Yamaha Tracer 9 GT+ 2023
17.199 €
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Noticias
- Rivales
- Cilindrada: 889 cm³
- Potencia: 119 cv
- Peso: 223 kg
- Carnet: APara conducir este modelo se necesita licencia de moto sin restricciones de potencia
5 estrellas | 38% | ||
4 estrellas | 19% | ||
3 estrellas | 31% | ||
2 estrellas | 6% | ||
1 estrellas | 6% | ||
La Yamaha Tracer 9 GT+ es la versión más equipada dentro de la familia Tracer 9, toma la base la Tracer 9 GT pero añade un equipamiento todavía más completo, destacando especialmente el sistema de radar por ondas milimétricas.
Diferencias Yamaha Tracer 9 GT+ vs Yamaha Tracer 9 GT
- Radar ondas milimétricas
- Control crucero adaptativo
- Sistema frenada combinado vinculado al radar
- Quickshifter de tercera generación
- Disco trasero de mayor diámetro
- Pinza, bomba y pedal freno trasero renovado
- Instrumentación TFT 7" con conectividad y navegación
- Suspensiones mejoradas
- Modos de conducción integrados con la IMU
- Botoneras ergonómicas
- Toma USB
- Asiento piloto ajustable en altura y nueva funda
- Soporte maletas rediseñados
- Depósitos de líquidos de frenos ahumados
- Acabados y colores
Radar: sistema de frenado UBS y control crucero adaptativo
Estéticamente, la Tracer 9 GT+ y la Tracer 9 GT son prácticamente idénticas, se diferencian por el ensanchamiento bajo el faro delantero en donde se encuentra situado el radar de ondas milimétricas. Se mantiente por tanto el frontal afilado en donde va colocado el pequeño grupo delantero formado por dos luces de LED con sus respectivas luces DRL para conducción diurna. El carenado, al que va acoplado una pantalla alta regulable en cinco posiciones, y el depósito ancho de gran capacidad se encargan de proteger al piloto especialmente cuando se circula por vías más rápidas. La parte trasera queda más aligerada para dejar espacio suficiente a las maletas que vienen de serie.
El radar, aún con un tamaño contenido y sus sólo 200 g de peso, es lo más llamativo de este modelo pues de él depende el funcionamiento del control crucero adaptativo y del sistema de frenada unificado asistido para las dos ruedas (UBS). Este sistema UBS utiliza los datos del radar y de la IMU para regular la fuerza de frenado repartiéndolo entre las dos ruedas. Además, este sistema está vinculado a la suspensión electrónica de manera que ésta se ajusta también para conseguir una mayor estabilidad en situaciones de urgencia. El sistema de control de freno, que también puede ser desconectado, interviene cuando detecta que se va a producir una colisión ajustando las fuerzas de frenado en ambas ruedas para lograr la mayor estabilidad pues incluso trabaja para evitar las ruedas patinen si la moto se inclina.
Por otro lado, Yamaha estrena el control crucero adaptativo (ACC) en la Tracer 9 GT+, un sistema que mantiene las ventajas del control crucero normal pero manteniendo siempre una distancia fija con el vehículo que circula delante ya que el sistema detecta los cambios de velocidad o los cambios que se produzcan en la carretera. Incluso cuenta con un asistente en curvas para que no se incremente la velocidad cuando la moto está inclinada. Por otro lado, el sistema también se ha desarrollado para limitar la aceleración en el caso de detectar un vehículo por delante y que pudiera acercarse demasiado. Ahora bien, el sistema está preparado para realizar las maniobras de adelantamiento con un asistente que se pone en funcionamiento al activar el intermitente aunque la aceleración se realiza siempre con mucha suavidad.
El ACC funciona de manera conjunta con las suspensiones y con el motor, de manera que primero utiliza la retención del motor y después los frenos para reducir la velocidad mientras que ajusta la amortiguación para evitar un excesivo hundimiento y mantener siempre el máximo grado de estabilidad. Es decir, el sistema se encarga de ajustar la velocidad mientras controla la apertura del acelerador, los frenos, la retención del motor y las suspensiones de forma automática.
Mismo motor, electrónica superior
No hay diferencias con las otras dos versiones en lo que se refiere al motor. La Tracer 9 GT+ equipa el CP3 de 890 cc que rinde una potencia de 119 CV a 10.000 rpm y cuya cifra de par asciende hasta los 93 Nm a 7.000 rpm. Es un propulsor muy lleno a medio y bajo régimen, ideal para rutear con él sin que el consumo se dispare; homologa 5 litros a los 100 km, lo que supone autonomía superior a los 350 km.
Ahora bien, la Tracer 9 GT+ supera a su hermana menor en cuanto a la gestión electrónica. Para empezar, monta un sistema de cambio rápido de tercera generación integrado con el control crucero adaptativo. Esto hace que se pueda hacer uso del quickshifter incluso con el ACC activado, de manera que se puede reducir o subir de marcha dependiendo de la necesidad de cada momento. Por ejemplo en una bajada se puede subir para desahogar el motor, o, al revés, bajar marcha si se ralentiza el ritmo porque el vehículo de delante va más despacio.
Por otro lado, los modos de conducción se mejoran respecto de la versión básica. Los D-Modes se integran en esta versión con la IMU en vez de hacerlo de forma independiente como en la Tracer 9 GT, de manera que al seleccionar cualquiera de los cuatro modos -Sport, Street, Rain o Custom- el carácter del motor afecta también control de tracción, al control de deslizamiento, al control de elevación y al control de las suspensiones
La electrónica es otro de los puntos fuertes de esta Tracer 9, pues hereda gran parte de la desarrollada de la marca japonesa para su deportiva YZF-R1. De la gestión se encarga una IMU de seis ejes y actúa sobre las distintas ayudas disponibles incluso con la moto inclinada a través de su acelerador ride-by-wire. Un conjunto de asistentes realmente amplio, empezando por el control de tracción (TCS) con tres niveles. También disfruta de un control de deslizamiento (SCS) que detecta el deslizamiento lateral y el sistema de control de levantamiento de la rueda delantera, ambos desconectables y con tres niveles de intervención.
La regulación electrónica de las suspensiones se ha desarrollado de forma conjunta con Kayaba dando como resultado el llamado sistema KADS que controla tanto la horquilla como el amortiguador trasero a través de la IMU. El piloto puede optar por dos modos, Confort o Sport, y tiene en cuenta el estilo de conducción en tiempo real mientras recoge los datos de aceleración y de inclinación.
Instrumentación TFT 7" con conectividad
Para gestionar tanta electrónica, la Tracer 9 GT+ estrena una nueva instrumentación con pantalla TFT de 7" en vez de la doble de las otras versiones. Permite tres modos de visionado, aunque en todos ellos el control crucero adaptativo toma un papel protagonista. Es una instrumentación con conectividad, con lo que se puede vincular al smartphone mediante al app gratuito MyRide de Yamaha a través de WiFi, Bluetooth o por puerto USB. Una vez vinculados ambos dispositivos, el piloto puede ver las llamadas y los mensajes en la pantalla, e incluso piloto y acompañante pueden escuchar música o atender llamadas con auriculares Bluetooth conectados. También dispone de navegador a pantalla completa de Garmin a través de la aplicación Garmin Motorize. Tiene funciones de condiciones de tráfico en tiempo real, rutas alternativas, horas de llegada, distancia a recorrer con la gasolina que queda, información meteorológica... Ahora bien, Garmin Motorize no es una aplicación gratuita.
El manejo por los distintos menús se realiza mediante unos nuevos botones situados en el manillar izquierdo, ampliándose las opciones cuando la moto está en parado.
Chasis, suspensiones y frenos
La Tracer 9 GT+ equipa un chasis de aluminio tipo Deltabox fabricado en aluminio que integra el motor en una posición vertical que permite un fuerte apoyo sobre la rueda delantera. El basculante está fabricado igualmente en aluminio y permite una amplia distancia entre ejes. El asiento ha sido mejorado gracias a un acolchado que incrementa el confort. Mantiene además la posibilidad de regular su altura en dos posiciones.
Las suspensiones son Kayaba, compuestas por una horquilla invertida con barras de 41 mm y por un monoamortiguador trasero progresivo. En los frenos, lo más destacado se encuentra en el tren delantero, en donde se ha montado unos componentes Nissin con pinzas de anclaje radial, mientras que el disco trasero aumenta su tamaño hasta alcanzar los 267 mm. Las llantas son de aluminio, con diez palos y muy ligeras, que además van calzadas con neumáticos Bridgestone Battlax T32, desarrollados de forma conjunta. El peso de la moto en orden de marcha es sólo de 223 kg.
Equipamiento sobresalienteLa Tracer 9 GT+ incluye de serie las maletas laterales, el caballete central, las luces adaptativas en función de la inclinación de la moto, los puños calefactados y la ya comentada pantalla regulable.
Comparativa Yamaha Tracer 9 GT+ 2023
Selecciona con qué otra moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Yamaha Tracer 9 GT+ 2023
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y peso
Equipamiento
Confort
Instrumentación
Electrónica
Noticias Yamaha Tracer 9 GT+ 2023
Continental, protagonista en los Premios MotoTurismo 2023
Yamaha te invita a vivir una gran aventura con tu Ténéré 700
Las (9) motos naked más vendidas en 2022
Motos trail más vendidas en 2022
8 motos naked aptas para el A2 por menos de 8.000 euros
23 motos y scooters para comprar en 2023
Prueba Yamaha MT-10 2022 (Vídeo)
El MT Fest cierra su segunda edición con una gran afluencia de público
Nuevos Yamaha XMAX 125/300 2023: Diseño renovado y un mejor equipamiento (VIDEO)
Yamaha MT-07 2023: llega con mejoras y una versión más barata, pero le falta algo
Vuelve el Yamaha MX PRO TOUR a lo grande: apunta fechas y regístrate
Todas las motos nuevas 2023
RIVALES Yamaha Tracer 9 GT+ 2023
Otras motos Yamaha
- Yamaha 700 Viking EPS 700 2020-2022
- Yamaha D´elight 2021-2023
- Yamaha Grizzly 700 2021-2022
- Yamaha Kodiak 450 2021
- Yamaha Kodiak 700 2021
- Yamaha MT-03 2022-2023
- Yamaha MT-07 2021-2022
- Yamaha MT-07 2023
- Yamaha MT-07 Pure 2023
- Yamaha MT-09 SP 2021-2023
- Yamaha MT-09/A2 2021-2023
- Yamaha MT-10 2022-2023
- Yamaha MT-10 SP 2022-2023
- Yamaha MT-125 2021-2022
- Yamaha MT-125 2023
- Yamaha NEO´s 2022-2023
- Yamaha Niken GT 2023
- Yamaha NMAX 125 2021-2023
- Yamaha PW50 2023
- Yamaha Ténéré 700 2023
- Yamaha Ténéré 700 Rally Edition 2023
- Yamaha Ténéré 700 World Raid 2022-2023
- Yamaha Ténéré 700/Rally Edition 2021-2022
- Yamaha TMax 2022-2023
- Yamaha TMax Tech Max 2022-2023
- Yamaha Tracer 7 2023
- Yamaha Tracer 7 GT 2023
- Yamaha Tracer 7/GT 2021-2022
- Yamaha Tracer 9 2021-2023
- Yamaha Tracer 9 GT 2021-2023
- Yamaha Tricity 125 2022-2023
- Yamaha Tricity 300 2021-2023
- Yamaha TT-R110 2023
- Yamaha TT-R125 2023
- Yamaha Wolverine RMax2/SE 2021
- Yamaha Wolverine RMax4 1000 2021
- Yamaha Wolverine X2 850 2021
- Yamaha Wolverine X4 850
- Yamaha WR250F 2023
- Yamaha WR450F 2023
- Yamaha XMAX 125 2023
- Yamaha XMAX 125 Tech MAX 2023
- Yamaha XMAX 125/Tech Max 2021-2022
- Yamaha XMAX 300 2023
- Yamaha XMAX 300 Tech MAX 2023
- Yamaha XMAX 300/Tech Max 2021-2022
- Yamaha XSR125 2022-2023
- Yamaha XSR125 Legacy 2023
- Yamaha XSR700 2022-2023
- Yamaha XSR700 Legacy 2023
- Yamaha XSR700 XTribute 2022
- Yamaha XSR900 2022-2023
- Yamaha YFM700R 2021-2022
- Yamaha YFM90R 2021-2022
- Yamaha YFZ450R 2021-2022
- Yamaha YFZ50 2021-2022
- Yamaha YXZ1000R/SS/SE 2020-2022
- Yamaha YZ125 2022
- Yamaha YZ125 2023
- Yamaha YZ250 2022
- Yamaha YZ250 2023
- Yamaha YZ250F 2022
- Yamaha YZ250F 2023
- Yamaha YZ450F 2022
- Yamaha YZ450F 2023
- Yamaha YZ65 2022
- Yamaha YZ65 2023
- Yamaha YZ85 2022
- Yamaha YZ85 2023
- Yamaha YZF R1 2020-2023
- Yamaha YZF-R1 GYTR 2023
- Yamaha YZF-R1 M 2020-2023
- Yamaha YZF-R125 2021-2022
- Yamaha YZF-R125 2023
- Yamaha YZF-R3 2022-2023
- Yamaha YZF-R6 Race/GYTR 2021-2023
- Yamaha YZF-R7 2022-2023
MOTOS SIMILARES
- CFMoto 650MT 2022
- BMW F 900 XR 2020-2023
- Moto Guzzi V100 Mandello 2023
- MV Agusta Turismo Veloce Rosso/Lusso/RC 2021-2022
COMENTARIOS