Yamaha Tracer 9 GT Y-AMT 2025
17.499 €
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Noticias
- Rivales
- Cilindrada: 889 cm³
- Potencia: 119 cv
- Peso: 231 kg
- Carnet: APara conducir este modelo se necesita licencia de moto sin restricciones de potencia
5 estrellas | 80% | ||
4 estrellas | 0% | ||
3 estrellas | 20% | ||
2 estrellas | 0% | ||
1 estrellas | 0% | ||
La Yamaha Tracer 9 GT Y-AMT implementa el sistema de cambio automatizado además de otros elementos de equipamiento respecto de la versión estándar. Por otro lado, se aprovecha de todas las mejoras introducidas por Yamaha en la Tracer 9 GT 2025.
Diferencias Tracer 9 GT Y-AMT vs Tracer 9 GT
- Cambio automático automatizado Y-AMT.
- Control de Retención del Vehículo.
- Sistema de freno unificado mediante radar delantero.
Cambio automatizado Y-AMT
La clave del sistema automatizado Y-AMT es que el piloto puede optar o bien por una transmisión totalmente automática o bien por cambio manual con embrague automático mediante levas situadas en el manillar incluso con un solo dedo. La conducción sin pedal y sin embrague es más rápida y permite una posición de conducción más natural. A la hora de maniobrar o circular a muy baja velocidad, el propio sistema toma el control para facilitar la conducción aunque el piloto siempre puede hacer uso de las levas si lo prefiere.
El modo automático, por su parte, cuenta con dos submodos: D, enfocado a ciudad; y D+, que es el desarrollado para el resto de situaciones. El sistema Y-AMT va siempre asociado a los modos de conducción y también permite modular de forma individual las distintas ayudas electrónicas -controles de tracción y de deslizamiento o sistema anticaballito, entre otros- y la entrega de potencia. Los modos de conducción son Sport, Street, Rain, Custom 1 y Custom 2, estos dos últimos personalizables.
Sistema de frenado UBS
La versión Y-AMT cuenta con el sistema de frenado unificado que ya montaba la GT+ anterior y que se apoya en el radar delantero y en la IMU para calcular si la fuerza de frenado aplicada por el piloto es suficiente para evitar una colisión por alcance con el vehículo que circula delante. Si el sistema entiende que no es así, entonces aumenta la presión de frenado en las dos ruedas. Este sistema también interviene durante una frenada normal, de manera que aplica algo de fuerza en la rueda trasera cuando sólo se está utilizando el delantero, y, a la inversa, aplica fuerza de frenado delante cuando sólo se utiliza el trasero, pero siempre siguiendo las directrices de la IMU en función de la inclinación de la moto y demás parámetros. Lógicamente, el sistema funciona de manera que se evite la pérdida de adherencia de las ruedas y está vinculado con las suspensiones electrónicas, para que todo funcione como un conjunto.
Otro sistema exclusivo de la GT y-AMT es el control de retención del vehículo que hace que el freno trasero se active en parado para facilitar las arrancadas en pendiente.
- Doble disco delantero de 298 mm con pinzas Nissin de anclaje radial.
- Disco trasero de 267 mm.
Suspensiones semiactivas KADS
El sistemas KADS desarrollado conjuntamente con KYB hace que las suspensiones semiactivas se ajusten automáticamente teniendo en cuenta los datos registrados en la IMU. Su comportamiento no sólo tiene en cuenta el sistema de frenado unificado, también tiene en cuenta otros parámetros, como el ángulo de inclinación, la carga, la aceleración y la velocidad. La respuesta de las mismas varía según el modo de conducción seleccionado por el piloto con el fin de ofrecer una respuesta más firme o más cómoda.
- Horquilla KYB con barras de 41 mm y 130 mm de recorrido.
- Amortiguador trasero con 131 mm de recorrido.
- Doble disco delantero de 298 mm con pinzas Nissin radiales.
Iluminación Matrix
La innovación del sistema Matrix LED consiste en que la intensidad de la luz delantera se ajusta de manera automática según las condiciones de tráfico, iluminación ambiental y condiciones meteorológicas. Para ello, se vale de una cámara integrada en la parte alta del carenado y de la IMU, pues el haz de luz se ajusta con la moto inclinada. El sistema es automático para evitar deslumbramientos a los coches que vienen de frente, mientras que el usuario puede regular la intensidad en tres niveles de sensibilidad y también puede usar las luces de modo manual.
Optimización viajera
La Tracer 9 GT tiene optimizada su ergonomía para pasar muchas horas sobre ella. El asiento del piloto cuenta con un mullido más grueso que el de la anterior versión y es también más plano. Esto ha obligado a subir su altura pero se ha estrechado en su parte delantera para permitir una buena accesibilidad a pilotos de menor altura. El asiento es regulable, de cara a ofrecer la mejor posición de conducción a los pilotos de mayor talla. El asiento del pasajero crece en tamaño al haberse montado un subchasis más largo. Las estriberas y el manillar se han reubicado para lograr una postura más natural encima de la moto. También ha mejorado la maniobrabilidad al ampliarse el radio de giro del manillar.
Para conseguir la mejor protección al viento, la Tracer 9 GT cuenta con una gran pantalla parabrisas con regulacion electrónica en 100 mm desde su posición más alta a la más baja. Ofrece 25 mm más de superficie que la de la versión estándar cuando está totalmente levantada, y 25 mm menos cuando se baja, lo que resulta muy útil en verano o cuando se circula a baja velocidad en ciudad.
Las maletas se incluyen de serie, tienen 30 litros de capacidad y la cerradura se activa con la llave inteligente del resto de la moto. Para ampliar su capacidad de carga se ha montado una guantera en el lateral derecho del carenado para tener a mano objetos personales y que resulta muy útil en los viajes.
- Parabrisas con 100 mm de regulación electrónica.
- Altura del asiento: 845 mm-860 mm.
- Maletas laterales con 30 litros de capacidad y casi 200 kg de carga máxima.
- Baúl trasero opcional.
Motor de doble cara
El motor empleado por la Tracer 9 GT Y-AMT es el conocido tricilíndrico CP3 de 890 cc que cuenta con un gran empuje en todo su rango de giro. Está diseñado para mostrar una respuesta más suave y lineal a menor velocidad, tanto en ciudad como en uso turístico, y un empuje más contundente para aquellos que disfrutan de la conducción más deportiva. Su consumo reducido junto a su depósito de 19 litros permiten una autonomía más que razonable para una moto viajera.
- Tres cilindros, 890 cc, 119 CV y 93 Nm.
- Control de velocidad crucero de serie.
- Consumo 5 l/100 km
- Autonomía superior a 350 km.
Equipamiento completo
La nueva instrumentación de la Tracer 9 GT está compuesta por una gran pantalla con tres modos de visualización y conectividad Bluetooth y WiFi. Es compatible con la app Motorize de Garmin para disponer de un sistema de mapas completo, pues la suscripción a este servicio es de serie, y, por supuesto, permite hacer uso de las funciones básicas del smartphone mediante los botones de la piña izquierda.
- Pantalla TFT de 7" con conectividad.
- Maletas con 30 litros de capacidad.
- Puños calefactables de serie.
- Guantera lateral.
Comparativa Yamaha Tracer 9 GT Y-AMT 2025
Selecciona con qué otra moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Yamaha Tracer 9 GT Y-AMT 2025
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y peso
Consumo y prestaciones
Equipamiento
Confort
Instrumentación
Electrónica
Noticias Yamaha Tracer 9 GT Y-AMT 2025

Prueba Yamaha Tracer 9 /GT 2021
Renovada en profundidad, la Tracer 9 y su versión GT quieren seguir dominando en un segmento, el sport-turismo, tan estratégico como atractivo a cualquier tipo de cliente. Probamos ambas versiones en su estreno oficial.Prueba Yamaha Tracer 7/GT 2025 (Vídeo)
Prueba Yamaha Tracer 9 GT+ Y-AMT (Vídeo)
Las Yamaha Tracer 7 y Tracer 7 GT se renuevan para mantener su esencia
Prueba Yamaha TMax Tech Max 2025 (Vídeo)
Las Yamaha R1 y R6 Cup vuelven a la acción en 2025
Prueba Yamaha MT-07 2025 Y-AMT (Vídeo)
Prueba Yamaha Tracer 9 GT 2025 (vídeo)
Prueba Triumph Tiger Sport 800
Si te gusta regular las suspensiones de tu moto, esta deportiva naked japonesa te va a encantar
Estos son los cambios en la gama Yamaha XMax 2025
La naked tricilíndrica que quieres en tu garaje si te gusta la conducción deportiva
Prueba Yamaha NMax 125 2025
RIVALES Yamaha Tracer 9 GT Y-AMT 2025
Otras motos Yamaha
- Yamaha 700 Viking EPS 700
- Yamaha D´elight 2021-2024
- Yamaha Grizzly 700
- Yamaha Kodiak 450
- Yamaha Kodiak 700
- Yamaha MT-03 2025
- Yamaha MT-07 2025
- Yamaha MT-07 Y-AMT 2025
- Yamaha MT-09 SP 2024-2025
- Yamaha MT-09 Y-AMT 2025
- Yamaha MT-09/A2 2024-2025
- Yamaha MT-10 2022-2024
- Yamaha MT-10 SP 2022-2024
- Yamaha MT-125 2025
- Yamaha NEO´s 2022-2024
- Yamaha Niken GT 2023
- Yamaha NMAX 125 2025
- Yamaha NMAX 125 Tech Max 2025
- Yamaha PW50 2026
- Yamaha R1 GYTR 2025
- Yamaha R1 Race 2025
- Yamaha R125 2025
- Yamaha R3 2025
- Yamaha R9 2025
- Yamaha RayZR 2024-2025
- Yamaha Ténéré 700 2023-2024
- Yamaha Ténéré 700 2025
- Yamaha Ténéré 700 Explore 2024
- Yamaha Ténéré 700 Rally 2025
- Yamaha Ténéré 700 World Raid 2022-2024
- Yamaha TMax 2022-2024
- Yamaha TMax 2025
- Yamaha TMax Tech Max 2022-2024
- Yamaha TMax Tech Max 2025
- Yamaha Tracer 7 2023-2024
- Yamaha Tracer 7 2025
- Yamaha Tracer 7 GT 2023-2024
- Yamaha Tracer 7 GT 2025
- Yamaha Tracer 9 2021-2024
- Yamaha Tracer 9 2025
- Yamaha Tracer 9 GT 2021-2024
- Yamaha Tracer 9 GT 2025
- Yamaha Tracer 9 GT+ 2023-2024
- Yamaha Tracer 9 GT+ Y-AMT 2025
- Yamaha Tracer 9 Y-AMT 2025
- Yamaha Tricity 125 2022-2024
- Yamaha Tricity 300 2021-2024
- Yamaha Tricity 300 2025
- Yamaha TT-R110 2023
- Yamaha TT-R125 2023
- Yamaha Wolverine RMax2/SE
- Yamaha Wolverine RMax4 1000
- Yamaha Wolverine X2 850
- Yamaha Wolverine X4 850
- Yamaha XMAX 125 2025
- Yamaha XMAX 125 Tech MAX 2023-2024
- Yamaha XMAX 125 Tech MAX 2025
- Yamaha XMAX 300 2025
- Yamaha XMAX 300 Tech MAX 2023-2024
- Yamaha XMAX 300 Tech MAX 2025
- Yamaha XSR125 2022-2024
- Yamaha XSR125 2025
- Yamaha XSR125 Legacy 2023-2024
- Yamaha XSR125 Legacy 2025
- Yamaha XSR700 2022-2024
- Yamaha XSR700 Legacy 2023-2024
- Yamaha XSR900 2022-2024
- Yamaha XSR900 2025
- Yamaha XSR900 GP 2024-2025
- Yamaha YFM700R
- Yamaha YFM90R 2021-2022
- Yamaha YFZ450R
- Yamaha YFZ50 2021-2022
- Yamaha YXZ1000R/SS/SE
- Yamaha YZ125 2024
- Yamaha YZ125 2024 50th Anniversary
- Yamaha YZ125 2025
- Yamaha YZ125 2026
- Yamaha YZ125 70 Aniversario 2026
- Yamaha YZ125 Monster Energy Racing Edition 2025
- Yamaha YZ250 2024
- Yamaha YZ250 2024 50th Anniversary
- Yamaha YZ250 2025
- Yamaha YZ250 2026
- Yamaha YZ250 70 Aniversario 2026
- Yamaha YZ250 Monster Energy Racing Edition 2025
- Yamaha YZ250F 2024
- Yamaha YZ250F 2024 50th Anniversary
- Yamaha YZ250F 2025
- Yamaha YZ250F 2026
- Yamaha YZ250F 70 Aniversario 2026
- Yamaha YZ250F Monster Energy Racing Edition 2025
- Yamaha YZ450F 2024
- Yamaha YZ450F 2024 50th Anniversary
- Yamaha YZ450F 2025
- Yamaha YZ450F 2026
- Yamaha YZ450F 70 Aniversario 2026
- Yamaha YZ450F Monster Energy Racing Edition 2025
- Yamaha YZ65 2025
- Yamaha YZ65 2026
- Yamaha YZ85 2025
- Yamaha YZ85 2026
- Yamaha YZF-R6 GYTR 2022-2024
- Yamaha YZF-R6 Race 2021-2024
- Yamaha YZF-R7 2022-2024
MOTOS SIMILARES
- CFMoto 650MT 2023-2024
- KTM 890 SMT 2023-2024
- BMW F 900 XR 2025
- MITT Traveller 808 2024
- Moto Guzzi V100 Mandello 2025