Yamaha Tricity 2014-2016
3.999 €*
* Ultima tarifa Año 2014PRESTAMO
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Noticias
- Rivales
- Cilindrada: 125 cm³
- Potencia: N.D.
- Peso: 152 kg
- Carnet: 125ccPara conducir este modelo se necesita licencia de moto A1 o superior, o carnet B de coche con al menos 3 años de experiencia
5 estrellas | 48% | ||
4 estrellas | 30% | ||
3 estrellas | 22% | ||
2 estrellas | 0% | ||
1 estrellas | 0% | ||

El Tricity 125 es el primer modelo de una nueva gama denominada por Yamaha “New Mobility” y que vendrá caracterizada por vehículos asequibles, ágiles, compactos, ligeros y prácticos, 100% urbanos.
Se trata de un scooter de 3 ruedas similar a los ya conocidos hasta ahora, pero más ligero, económico y cuyo concepto es muy diferente a los "triciclos" existentes. Y ésa es la baza que el fabricante japonés juega frente a una competencia que es justo lo contrario: cara y pesada. Y cuenta con la peculiaridad de no estar homologado como cuadriciclo, por eso se puede conducir con el carnet B de coche en las mismas condicones que el resto de motos y scooters de 125 cc; con más de tres años de experiencia y que no sobrepasen los 15 CV de potencia. Como contrapartida no está obligado a llevar el molesto pedal de freno auxiliar al pie derecho que tienen los demás "triciclos" del mercado.
Por supuesto la tecnología del tren delantero de este tres ruedas es diferente y también su sentido práctico y de movilidad. Sólo necesita 11 CV ( es el motor del X.Enter) para mover con soltura sus 152 kg aunque sus prestaciones son más bien modestas. También destaca por ser el único scooter de tres ruedas con la plataforma plana, un argumento que aligera el conjunto a la vez que lo hace más práctico.
El sistema de dos ruedas delanteras del Tricity se basa en un paralelogramo deformable con bieletas de aluminio horizontales. Los lados que se inclinan del paralelogramo se conectan a cada rueda mediante dos horquillas telescópicas. Y para reforzar el sistema cuenta con otras dos botellas huecas que hacen de barras anti-torsión. El resultado es un sistema que dinámicamente funciona de forma muy intuitiva y además no lastra al vehículo.
Con el Tricity Yamaha revoluciona el panorama de los scooters de tres ruedas desde el punto de vista de la tecnología y el diseño.
› Prueba Yamaha Tricity 125
Comparativa Yamaha Tricity 2014-2016
Selecciona con qué otra moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Yamaha Tricity 2014-2016
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y peso
Equipamiento
Confort
Instrumentación
Noticias Yamaha Tricity 2014-2016
Series especiales Motul de los Peugeot Kisbee y Speedfight
Yamaha renueva su Tricity 125
Peugeot Pulsion 125: Más eficiente en 2022
La XSR125 Legacy refuerza vínculos con modelos históricos de Yamaha (VIDEO)
El Seat MÓ 125, contra los elementos (VIDEO)
Kymco, nuevo miembro de AEDIVE
Así es la Vespa diseñada por Justin Bieber
MITT Motorcycles y CFMoto triunfan en Vive la Moto
Prueba Kymco X-Town CT 125 2022
Honda arrasa en los premios Red Dot 2022
MITT y CFMOTO protagonistas en Vive la Moto 2022
Yamaha TY-E 2.0: Directa al Campeonato del Mundo de Trial
COMENTARIOS