Yamaha R9 2025

  • Cilindrada: 890 cm³
  • Potencia: 119 cv
  • Peso: 195 kg
  • Carnet: A-2Para conducir este modelo se necesita al menos licencia de moto hasta 35kw (47’6cv)More infos
3.98/5 (45 votos)
5 estrellas
47%
4 estrellas
24%
3 estrellas
13%
2 estrellas
11%
1 estrellas
4%
Comentar

Autor Jorge Rubio -

La esperada Yamaha R9 llega a la gama japonesa como su deportiva matriculable más potente. Un cambio de paradigma importante cuando Yamaha siempre ha sido una de las marcas imprescindibles entre las super deportivas de altas prestaciones. Hubiese sido un escalón perfecto entre la R7 y la R1 pero ésta ya solo se vende para su uso en circuito, igual que la R6 Race. Y la R9 nos recuerda mucho a ellas en su diseño, eso es innegable, pero llega con una fuerte personalidad propia. La categoría de Supersport parece estar otra vez de moda.

Toma la excelente base de la MT-09 en cuanto a motor, bastidor y electrónica pero integra unos frenos y suspensiones mejorados para un intenso uso deportivo incluso en circuito. También ofrece más modos de conducción adaptados a este nuevo uso, una electrónica más desarrollada y diferentes neumáticos. Pero empecemos por el principio.

¿Es esto un cambio de rumbo?

Yamaha no ha actualizado los motores de cuatro cilindros a la normativa Euro5+, por eso decíamos que ya no pueden estar en gama como motor matriculables ni la R6 ni la R1. ¿Significa esto que la firma de Iwata renuncia a tener la mejor deportiva matriculable? ¿O es solo un breve impás para presentar una mecánica V4 que lleve sus motos más deportivas a un nuevo nivel tanto en la calle como en MotoGP? Ojalá y sea esto segundo. Mientras tanto la R9 es un auténtico caramelo, impulsada por un motor bravo y competente de tres cilindros cuya potencia de 119 CV la hace accesible a todo el mundo, en todos los sentidos, incluido el precio. No es necesario tanto componente de alto nivel en la parte ciclo para estar a la altura de esa cifra de potencia y la electrónica va también en ese sentido, además de que ya la tenía prácticamente completa en la MT-09, pues solo se suma el control de salida y el de freno motor. 

Lo más importante: la parte ciclo

Para transformar una naked deportiva y juguetona como la MT-09 en una moto con alma circuitera, no solo vale diseñar un carenado integral y plantar unos semimanillares, dos elementos imprescindibles pero que sin la ayuda de unas suspensiones y frenos a la altura, no van a permitir ir al límite entre pianos. Por eso Yamaha ha tenido claro este punto y en la parte delantera ha montado unos discos de freno "mordidos" por pinzas de anclaje radial Brembo Stylema, mientras que mantiene la bomba radial de la marca italiana que ya empleba la MT-09. Otra diferencia es que se puede desconectar el ABS trasero para usarla en circuito

En cuanto a las suspensiones, también se ha ido más allá manteniendo la firma de KYB, con una horquilla invertida de 43 mm regulable en compresión y extensión a alta y baja velocidad. La botella izquierda para ajustar la compresión y la derecha para la extensión, de forma así individualizada. El amortiguador trasero es totalmente regulable precarga, compresión y extensión, pero no sabemos todavía a ciencia cierta si es el mismo de la MT-09 también hay una evolución en este componente.

Y los neumáticos son muy específicos para un intenso uso deportivo: Bridgestone Battlax RS11.

El diseño: 100% Yamaha

Yamaha ha optado por un frontal similar al de la R7 con un faro central y afilando aun más la mirada e instalando unos alerones muy bien integrados que le dan un sugerente aspecto muy "motogepero". Las botellas de la horquilla en acabado bronce gracias a un revestimiento denominado Kashima también contribuyen a esa sensación. 

Los semi-manillares están por debajo de la tija para que el piloto se sienta en una deportiva sin paliativos. Yamaha afirma que está entre la R7 y la R6, ambas incómodas fuera del universo deportivo, así que no va a ser la mejor compañía para moverte a diaro por ciudad. El asiento está situado a 830 mm del suelo, por lo que en principio no va a ser obstáculo para ningún tipo de talla. 

Su depósito de combusible es fundamental en el diseño estilizado y compacto de la moto, de hecho solo tiene 14 litros de capacidad, algo escaso incluso aunque no sea una moto rutera porque su motor tiene un consumo mínimo real de unos 5 litros cada 100 kilómetros. 

Más electrónica

La Yamaha R9 también lleva un poco más allá este apartado respecto a la MT-09. La plataforma inercial IMU de sesis ejes procedente de la R1 permite gestionar muchas ayudas a la conducción y hasta 9 modos de conducción: rain, street y sport para carretera más dos modos completamente configurables. Y otros cuatro para circuito. Esto hace que tengamos una moto muy completa gracias a las siguientes ayudas que se pueden ajustar todas en varios niveles:

  • Entrega de potencia (PWR)
  • Control de tracción (TCS)
  • Sistema de control de deslizamiento (SCS)
  • Control de frenado (BC)
  • Regulador de deslizamiento trasero (BSR)
  • Gestión del freno motor (EBM)
  • Control de elevación de la rueda delantera (LIF)

Y el quickshifter bidireccional más avanzado que tiene Yamaha también forma parte deñl equiopamiento de serie, siendo un mecanismo muy versátil que funciona relamente bien en cualquier circunstancia. 

Instrumentación, conectividad e Y-TRAC

La Yamaha R9 también presume de ser una moto avanzada en este sentido, concentrando todo en su instrumentación TFT de cinco pulgadas a color con cuatro diseños de visualización diferentes entre los que hay uno específico para circuito en el que toman relevancia otros parámetros, como por ejemplo el tiempo por vuelta.

La conectividad permite que se usen dos aplicaciones dedicadas de Yamaha, My Ride que ya la conocíamos y una nueva denominada Y-TRAC; algo así como una telemetría de competición que ofrece la posibilidad de registrar y analizar datos de pilotaje con tecnología de nivel profesional para pilotos de cualquier nivel, desde principiantes hasta profesionales. Incluso se pueden mandar mensajes del box a la pantalla gracias a un modo denominado "pizarra virtual".

Los ajustes de los modos de conducción y las ayudas de la R9 se pueden ajustar en remoto gracias a la aplicación Yamaha My Ride, una app que también monitoriza rutas, permite gestionar llamadas u mísica, si tenemos casco con bluetooth, e incluso hay un sistema de navegación integrado gratuito de Garmin, el StreetCross.

Por lo tanto tenemos una moto muy tecnológica que se sitúa a la vanguardia en un segmento medio de las deportivas donde hasta ahora no había un modelo tan avanzado. 

Rivales de armas tomar

En este apartado es una moto con una competencia dispar, ya que por un lado están las tetracilíndricas japonesas: Honda CBR600RR y Kawasaki Ninja ZX-6R. Y por otro la única tricilíndrica de cilindrada similar que es la MV Agusta F3 pero que se escapa de potencia hasta los 147 CV frente los 119 CV de nuestra protagonista. Además es una moto que sin saber el precio de la Yamaha, ya sabemos que es más cara con sus poco más de 19.000 euros en su versión más "básica".

Por tanto, aunque la arquitectura del motor sea diferente, parece que la CBR600RR (121 CV)  y la Ninja ZX-6R (124 CV) son las rivales más directas por potencia y precio, aunque no tengamos el definitivo de la R9 que estará en torno a los 14.000 euros. Está claro que el motor de tres cilindros frente a los típicos "tetra" japoneses tiene claras ventajas en lo que empuje a bajo y medio régimen se refiere, siendo un motor mucho más aprovechable aunque en la parte alta tenga menos rendimiento.

COMENTARIOS

Sé el primero en comentar
Por favor espera...

Videos

Comparativa Yamaha R9 2025

Selecciona con qué otra moto quieres compararla

Ficha técnica

Datos comerciales Yamaha R9 2025

Marca:
Yamaha
Tipo de carnet:
A-2
Año:
2025
Plazas:
2

Motor y transmisión

Cilindrada exacta:
890 cc
Tipo
4 T
Disposición
En línea
Distribución
DOHC
Cilindros
3
Válvulas por cilindro
4
Alimentación
Inyección electrónica
Refrigeración
Agua
Diámetro por carrera
78 mm x 62.1 mm
Compresión
11.5 :1
Potencia máxima declarada
119 CV (87,52 kW) a 10.000 rpm
Par máximo declarado
93 Nm a 7.000 rpm
Combustible
Gasolina sin plomo 95/98
Normativa anticontaminación
Euro5+
Emisiones CO2
116 gr/km
Limitación
No
Encendido
TCI
Transmisión secundaria
Cadena
Embrague
Multidisco en baño de aceite
Accionamiento
Mecánico; por cable
Número de marchas
6
Relación primaria
1,681 (65/43)
Relación final
2,813 (45/16)
Relación 1
2,667 (40/15)
Relación 2
2,000 (38/19)
Relación 3
1,619 (34/21)
Relación 4
1,381 (29/21)
Relación 5
1,190 (25/21)
Relación 6
1,037 (28/27)

Chasis

Tipo de chasis
Diamante

Suspensión delantera

Tipo de suspensión delantera
Horquilla invertida
Diámetro de barras
43 mm
Recorrido
120 mm
Regulaciones
Compresión y extensión a alta y baja velocidad

Suspensión trasera

Tipo basculante
Doble brazo
Material
Aluminio
Tipo de suspensión trasera
1 amortiguador
Recorrido
118 mm
Regulaciones
Rebote, precarga y extensión

Freno delantero

Sistema
2 discos
Diámetro
320 mm
Pinza
Radial Brembo Stylema de 4 pistones
Bomba
Radial
Marca de la bomba
Brembo

Freno trasero

Sistema
Disco
Diámetro
245 mm
Pinza
2 pistones

Rueda delantera

Diámetro de llanta
17 "
Material de llanta
Aluminio
Marca de neumáticos
Bridgestone
Modelo de neumáticos
Battlax RS11
Tipo de neumáticos
Radial Tubeless
Medida de neumáticos
120/70-ZR17 (58W)

Rueda trasera

Diámetro de llanta
17 "
Material de llanta
Aluminio
Marca de neumáticos
Bridgestone
Modelo de neumáticos
Battlax RS11
Tipo de neumáticos
Radial Tubeless
Medida de neumáticos
180/55-ZR17 (73W)

Dimensiones y peso

Longitud máxima
2.070 mm
Anchura máxima
905 mm
Altura máxima
1.180 mm
Distancia entre ejes
1.420 mm
Altura libre al suelo
140 mm
Altura de asiento
830 mm
Avance
94 mm
Ángulo de lanzamiento
22,35 º
Capacidad del depósito
14 l.
Peso en orden de marcha
195 Kg

Equipamiento

Confort

Hueco bajo el asiento
Inmovilizador electrico
Arranque eléctrico
Sistema keyless
Warning
Toma de corriente USB
Regulación altura del asiento
Regulación de maneta de freno
Regulación de maneta de embrague
Amortiguador de dirección
Pata de cabra
Horquilla regulable
Amortiguador regulable

Instrumentación

TFT
Cuentarrevoluciones
Cronómetro
Reloj
Ordenador de a bordo
Nivel de gasolina
Temperatura de refrigerante
Temperatura ambiente
Luz sobre régimen
Indicador de marcha engranada
Testigo de reserva
Conectividad smartphones
Bluetooth
Aplicación smartphones
Navegador

Electrónica

IMU
Acelerador electrónico
Control de tracción
Control de tracción en curva
ABS en curva
Modos de motor
Selector intervención ABS
Selector intervención control tracción
Antiwheelie
Control velocidad crucero
Quickshift
Launch control
Regulador electrónico del freno motor
Embrague antirrebote
Luces emergencia adaptativas
Iluminación full-LED
Luz DRL

Mantenimiento

Rodaje km
1.600
Intervalo de aceite de motor
Primero 1.000 km. Posteriormente cada 10.000 km
Intervalo del filtro de aceite
Primero 1.000 km. Posteriormente cada 20.000 km
Intervalo del filtro de aire
40.000 km
Aceite de motor recomendado
YAMALUBE Tipo: SAE 10W-40, 10W-50, 15W-40, 20W-40 o 20W-50
Capacidad del cárter
3.5 l.
P. recomendada del neumático delantero
2,500 bar
P. recomendada del neumático trasero
2,900 bar
REPORTAR UN ERROR EN LA INFORMACION DE ESTA MOTO
Email (Opcional) Titulo Del Mensaje Texto Del Mensaje 681269

Otras motos Yamaha

Ver más motos Yamaha