Triumph Street Twin 2019-2020
9.200 €*
* Ultima tarifa Año 2019PRESTAMO
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Colores
- Info y pruebas
- Rivales
- Cilindrada: 900 cm³
- Potencia: 65 cv
- Peso: 198 kg
- Carnet: A-2Para conducir este modelo se necesita al menos licencia de moto hasta 35kw (47’6cv)
5 estrellas | 37% | ||
4 estrellas | 37% | ||
3 estrellas | 17% | ||
2 estrellas | 7% | ||
1 estrellas | 2% | ||
La Triumph Street Twin es la moto de corte neoclásico más sencilla de la marca inglesa. Un excelente lienzo en blanco para personalizarla gracias al gran número de accesorios originales que pone Triumph a disposición de sus clientes. En 2019 las modificaciones y mejoras son muy numerosas y entre todas ellas destaca la profunda renovación de su bicilíndrico en línea que pasa de tener 55 CV a 65 CV. Triumph mantiene el kit de limitación a 35 kW para el carnet A2.

Claves Triumph Street Twin 2019
- Más potencia y más régimen de giro
- Ergonomía mejorada
- Mejor parte ciclo
- Más electrónica
- Más estilo con el mismo diseño
Más prestaciones
El incremento de 10 CV de potencia es uno de los mejores argumentos de la Street Twin 2019 que ve incrementadas así sus capacidades dinámicas. También es importante el hecho de la que el motor pueda girar 500 rpm's más para poder ofrecer una mayor estirada y un par todavía más utilizable. Muchos componentes internos han sido modificados para lograr esta ganancia como por ejemplo el cigüeñal, la tapa de balancines que ahora es de magnesio o el eje de equilibrado aligerado. La transmisión tiene un embrague más ligero con una tapa de masa optimizada.
Más cómoda y efectiva
La conducción se ha mejorado no solo variando la posición e incrementando el grosor del mullido del asiento en 10 mm, sino que a nivel ciclístico hay dos aportaciones importantes: la nueva pinza delantera Brembo de 4 pistones así como la horquilla con mejores especificaciones de serie y 120 mm de recorrido.
Tecnología punta y mejor equipamiento
El acelerador electrónico posibilita ofrecer dos modos de conducción: Road y Rain. También se ofrece un sistema de monitorización de la presión de los neumáticos (TPS) pero como elemento opcional. El control de tracción de serie se puede desconectar y el ABS refuerza la seguridad activa. El embrague asistido es otro interesante ingrediente para una conducción más relajada y suave.
Faro LED trasero y toma USB son ingredientes que denotan su carácter actual y apuntalan la calidad general.
En cuanto al diseño, hay muchas modificaciones que no varían su estilo pero si potencian su lograda imagen neoclásica. Aparte de las nueva llantas de aleación de aluminio y el nuevo logo en los paneles laterales, destacan los siguientes rasgos: nuevo soporte del faro delantero de aluminio cepillado, nuevos emblemas del depósito, nuevo diseño del asientocon el interior de doble componente y el exterior con una confección inspirada en la piel, así como nuevos detalles mecanizados en el faro.

Comparativa Triumph Street Twin 2019-2020
Selecciona con qué moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Triumph Street Twin 2019-2020
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y prestaciones
Equipamiento
Mantenimiento
Informacion Y Pruebas Triumph Street Twin 2019-2020
Aprilia Tuono V4/ Factory 2021: puro músculo al desnudo, desde 16.990 €
Consigue una Triumph en el DGR 2021
Suzuki GSX-S1000 2021: electrónica alada (VIDEO)
Seguro a todo riesgo y matriculación gratuita en todas las Kawasaki
KTM 1290 Super Duke RR 2021: ¡bestial! (VIDEO)
¿Hasta dónde se puede llegar con una moto de trail?
Benelli Leoncino 500 2021: celebrando la Euro5 con promoción
Prueba Ducati Monster 2021
Proyecto TE-1: la moto eléctrica de Triumph es casi una realidad (VIDEO)
Royal Enfield Interceptor 650 y Continental GT 650 2021: Euro5 y nuevos colores
Prueba Husqvarna Vitpilen 401 2021
Motos crossover: las mejores trail asfálticas
COMENTARIOS