Yamaha Tracer 9 2021-2023
12.249 €
- Peso213 kg
- Para conducir este modelo se necesita licencia de moto sin restricciones de potencia
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Videos
- Colores
- Noticias
- Rivales
La Yamaha Tracer 9 es la sport turismo de la marca japonesa y que cuenta con una versión GT enfocada más todavía a escapadas de mayor duración. Es una moto que ha sido renovada casi por completo en 2021, introduciendo una serie de mejoras que afectan al motor, parte ciclo y electrónica.
Novedades Yamaha Tracer 9 2021
- Nuevo motor Euro5 de 890 cc
- Más potencia y par
- Embrague A&S
- IMU de seis ejes y electrónico más desarrollada
- Sistema de frenado BC
- Chasis y basculante más ligeros
- Llantas ultraligeras
- Suspensiones totalmente regulables
- Iluminación full-LED
- Instrumentación TFT
- Diseño más sport turismo
Llama la atención por su diseño afilado, con un frontal marcado por sus pequeños faros delanteros -uno para las luces de cruce y otro para las largas- con tecnología LED, como el resto de elementos luminosos, y que se remata con unas luces de conducción diurnas. La parte delantera queda marcada por su depósito de gran capacidad y el carenado, diseñado para ofrecer la mayor protección en marcha. La pantalla es regulable en cinco posiciones, con una diferencia de 50 mm entre la posición más alta y la más baja. Detrás, la moto se desnuda para ofrecer una mayor sensación de ligereza, y se culmina con un faro trasero con luz con efecto tridimensional.
Motor 890 cc y 119 CV
Gran parte del secreto de la Tracer 9 se encuentra en su motor, el nuevo CP3 que aumenta de cilindrada hasta los 890 cc gracias una ampliación de la carrera en 3 mm. Este aumento no supone una gran ganancia en potencia, fijada ahora en 119 CV a 10.000 rpm -4 CV más que antes- pero sí supone una cifra de par bastante superior, de 93 Nm a 7.000 rpm, a 1.5000 rpm menos que en la anterior versión. Esto se traduce en una entrega más llena a medio y bajo régimen, ideal para el uso turístico y deportivo que se le supone a una moto de estas características. Yamaha ha trabajado en los inyectores de su Tracer 9 para lograr unos consumos muy reducidos, ha homologado 5 litros a los 100 km, lo que permite una autonomía de mas de 350 km.
Ese aumento de par ha obligado a montar un embrague que suavice las reacciones en las primeras marchas, el cual cuenta con un asistente que permite modularlo de forma más suave.
La electrónica es otro de los puntos fuertes de esta Tracer 9, pues hereda gran parte de la desarrollada de la marca japonesa para su deportiva YZF-R1. De la gestión se encarga una IMU de seis ejes y actúa sobre las distintas ayudas disponibles incluso con la moto inclinada a través de su acelerador ride-by-wire. Un conjunto de asistentes realmente amplio, empezando por el control de tracción (TCS) con tres niveles. También disfruta de un control de deslizamiento (SCS) que detecta el deslizamiento lateral y el sistema de control de levantamiento de la rueda delantera, ambos desconectables y con tres niveles de intervención.
Modos de conducción y de la electrónica
La gestión de estas ayudas es muy sencilla pues se agrupan en tres modos, dos preconfiguradas y una manual: Modo 1, para conducción más deportiva; Modo 2, para una conducción más equilibrada en distintos ambientes y con condiciones cambiantes; y Modo 3, que es manual y permite jugar con todas las configuraciones, incluso las de apagado.
A todo esto hay que sumar los cuatros modos de motor a través del sistema D-Mode propio de Yamaha. El Modo 1 es el más deportivo, el Modo 2 está enfocada a todo tipo de situaciones, el Modo 3 está pensado para una conducción relajada, y el Modo 4 se ha desarrollado para circular en situaciones de poca adherencia.
Añadir que la Tracer 9 incluye de serie el control crucero de velocidad, que antes estaba reservado para la versión GT. Se puede activar a partir de los 50 km/h y siempre con la cuarta velocidad insertada. El sistema se deshabilita tocando los frenos, el embrague o girando el acelerador.
Chasis, suspensiones y frenos
La Tracer 9 estrena un chasis de aluminio tipo Deltabox más ligero y compacto que el anterior, el cual permite además colocar el motor en una posición más vertical consiguiéndose así un incremento en el apoyo sobre la rueda delantera. El basculante está fabricado igualmente en aluminio y al ser más largo hace que la distancia entre ejes sea mayor. También se ha optimizado para cargar la moto con maletas, así como para garantizar una postura de conducción erguida. El asiento se puede regular en dos alturas sin necesidad de herramientas, mientras que las estriberas y el manillar ofrecen también posibilidad de regulación.
Las suspensiones son Kayaba, compuestas por una horquilla invertida con barras de 41 mm y por un monoamortiguador trasero progresivo, ambos componentes regulables. En los frenos, lo más destacado se encuentra en el tren delantero, en donde se ha montado unos componentes Nissin con pinzas de anclaje radial. Las llantas son de aluminio, con diez palos y muy ligeras, que además van calzadas con neumáticos Bridgestone Battlax T32, desarrollados de forma conjunta. El peso de la moto en orden de marcha es sólo de 213 kg.
Instrumentación TFT
La Tracer 9 estrena una curiosa instrumentación de pantalla doble digital TFT de 3,5". La información es muy clara, con el lado izquierdo reservado para la información en marcha -velocímetro, nivel combustible, marcha engranada y nivel del control de tracción-, y con el tacómetros variando de color según el régimen de giro. A la derecha se encuentra la información relativa al kilometraje, parciales, temperatura...
Videos
Prueba Yamaha Tracer 9/GT
Comparativa Yamaha Tracer 9 2021-2023
Selecciona con qué otra moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Yamaha Tracer 9 2021-2023
Marca:YamahaTipo de carnet:AAño:2021Plazas:2Motor y transmisión
Cilindrada exacta:889 ccTipo4 TDisposiciónEn líneaDistribuciónDOHCCilindros3Válvulas por cilindro4AlimentaciónInyección electrónicaRefrigeraciónLíquidaDiámetro por carrera78 mm x 62.1 mmCompresión11.5 :1Potencia máxima declarada119 CV a 10.000 rpmPar máximo declarado93 Nm a 7.000 rpmCombustibleGasolina sin plomo 95/98Normativa anticontaminaciónEuro5EncendidoTCITransmisión primariaCadenaTransmisión secundariaCadenaEmbragueMultidisco en baño de aceiteAccionamientoMecánico; por cableNúmero de marchas6Chasis
Tipo de chasisDoble viga de aluminioSuspensión delantera
Tipo de suspensión delanteraHorquilla invertidaModeloKayabaDiámetro de barras41 mmRecorrido130 mmRegulacionesReboteSuspensión trasera
Tipo basculanteDoble brazoMaterialAluminioTipo de suspensión trasera1 amortiguadorRecorrido122 mmRegulacionesRebote y precargaFreno delantero
ModeloNissinSistema2 discosDiámetro298 mmPinzaRadial de 4 pistonesFreno trasero
ModeloNissinSistemaDiscoDiámetro245 mmPinza2 pistonesRueda delantera
Diámetro de llanta17 "Material de llantaAluminioMarca de neumáticosBridgestoneModelo de neumáticosBattlax T32Tipo de neumáticosRadial TubelessMedida de neumáticos120/70-ZR17 (58W)Rueda trasera
Diámetro de llanta17 "Material de llantaAluminioMarca de neumáticosBridgestoneModelo de neumáticosBattlax T32Tipo de neumáticosRadial TubelessMedida de neumáticos180/55-ZR17 (73W)Dimensiones y peso
Longitud máxima2.175 mmAnchura máxima885 mmAltura máxima1.430 mmDistancia entre ejes1.500 mmAltura de asiento810 mmAvance100 mmÁngulo de lanzamiento24 ºCapacidad del depósito18 l.Peso en seco213 KgConsumo y prestaciones
Consumo5 L/100kmEquipamiento
Confort
Inmovilizador electricoArranque eléctricoSistema keylessWarningPantalla regulable manualRegulación de maneta de frenoRegulación de maneta de embraguePata de cabraMaletas (Opcional)Baúl trasero (Opcional)Horquilla regulableAmortiguador regulableCubremanosInstrumentación
TFTCuentarrevolucionesRelojOrdenador de a bordoNivel de gasolinaTemperatura de refrigeranteTemperatura ambienteLuz sobre régimenIndicador de marcha engranadaTestigo de reservaElectrónica
IMUAcelerador electrónicoControl de tracciónControl de tracción en curvaABSABS en curvaModos de motorSelector intervención ABSSelector intervención control tracciónControl velocidad cruceroEmbrague antirreboteIluminación full-LEDLuz DRLLuces auxiliares (Opcional)REPORTAR UN ERROR EN LA INFORMACION DE ESTA MOTOEmail (Opcional) Titulo Del Mensaje Texto Del MensajeNoticias Yamaha Tracer 9 2021-2023
Prueba Yamaha Tracer 9 /GT 2021
Renovada en profundidad, la Tracer 9 y su versión GT quieren seguir dominando en un segmento, el sport-turismo, tan estratégico como atractivo a cualquier tipo de cliente. Probamos ambas versiones en su estreno oficial.Yamaha te invita a vivir una gran aventura con tu Ténéré 700
Las (9) motos naked más vendidas en 2022
Motos trail más vendidas en 2022
8 motos naked aptas para el A2 por menos de 8.000 euros
23 motos y scooters para comprar en 2023
Prueba Yamaha MT-10 2022 (Vídeo)
El MT Fest cierra su segunda edición con una gran afluencia de público
Nuevos Yamaha XMAX 125/300 2023: Diseño renovado y un mejor equipamiento (VIDEO)
Yamaha MT-07 2023: llega con mejoras y una versión más barata, pero le falta algo
Vuelve el Yamaha MX PRO TOUR a lo grande: apunta fechas y regístrate
Todas las motos nuevas 2023
Yamaha R1 GYTR 2023: ADN de competición
RIVALES Yamaha Tracer 9 2021-2023
Otras motos Yamaha
- Yamaha 700 Viking EPS 700 2020-2022
- Yamaha D´elight 2021-2023
- Yamaha Grizzly 700 2021-2022
- Yamaha Kodiak 450 2021
- Yamaha Kodiak 700 2021
- Yamaha MT-03 2022-2023
- Yamaha MT-07 2021-2022
- Yamaha MT-07 2023
- Yamaha MT-07 Pure 2023
- Yamaha MT-09 SP 2021-2023
- Yamaha MT-09/A2 2021-2023
- Yamaha MT-10 2022-2023
- Yamaha MT-10 SP 2022-2023
- Yamaha MT-125 2021-2022
- Yamaha MT-125 2023
- Yamaha NEO´s 2022-2023
- Yamaha Niken GT 2023
- Yamaha NMAX 125 2021-2023
- Yamaha PW50 2023
- Yamaha Ténéré 700 2023
- Yamaha Ténéré 700 Rally Edition 2023
- Yamaha Ténéré 700 World Raid 2022-2023
- Yamaha Ténéré 700/Rally Edition 2021-2022
- Yamaha TMax 2022-2023
- Yamaha TMax Tech Max 2022-2023
- Yamaha Tracer 7 2023
- Yamaha Tracer 7 GT 2023
- Yamaha Tracer 7/GT 2021-2022
- Yamaha Tracer 9 GT 2021-2023
- Yamaha Tracer 9 GT+ 2023
- Yamaha Tricity 125 2022-2023
- Yamaha Tricity 300 2021-2023
- Yamaha TT-R110 2023
- Yamaha TT-R125 2023
- Yamaha Wolverine RMax2/SE 2021
- Yamaha Wolverine RMax4 1000 2021
- Yamaha Wolverine X2 850 2021
- Yamaha Wolverine X4 850
- Yamaha WR250F 2023
- Yamaha WR450F 2023
- Yamaha XMAX 125 2023
- Yamaha XMAX 125 Tech MAX 2023
- Yamaha XMAX 125/Tech Max 2021-2022
- Yamaha XMAX 300 2023
- Yamaha XMAX 300 Tech MAX 2023
- Yamaha XMAX 300/Tech Max 2021-2022
- Yamaha XSR125 2022-2023
- Yamaha XSR125 Legacy 2023
- Yamaha XSR700 2022-2023
- Yamaha XSR700 Legacy 2023
- Yamaha XSR700 XTribute 2022
- Yamaha XSR900 2022-2023
- Yamaha YFM700R 2021-2022
- Yamaha YFM90R 2021-2022
- Yamaha YFZ450R 2021-2022
- Yamaha YFZ50 2021-2022
- Yamaha YXZ1000R/SS/SE 2020-2022
- Yamaha YZ125 2022
- Yamaha YZ125 2023
- Yamaha YZ250 2022
- Yamaha YZ250 2023
- Yamaha YZ250F 2022
- Yamaha YZ250F 2023
- Yamaha YZ450F 2022
- Yamaha YZ450F 2023
- Yamaha YZ65 2022
- Yamaha YZ65 2023
- Yamaha YZ85 2022
- Yamaha YZ85 2023
- Yamaha YZF-R1 2020-2023
- Yamaha YZF-R1 GYTR 2023
- Yamaha YZF-R1 M 2020-2023
- Yamaha YZF-R125 2021-2022
- Yamaha YZF-R125 2023
- Yamaha YZF-R3 2022-2023
- Yamaha YZF-R6 Race/GYTR 2021-2023
- Yamaha YZF-R7 2022-2023
MOTOS SIMILARES
- CFMoto 650MT 2022
- BMW F 900 XR 2020-2023
- Moto Guzzi V100 Mandello 2023
- MV Agusta Turismo Veloce Rosso/Lusso/RC 2021-2022
- Para conducir este modelo se necesita licencia de moto sin restricciones de potencia
COMENTARIOS