PRECIO
NO DECLARADO
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Videos
- Noticias
- Rivales
- Cilindrada: 998 cm³
- Potencia: 200 cv
- Peso: 201 kg
- Carnet: Moto competiciónNo autorizada para circular por vías públicas. Uso restringido a circuitos o propiedades privadas
5 estrellas | nan% | ||
4 estrellas | nan% | ||
3 estrellas | nan% | ||
2 estrellas | nan% | ||
1 estrellas | nan% | ||
Con casi tres décadas de vida desde que nació el modelo, la Yamaha R1 ha sido siempre el máximo exponente en cuanto a tecnología y deportividad dentro del catálogo de la firma japonesa. Desafortunadamente para sus seguidores y para todos los amantes de las dos ruedas en general -debido a los cambios del mercado y a la evolución de las cada vez más restrictivas normativas medioambientales- por primera vez desde su creación la R1 no estará disponible como modelo de calle.
De lo que sí podrán disfrutar en las pistas es de la Yamaha R1 Race, que llega más preparada que nunca para ofrecer un rendimiento simplemente brutal no tan distante del de las motos de competición que la firma de los tres diapasones tiene en los circuitos participando en los principales campeonatos tanto nacionales como internacionales.
Principales características de la Yamaha R1 Race
- Componentes de carretera eliminados
- Alerones inspirados en MotoGP
- Horquilla delantera KYB
- Bomba delantera Brembo y pinzas Stylema
- Funda del asiento
- Paquete electrónico avanzado
- Subchasis de Magnesio
- Llanta trasera de Magnesio
Rendimiento por encima de todo
El principal objetivo de esta nueva Yamaha R1 Race es el de ser una moto rápida en los circuitos. Tras haberse eliminado sus componentes necesarios para poder circular por las carreteras abiertas al tráfico, esta Superbike se ha quedado con lo imprescindible para poder ser pilotada de manera efectiva en las pistas.
El responsable de lanzar a la espectacular moto es su motor CP4 de 998 c.c. que tiene secuencia de encendido desigual (270º-180º-90º-180º). Este motor crossplane se caracteriza por ser lineal y constante, algo que le ha servido para hacer que la R1 haya sido una moto más fácil de pilotar que sus rivales en muchas ocasiones. Este pilotaje más accesible en muchas ocasiones la ha llevado a estar muy presente en los circuitos en estos últimos años.
Al no tener que cumplir las restricciones en materia de emisiones, se ha incorporado un nuevo sistema de admisión, teniendo también nuevos empujadores de las válvulas. Esto ha conseguido una mayor eficiencia, alcanzándose los 200 CV de potencia.
Para poder controlar el motor y su potencia de manera precisa, la Yamaha R1 Race equipa un acelerador electrónico controlado por un microprocesador YCC-T que trabaja en conjunto con el sensor de posición para definir perfectamente el grado de apertura. Para ofrecer un tacto realista respecto a los aceleradores convencionales de cable, este acelerador “ride by wire” incorpora un muelle, un deslizador y un engranaje.
Herencia de MotoGP
Dentro del diseño de la Yamaha R1 Race hay dos aspectos que tienen una clara inspiración en las YZR-M1 de MotoGP. El primero de ellos, aunque el menos visible, es el paquete electrónico. La IMU de 6 ejes y sus numerosos sensores que miden desplazamientos y aceleraciones en múltiples ejes se encargan de obtener toda la información de lo que pasa en la moto en cada momento y enviándola a la ECU 125 veces por segundo, siendo esto vital para que los múltiples sistemas trabajen de manera rápida y precisa.
Estos sistemas son el control de tracción (TCS), el control de deslizamiento (SCS), el control de frenado (BC), el control de elevación (LIF), el control de salida (LCS), una gestión del freno motor (EBM) de tres modos y modos de selección de potencia. Como no podía ser de otra manera, la moto equipa un quickshifter en subida y bajada.
El otro aspecto que guarda esta Yamaha R1 Race con el prototipo de MotoGP es el aerodinámico, marcado claramente por las alas delanteras que hacen que la moto tenga más estabilidad y más aplomo en el tren delantero especialmente. Fabricados en fibra de carbono, estos alerones ayudan a ganar décimas en cada vuelta, reduciendo el levantamiento del tren delantero en las aceleraciones y permitiendo un mayor apoyo en las frenadas y en las curvas.
Horquilla y frenos a la última
Toda esta potencia y tecnología no sirve de nada si la parte ciclo no se mantiene a la altura. Por ese motivo, esta nueva Yamaha R1 Race cuenta con una nueva horquilla Kayaba. Esta horquilla se ha rediseñado en profundidad, disponiendo ahora de nuevos reguladores y de función separada. Mientras que el rebote se ajusta en una de ellas, la compresión se regula en la otra.
También se ha trabajado por parte del equipo de ingenieros en las válvulas internas de la base, que evitan que el flujo de aceite sea completo hacia la zona inferior. Esto permite una mejor respuesta de la horquilla, que aporta más confianza en el tren delantero.
De la misma manera, el que era uno de los talones de Aquiles de la Yamaha R1 estándar al entrar en circuito se ha solucionado en esta Yamaha R1 Race. El equipo de frenos delantero ha sido completamente sustituido, equipando ahora una bomba Brembo radial y pinzas Stylema. De esta manera, la fatiga del freno delantero se reduce a la mínima expresión, permitiendo tener un ritmo elevado de manera constante.
Asiento revisado
Aunque no lo parezca, el asiento es una pieza importante a la hora de pilotar de manera cómoda. Teniendo esto en cuenta, la nueva Yamaha R1 Race recibe un asiento revisado con un revestimiento que ofrece un mayor agarre. A la vez, su forma permite un mejor movimiento del piloto.
Parca en colores
Como buena moto prácticamente de competición, esta Yamaha R1 Race va a lo útil y se olvida de los detalles más superficiales, como los colores. La bestia japonesa está disponible únicamente en color negro, lo que facilitará mucho la tarea a aquellos que quieran repintar las fibras a su gusto.
Videos
Comparativa Yamaha R1 Race 2025
Selecciona con qué otra moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Yamaha R1 Race 2025
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y peso
Equipamiento
Confort
Instrumentación
Electrónica
Noticias Yamaha R1 Race 2025
Yamaha R1 GYTR 2023: ADN de competición
Los ingenieros de Yamaha vuelven a imprimir el espíritu más deportivo de la marca japonesa en una máquina al alcance del público de especificaciones cercanas a WorldSBK.- Estos son los cambios en la gama Yamaha XMax 2025
- La naked tricilíndrica que quieres en tu garaje si te gusta la conducción deportiva
- Prueba MITT 775 R
- Prueba Yamaha NMax 125 2025
- Prueba Yamaha MT-09 Y-AMT
- Así suena la salvaje y refinada BMW M 1000 XR
- El sentido práctico del Yamaha TMax
- Analizamos las 5 claves de la Yamaha Tracer 9 GT
- ¿Merece la pena la versión GT de la Yamaha Tracer 7? Lo analizamos
- Así es la original instrumentación de la Yamaha Tracer 9GT
- Las claves de la Yamaha Tracer 7 GT
- Yamaha TMax: analizamos sus claves
RIVALES Yamaha R1 Race 2025
Otras motos Yamaha
- Yamaha 700 Viking EPS 700
- Yamaha D´elight 2021-2024
- Yamaha Grizzly 700
- Yamaha Kodiak 450
- Yamaha Kodiak 700
- Yamaha MT-03 2022-2024
- Yamaha MT-03 2025
- Yamaha MT-07 2023-2024
- Yamaha MT-07 2025
- Yamaha MT-07 Pure 2023-2024
- Yamaha MT-07 Y-AMT 2025
- Yamaha MT-09 SP 2021-2023
- Yamaha MT-09 SP 2024-2025
- Yamaha MT-09 Y-AMT 2025
- Yamaha MT-09/A2 2024-2025
- Yamaha MT-10 2022-2024
- Yamaha MT-10 SP 2022-2024
- Yamaha MT-125 2023-2024
- Yamaha MT-125 2025
- Yamaha NEO´s 2022-2024
- Yamaha Niken GT 2023
- Yamaha NMAX 125 2021-2024
- Yamaha NMAX 125 2025
- Yamaha NMAX 125 Tech Max 2025
- Yamaha PW50 2023
- Yamaha R1 GYTR 2025
- Yamaha R125 2025
- Yamaha R3 2025
- Yamaha R9 2025
- Yamaha RayZR 2024-2025
- Yamaha Ténéré 700 2023-2024
- Yamaha Ténéré 700 2025
- Yamaha Ténéré 700 Explore 2024
- Yamaha Ténéré 700 Extreme 2024
- Yamaha Ténéré 700 Rally 2025
- Yamaha Ténéré 700 Rally Edition 2023
- Yamaha Ténéré 700 World Raid 2022-2024
- Yamaha Ténéré 700 World Rally 2023
- Yamaha TMax 2022-2024
- Yamaha TMax 2025
- Yamaha TMax Tech Max 2022-2024
- Yamaha TMax Tech Max 2025
- Yamaha Tracer 7 2023-2024
- Yamaha Tracer 7 GT 2023-2024
- Yamaha Tracer 9 2021-2024
- Yamaha Tracer 9 2025
- Yamaha Tracer 9 GT 2021-2024
- Yamaha Tracer 9 GT 2025
- Yamaha Tracer 9 GT Y-AMT 2025
- Yamaha Tracer 9 GT+ 2023-2024
- Yamaha Tracer 9 GT+ Y-AMT 2025
- Yamaha Tracer 9 Y-AMT 2025
- Yamaha Tricity 125 2022-2024
- Yamaha Tricity 300 2021-2024
- Yamaha TT-R110 2023
- Yamaha TT-R125 2023
- Yamaha Wolverine RMax2/SE
- Yamaha Wolverine RMax4 1000
- Yamaha Wolverine X2 850
- Yamaha Wolverine X4 850
- Yamaha WR250F 2023
- Yamaha WR450F 2023
- Yamaha XMAX 125 2023-2024
- Yamaha XMAX 125 2025
- Yamaha XMAX 125 Tech MAX 2023-2024
- Yamaha XMAX 125 Tech MAX 2025
- Yamaha XMAX 300 2023-2024
- Yamaha XMAX 300 2025
- Yamaha XMAX 300 Tech MAX 2023-2024
- Yamaha XMAX 300 Tech MAX 2025
- Yamaha XSR125 2022-2024
- Yamaha XSR125 Legacy 2023-2024
- Yamaha XSR700 2022-2024
- Yamaha XSR700 Legacy 2023-2024
- Yamaha XSR700 XTribute 2022
- Yamaha XSR900 2022-2024
- Yamaha XSR900 2025
- Yamaha XSR900 GP 2024-2025
- Yamaha YFM700R
- Yamaha YFM90R 2021-2022
- Yamaha YFZ450R
- Yamaha YFZ50 2021-2022
- Yamaha YXZ1000R/SS/SE
- Yamaha YZ125 2023
- Yamaha YZ125 2024
- Yamaha YZ125 2024 50th Anniversary
- Yamaha YZ250 2024
- Yamaha YZ250 2024 50th Anniversary
- Yamaha YZ250F 2023
- Yamaha YZ250F 2024
- Yamaha YZ250F 2024 50th Anniversary
- Yamaha YZ450F 2023
- Yamaha YZ450F 2024
- Yamaha YZ450F 2024 50th Anniversary
- Yamaha YZ65 2023
- Yamaha YZ85 2023
- Yamaha YZF-R1 2020-2024
- Yamaha YZF-R1 GYTR 2023-2024
- Yamaha YZF-R125 2023-2024
- Yamaha YZF-R1M 2020-2024
- Yamaha YZF-R3 2022-2024
- Yamaha YZF-R6 GYTR 2022-2024
- Yamaha YZF-R6 Race 2021-2024
- Yamaha YZF-R7 2022-2024
MOTOS SIMILARES
- Ducati SuperSport 950 2021-2024
- Suzuki Hayabusa 1300 2021-2024
- Kawasaki Ninja H2R
- Aprilia RSV4 2021-2024
- BMW S 1000 RR 2023-2024
- Triumph Speed Triple 1200 RR 2022-2024
- Can-Am Spyder F3 2022