permiten los ajustes automáticos de la precarga en tres niveles, dependiendo de si se prefiere una conducción más deportiva o más relajada. Indicar igualmente que las suspensiones Pro cuentan con función anti hundimiento de la horquilla para mantener la moto firme en las frenadas.
Comparativa KTM 1290 Super Duke R/EVO 2022
Selecciona con qué otra moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales KTM 1290 Super Duke R/EVO 2022
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y peso
Equipamiento
Confort
Instrumentación
Electrónica
Noticias KTM 1290 Super Duke R/EVO 2022

KTM 1290 Super Duke R EVO 2022: La evolución de la especie (VIDEO)
La brutal naked de Mattighofen evoluciona para 2022 y recibe una nueva versión denominada EVO, que añade una dosis de picante extra en una receta dirigida a valientes pilotos experimentados con ganas de sensaciones fuertes.Nueva edición del KTM Adventure Rally europeo
KTM presenta su gama SX de motocross 2023
Ducati Barcelona inaugura sus nuevas instalaciones con la mejor compañía
Llegan los KTM Orange Days 2022
Nueva Zontes GK350
Disfruta con tus estrellas en el Aprilia ALL STARS 2022
Ya están aquí las KTM EXC 2023 (VIDEO)
MT Thunder 4 SV: único en su especie
“Diseña tu Duke” y llévate a casa una KTM
La XSR125 Legacy refuerza vínculos con modelos históricos de Yamaha (VIDEO)
Abiertas las inscripciones para el Coast 2 Coast 2022 (VIDEO)
Borgo Panigale Experience: excelentes noticias para la comunidad ducatista
COMENTARIOS