• Cilindrada: 998 cm³
  • Potencia: 200 cv
  • Peso: 201 kg
  • Carnet: Moto competiciónNo autorizada para circular por vías públicas. Uso restringido a circuitos o propiedades privadasMore infos
0/5 ( votos)
5 estrellas
nan%
4 estrellas
nan%
3 estrellas
nan%
2 estrellas
nan%
1 estrellas
nan%
Comentar

Autor Diego Contreras -

Con casi tres décadas de vida desde que nació el modelo, la Yamaha R1 ha sido siempre el máximo exponente en cuanto a tecnología y deportividad dentro del catálogo de la firma japonesa. Desafortunadamente para sus seguidores y para todos los amantes de las dos ruedas en general -debido a los cambios del mercado y a la evolución de las cada vez más restrictivas normativas medioambientales- por primera vez desde su creación la R1 no estará disponible como modelo de calle.

De lo que sí podrán disfrutar en las pistas es de la Yamaha R1 Race, que llega más preparada que nunca para ofrecer un rendimiento simplemente brutal no tan distante del de las motos de competición que la firma de los tres diapasones tiene en los circuitos participando en los principales campeonatos tanto nacionales como internacionales.

Principales características de la Yamaha R1 Race

  • Componentes de carretera eliminados
  • Alerones inspirados en MotoGP
  • Horquilla delantera KYB
  • Bomba delantera Brembo y pinzas Stylema
  • Funda del asiento
  • Paquete electrónico avanzado
  • Subchasis de Magnesio
  • Llanta trasera de Magnesio

Rendimiento por encima de todo

El principal objetivo de esta nueva Yamaha R1 Race es el de ser una moto rápida en los circuitos. Tras haberse eliminado sus componentes necesarios para poder circular por las carreteras abiertas al tráfico, esta Superbike se ha quedado con lo imprescindible para poder ser pilotada de manera efectiva en las pistas.

El responsable de lanzar a la espectacular moto es su motor CP4 de 998 c.c. que tiene secuencia de encendido desigual (270º-180º-90º-180º). Este motor crossplane se caracteriza por ser lineal y constante, algo que le ha servido para hacer que la R1 haya sido una moto más fácil de pilotar que sus rivales en muchas ocasiones. Este pilotaje más accesible en muchas ocasiones la ha llevado a estar muy presente en los circuitos en estos últimos años.

Al no tener que cumplir las restricciones en materia de emisiones, se ha incorporado un nuevo sistema de admisión, teniendo también nuevos empujadores de las válvulas. Esto ha conseguido una mayor eficiencia, alcanzándose los 200 CV de potencia.

Para poder controlar el motor y su potencia de manera precisa, la Yamaha R1 Race equipa un acelerador electrónico controlado por un microprocesador YCC-T que trabaja en conjunto con el sensor de posición para definir perfectamente el grado de apertura. Para ofrecer un tacto realista respecto a los aceleradores convencionales de cable, este acelerador “ride by wire” incorpora un muelle, un deslizador y un engranaje.

Herencia de MotoGP

Dentro del diseño de la Yamaha R1 Race hay dos aspectos que tienen una clara inspiración en las YZR-M1 de MotoGP. El primero de ellos, aunque el menos visible, es el paquete electrónico. La IMU de 6 ejes y sus numerosos sensores que miden desplazamientos y aceleraciones en múltiples ejes se encargan de obtener toda la información de lo que pasa en la moto en cada momento y enviándola a la ECU 125 veces por segundo, siendo esto vital para que los múltiples sistemas trabajen de manera rápida y precisa.

Estos sistemas son el control de tracción (TCS), el control de deslizamiento (SCS), el control de frenado (BC), el control de elevación (LIF), el control de salida (LCS), una gestión del freno motor (EBM) de tres modos y modos de selección de potencia. Como no podía ser de otra manera, la moto equipa un quickshifter en subida y bajada.

El otro aspecto que guarda esta Yamaha R1 Race con el prototipo de MotoGP es el aerodinámico, marcado claramente por las alas delanteras que hacen que la moto tenga más estabilidad y más aplomo en el tren delantero especialmente. Fabricados en fibra de carbono, estos alerones ayudan a ganar décimas en cada vuelta, reduciendo el levantamiento del tren delantero en las aceleraciones y permitiendo un mayor apoyo en las frenadas y en las curvas.

yamaha yzf r1 race 2025 03

Horquilla y frenos a la última

Toda esta potencia y tecnología no sirve de nada si la parte ciclo no se mantiene a la altura. Por ese motivo, esta nueva Yamaha R1 Race cuenta con una nueva horquilla Kayaba. Esta horquilla se ha rediseñado en profundidad, disponiendo ahora de nuevos reguladores y de función separada. Mientras que el rebote se ajusta en una de ellas, la compresión se regula en la otra.

También se ha trabajado por parte del equipo de ingenieros en las válvulas internas de la base, que evitan que el flujo de aceite sea completo hacia la zona inferior. Esto permite una mejor respuesta de la horquilla, que aporta más confianza en el tren delantero.

De la misma manera, el que era uno de los talones de Aquiles de la Yamaha R1 estándar al entrar en circuito se ha solucionado en esta Yamaha R1 Race. El equipo de frenos delantero ha sido completamente sustituido, equipando ahora una bomba Brembo radial y pinzas Stylema. De esta manera, la fatiga del freno delantero se reduce a la mínima expresión, permitiendo tener un ritmo elevado de manera constante.

yamaha yzf r1 race 2025 01

Asiento revisado

Aunque no lo parezca, el asiento es una pieza importante a la hora de pilotar de manera cómoda. Teniendo esto en cuenta, la nueva Yamaha R1 Race recibe un asiento revisado con un revestimiento que ofrece un mayor agarre. A la vez, su forma permite un mejor movimiento del piloto.

yamaha yzf r1 race 2025 02

Parca en colores

Como buena moto prácticamente de competición, esta Yamaha R1 Race va a lo útil y se olvida de los detalles más superficiales, como los colores. La bestia japonesa está disponible únicamente en color negro, lo que facilitará mucho la tarea a aquellos que quieran repintar las fibras a su gusto.

COMENTARIOS

Sé el primero en comentar
Por favor espera...

Videos

Comparativa Yamaha R1 Race 2025

Selecciona con qué otra moto quieres compararla

Ficha técnica

Datos comerciales Yamaha R1 Race 2025

Marca:
Yamaha
Tipo de carnet:
Moto competición
Año:
2025
Plazas:
1

Motor y transmisión

Cilindrada exacta:
998 cc
Tipo
4 T
Disposición
En línea
Distribución
DOHC (doble árbol de levas)
Cilindros
4
Válvulas por cilindro
4
Alimentación
Inyección electrónica
Refrigeración
Agua
Diámetro por carrera
79 mm x 50.9 mm
Compresión
13 :1
Potencia máxima declarada
200 CV (147,10 kW)
Combustible
Gasolina sin plomo 95/98
Normativa anticontaminación
Euro5
Encendido
Electrónico TCI
Transmisión primaria
Engranajes
Transmisión secundaria
Cadena
Embrague
Multidisco en baño de aceite
Accionamiento
Hidráulico
Número de marchas
6

Chasis

Tipo de chasis
Deltabox V en fundición de aluminio

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera
Horquilla hidráulica invertida
Modelo
Kayaba
Diámetro de barras
43 mm
Recorrido
120 mm
Regulaciones
Compresión, extensión y precarga con posibilidad de regular derecha/izquierda

Suspensión trasera

Tipo basculante
Doble brazo
Material
Aluminio
Tipo de suspensión trasera
Monoamortiguador progresivo con botella de gas separada
Recorrido
120 mm
Regulaciones
Compresión, extensión y precarga

Freno delantero

Sistema
2 discos
Diámetro
320 mm
Pinza
Stylema 4 pistones
Bomba
Radial

Freno trasero

Sistema
Disco
Diámetro
220 mm
Pinza
2 pistones

Rueda delantera

Diámetro de llanta
17 "
Material de llanta
Aluminio
Marca de neumáticos
Bridgestone
Tipo de neumáticos
Radial Tubeless
Medida de neumáticos
120/70 ZR17MC (58W)

Rueda trasera

Diámetro de llanta
17 "
Material de llanta
Aluminio
Marca de neumáticos
Bridgestone
Tipo de neumáticos
Radial Tubeless
Medida de neumáticos
190/55 ZR17MC (75W)

Dimensiones y peso

Longitud máxima
2.055 mm
Anchura máxima
690 mm
Altura máxima
1.165 mm
Distancia entre ejes
1.405 mm
Altura de asiento
855 mm
Avance
102 mm
Ángulo de lanzamiento
24 º
Capacidad del depósito
17 l.
Peso en orden de marcha
201 Kg

Equipamiento

Confort

Hueco bajo el asiento
Inmovilizador electrico
Arranque eléctrico
Regulación de maneta de freno
Regulación de maneta de embrague
Amortiguador de dirección
Pata de cabra
Horquilla regulable
Amortiguador regulable

Instrumentación

Cuentarrevoluciones
Cronómetro
Reloj
Ordenador de a bordo
Nivel de gasolina
Temperatura de refrigerante
Temperatura ambiente
Luz sobre régimen
Indicador de marcha engranada
Testigo de reserva
Recordatorio de revisiones
Conectividad smartphones

Electrónica

IMU
Acelerador electrónico
Control de tracción
Control de tracción en curva
Modos de motor
Selector intervención control tracción
Antiwheelie
Quickshift
Launch control
Regulador electrónico del freno motor
Embrague antirrebote
REPORTAR UN ERROR EN LA INFORMACION DE ESTA MOTO
Email (Opcional) Titulo Del Mensaje Texto Del Mensaje 773482

Otras motos Yamaha

Ver más motos Yamaha