Moto Guzzi V7 2021
9.399 €
PRESTAMO
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Info y pruebas
- Rivales
- Cilindrada: 853 cm³
- Potencia: 65 cv
- Peso: 198 kg
- Carnet: A-2Para conducir este modelo se necesita al menos licencia de moto hasta 35kw (47’6cv)
5 estrellas | 38% | ||
4 estrellas | 37% | ||
3 estrellas | 22% | ||
2 estrellas | 2% | ||
1 estrellas | 1% | ||
La Moto Guzzi V7 es una naked de corte clásico puro que en su cuarta generación incrementa su cilindrada hasta los 850 cc, al acoger el motor de la trail V85 TT, lo que también se traduce en un significativo y esperado incremento de potencia. En esta nueva generación se ha huído de las numerosas versiones existentes en el modelo precedente para simplificar mucho la oferta. Está disponible en dos versiones: Stone, de estética minimalista, perfecta para personalizar, y Special, de rasgos más elegantes y con incremento en el precio de 600 €.
Novedades Moto Guzzi V7 2021
- Motor 850 cc Euro5
- Escape con nuevo diseño
- Chasis rediseñado
- Amortiguadores traseros Kayaba con más recorrido
- Neumático trasero más ancho
- Asiento más ancho
- Iluminación full-LED
Nuevo motor: más potencia y par
El motor nuevo es uno de los elementos más destacados en esta V7, un bicilíndrico en V característico de la marca italiana, con 65 CV a 6.800 rpm -hay disponible una versión limitable para el A2- y con 73 Nm de par a 5.000 rpm. Es un propulsor con mucho empuje desde abajo, pero a partir de 3.000 rpm ya se obtiene el 80% del total del par motor. A pesar de la sencillez acorde a su "receta" clásica ofrece control de tracción de serie, lo que pone de manifiesto que Moto Guzzi quiere una moto actual en cuanto a ayudas a la conducción. Por supuesto, La V7 mantiene su sistema de transmisión secundaria por cardán como un rasgo indispensable en su filosofía.
En la parte ciclo, la V7 ofrece un chasis de acero evolucionado que va acompañado de una horquilla convencional y un par de nuevos amortiguadores traseros de la marca Kayaba con mayor recorrido. Monta discos de freno en ambas ruedas, y llantas de aluminio -de radios en la Special-. El neumático trasero es ligeramente más ancho: 150/70.
Lo que no varía es su imagen clásica, con el depósito de combustible de formas trabajadas y con una estética nada recargada. La iluminación es totalmente de LED, con una luz diurna DRL con la forma del Águila de Moto Guzzi. También es nuevo el asiento para tratar de proporcionar más confort.
La instrumentación está compuesta por una pantalla esférica totalmente digital. En la versión Special, la instrumentación es diferente pues se han instalado un par de relojes analógicos para el velocímetro y el tacómetro.
Comparativa Moto Guzzi V7 2021
Selecciona con qué moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Moto Guzzi V7 2021
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y prestaciones
Equipamiento
Informacion Y Pruebas Moto Guzzi V7 2021

Honda Vision 110 2021: más ligero y eficiente
El scooter más funcional de la gama del ala dorada se pone a punto para la próxima temporada actualizando su propulsor -ahora más eficiente- reduciendo 2 kg de peso y mejorando su equipamiento con elementos como la llave de proximidad Honda Smart Key.Aprilia Tuono V4/ Factory 2021: puro músculo al desnudo, desde 16.990 €
Consigue una Triumph en el DGR 2021
Suzuki GSX-S1000 2021: electrónica alada (VIDEO)
Seguro a todo riesgo y matriculación gratuita en todas las Kawasaki
KTM 1290 Super Duke RR 2021: ¡bestial! (VIDEO)
Benelli Leoncino 500 2021: celebrando la Euro5 con promoción
Prueba Ducati Monster 2021
Royal Enfield Interceptor 650 y Continental GT 650 2021: Euro5 y nuevos colores
Prueba Husqvarna Vitpilen 401 2021
Seguro oficial para toda la gama Indian Motorcycle desde 138 €
Novedades Voge 2021
1921-2021: 100 años disfrutando con Moto Guzzi
COMENTARIOS