Yamaha Niken/GT 2018-2022
16.349 €*
* Ultima tarifa Año 2018- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Noticias
- Rivales
- Cilindrada: 847 cm³
- Potencia: 115 cv
- Peso: N.D.
- Carnet: APara conducir este modelo se necesita licencia de moto sin restricciones de potencia
5 estrellas | 44% | ||
4 estrellas | 30% | ||
3 estrellas | 20% | ||
2 estrellas | 1% | ||
1 estrellas | 5% | ||

La Yamaha Niken es la primera moto deportiva con un tren delantero alternativo de dos ruedas. Niken significa "dos espadas" en japonés y de ahí que este nombre defina a la perfección el singular carácter de esta moto derivada de la MT-09, de la que toma su potente motor de tres cilindros y algunos detalles de estilo. Existe una versión normal o estándar y otra de espíritu más viajero o turístico, denominada GT. Se comercializan únicamente vía online desde este enlace.
Yamaha Niken GT 2019 - Precio: 17.399 €
A pesar de que la Niken es una moto de carretera, su especial concepción favorece el poder extraer más en el terreno del confort para animar a hacer desplazamientos más largos en los que disfrutar de su excelente y seguro dinamismo. Por eso esta versión GT integra varios elementos en este sentido, además se presentarse en dos colores exclusivos de esta versión: Nimbus Grey con las horquillas delanteras en negro y Phantom Blue con las horquillas delanteras en dorado.
- Parabrisas más alto
- Puños calefactables
- Toma de 12V
- Maletas laterales semirrígidas
- Asiento Comfort
- Portaequipajes trasero con asideras para el pasajero
- Caballete central
Yamaha Niken: 45º de inclinación con la máxima seguridad
Yamaha apuesta así con claridad por un dinamismo que pretende seguir aportando sensaciones deportivas pero a la vez reforzando la seguridad, gracias a un tren delantero con el doble de superficie de contacto y una fuerza de frenada superior debido a los dos discos de 298 mm. Esto se consigue gracias al uso de dos ruedas delanteras de 15 pulgadas con neumáticos desarrollados de forma específica para el sistema Leaning-Multi-Wheel de la Niken.
El comportamiento deportivo están garantizado por un innovador sistema de suspensión que capacita a la Niken para hacer inclinadas de hasta 45º. Y esto es posible gracias a un complejo sistema de suspensión delantero en el que se emplea un mecanismo de dirección de doble eje Ackermann que funciona junto a un sistema tipo cantilever en la parte exterior de las ruedas.
Pero lo que más llama la atención es la doble horquilla invertida con las botellas anodizadas en azul. Ofrecen la posibilidad de ajustarlas en compresión y rebote. El ancho de vías frontal es lógicamente más grande que el de una moto convencional pero sus 410 mm hacen que la diferencia no sea tan radical.
Ofrece un reparto de pesos de un 50% exacto entre el tren delantero y el trasero, con la posición de conducción retrasada 50 mm respecto a la MT-09 para tener una mayor sensación de control.
Se ha desarrollado un nuevo bastidor híbrido de acero y aluminio, mientras que el basculante es también de aluminio de 552 mm, 15 mm más largo que el de la MT-09 para reforzar aún más la estabilidad.
El carenado frontal es lo más llamativo de la Yamaha Niken, pues proyecta una imagen robusta, vanguardista y un poco aparatosa. Incluye una óptica LED principal y cuenta con los espejos retrovisores derivados de la YZF-R1 que llevan integrados los intermitentes. Sin embargo, la parte trasera es prácticamente idéntica a la de una MT-09, con un colín elevado y el portamatrícula sobre la rueda haciendo aún más ligera.
Motor y tecnología de vanguardia
Conun motor de tres cilindros de 115 CV cuyo funcionamiento es realmente vigoroso en amplio margen de revoluciones, la Yamaha Niken ofrece un amplio espectro de uso. Además, y gracias a su acelerador electrónico, incluye el sistema Yamaha D-Mode con tres modos de conducción y control de tracción con dos niveles, incluida la posibilidad de desactivarlo. Y en trayectos largos podemos emplear el control de velocidad de crucero que funciona a partir de 50 km/h.
El embrague antirrebote y el cambio asistido Quick Shift son otras dos pequeñas pero importantes ayudas a la conducción.
El depósito de combustible de aluminio es otro destello de calidad y ofrece 18 litros de capacidad para posibilitar una autonomía superior a los 300 km.
La instrumentación es una pantalla LCD con abundante información heredada de la MT-10. También cuenta con una toma de corriente de 12 V para enchufar accesorios como el navegador o el smartphone.
Colores Yamaha Niken 2018
- Negro grafito
Accesorios Yamaha Niken 2018
- Escape Akrapovic
- Asiento deportivo
- Asiento calefactable
- Bolsas sobredepósito
- Protector horquilla
- Protector de radiador
- Protector de manos
- Portamatrículas
- Tensores de cadena de titanio
- Soporte navegadir/smartphone
COMENTARIOS
Comparativa Yamaha Niken/GT 2018-2022
Selecciona con qué otra moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Yamaha Niken/GT 2018-2022
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y peso
Equipamiento
Confort
Instrumentación
Electrónica
Mantenimiento
Noticias Yamaha Niken/GT 2018-2022

Prueba Yamaha Niken 2018: la revelación
La apuesta de Yamaha por ofrecer una moto única, dotada de un tren delantero alternativo de dos ruedas, ha sido valiente y toda una revelación cuando te pones a los mandos.RIVALES Yamaha Niken/GT 2018-2022
Otras motos Yamaha
- Yamaha 700 Viking EPS 700
- Yamaha D´elight 2023
- Yamaha Grizzly 700
- Yamaha Kodiak 450
- Yamaha Kodiak 700
- Yamaha MT-03 2023
- Yamaha MT-07 2022
- Yamaha MT-07 2023
- Yamaha MT-07 Pure 2023
- Yamaha MT-09 2021-2023
- Yamaha MT-09 SP 2023
- Yamaha MT-09/A2 2024
- Yamaha MT-10 2023
- Yamaha MT-10 SP 2023
- Yamaha MT-125 2021-2022
- Yamaha MT-125 2023
- Yamaha NEO´s 2023
- Yamaha Niken GT 2023
- Yamaha NMAX 125 2023
- Yamaha PW50 2023
- Yamaha RayZR 2024
- Yamaha Ténéré 700 2023
- Yamaha Ténéré 700 Explore 2024
- Yamaha Ténéré 700 Extreme 2024
- Yamaha Ténéré 700 Rally Edition 2023
- Yamaha Ténéré 700 World Raid 2023
- Yamaha Ténéré 700 World Rally 2023
- Yamaha TMax 2023
- Yamaha TMax Tech Max 2023
- Yamaha Tracer 7 2023
- Yamaha Tracer 7 GT 2023
- Yamaha Tracer 7/GT 2021-2022
- Yamaha Tracer 9 2023
- Yamaha Tracer 9 GT 2023
- Yamaha Tracer 9 GT+ 2023
- Yamaha Tricity 125 2023
- Yamaha Tricity 300 2023
- Yamaha TT-R110 2023
- Yamaha TT-R125 2023
- Yamaha Wolverine RMax2/SE
- Yamaha Wolverine RMax4 1000
- Yamaha Wolverine X2 850
- Yamaha Wolverine X4 850
- Yamaha WR250F 2023
- Yamaha WR450F 2023
- Yamaha XMAX 125 2023
- Yamaha XMAX 125 Tech MAX 2023
- Yamaha XMAX 300 2023
- Yamaha XMAX 300 Tech MAX 2023
- Yamaha XSR125 2023
- Yamaha XSR125 Legacy 2023
- Yamaha XSR700 2023
- Yamaha XSR700 Legacy 2023
- Yamaha XSR700 XTribute 2022
- Yamaha XSR900 2023
- Yamaha XSR900 GP 2024
- Yamaha YFM700R
- Yamaha YFM90R 2021-2022
- Yamaha YFZ450R
- Yamaha YFZ50 2021-2022
- Yamaha YXZ1000R/SS/SE
- Yamaha YZ125 2023
- Yamaha YZ125 2024
- Yamaha YZ125 2024 50th Anniversary
- Yamaha YZ250 2024
- Yamaha YZ250 2024 50th Anniversary
- Yamaha YZ250F 2023
- Yamaha YZ250F 2024
- Yamaha YZ250F 2024 50th Anniversary
- Yamaha YZ450F 2023
- Yamaha YZ450F 2024
- Yamaha YZ450F 2024 50th Anniversary
- Yamaha YZ65 2023
- Yamaha YZ85 2023
- Yamaha YZF R1 2023
- Yamaha YZF-R1 GYTR 2023
- Yamaha YZF-R1 M 2023
- Yamaha YZF-R125 2023
- Yamaha YZF-R3 2023
- Yamaha YZF-R6 Race/GYTR 2023
- Yamaha YZF-R7 2023
MOTOS SIMILARES
- CFMoto 650MT 2023
- BMW F 900 XR 2024
- Moto Guzzi V100 Mandello 2023
- MV Agusta Turismo Veloce Rosso/Lusso/RC 2021-2022
- KTM 890 SMT 2023