Yamaha WR450F 2020
PRECIO
NO DECLARADO*
* Ultima tarifa Año 2020 PRESTAMO
- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Noticias
- Rivales
- Cilindrada: 449 cm³
- Potencia: N.D.
- Peso: N.D.
- Carnet: Moto competiciónNo autorizada para circular por vías públicas. Uso restringido a circuitos o propiedades privadas
5 estrellas | 49% | ||
4 estrellas | 33% | ||
3 estrellas | 18% | ||
2 estrellas | 0% | ||
1 estrellas | 0% | ||
La Yamaha WR450F 2020 permanece sin cambios después que en 2019 fuese profundamente renovada. Toma de base la YZ450F de motocross y no cumple con la homologación Euro4, por lo que su uso queda restringido a circuitos y áreas privadas al no poderse matricular.
El motor se mantiene con su configuración de culata invertida, con el cilindro de inclinación posterior que ofrece una centralización de masas optimizada. Aunque deriva del modelo de motocross, los sistemas de admisión y de escape son específicos para enduro, lo mismo que los ajustes de la inyección y el mapa del encendido. Esto hace que la entrega de potencia sea lineal y fácilmente aprovechable, lo que supone una mejor tracción y un mayor control del acelerador en las zonas técnicas.
El cambio es de cinco marchas con una relación cerrada para la práctica del enduro, mientras que el embrague ha sido reforzado y cuenta con un sistema antivibraciones.
Integra sistema Wi-Fi para ajustar la electrónica mediante la app Power Tuner. Los parámetros susceptibles de cambio son el encendido y el combustible. Además, la app permite desde el móvil compartir y cargar datos, recopilar registros y supervisar diferentes aspectos del mantenimiento, así como diagnosticar el sistema.
El piloto tiene a su disposición un botón en el manillar para jugar con dos mapas de motor, con el fin de adaptarse a cualquier circunstancia.
En la parte ciclo encontramos un chasis de aluminio de forma perimetral acompañado de una horquilla KYB de cartuchos de aire y aceite independientes con unos reglajes específicos para enduro, lo mismo que el amortiguador.
El depósito tiene una capacidad de 7,9 litros de capacidad y está fabricado en plástico. Lo más llamativo es que es bastante estrecho en la parte superior, ensanchándose en la parte inferior para lograr un mejor centrado de masas y con el fin de facilitar la ergonomía.
Salvo la decoración, no hay más cambios estéticos en una moto que resulta muy compacta en lo que se refiere al diseño de los plásticos.
Destacar por último la facilidad de cambiar el filtro del aire, sin herramientas.
Comparativa Yamaha WR450F 2020
Selecciona con qué otra moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Yamaha WR450F 2020
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y peso
Equipamiento
Confort
Mantenimiento
Otras versiones y modelos anteriores
Noticias Yamaha WR450F 2020

Nuevo Honda Forza 750 2021 ¡confirmado! (VIDEO)
El último teaser de Honda confirma las sospechas sobre la cilindrada de 750 cc del nuevo Forza 2021, desvelando al mismo tiempo algunos detalles sobre su diseño y su completo equipamiento.Yamaha renueva su Tricity 125
Husqvarna presenta su gama enduro 2023
Acerbis Body Armour DNA TT: Peto protector, solo para ellas
GasGas SM 700 y ES 700 2023: ‘Full gas Made in Spain’ (VIDEO)
Ya están aquí las KTM EXC 2023 (VIDEO)
La XSR125 Legacy refuerza vínculos con modelos históricos de Yamaha (VIDEO)
Kawasaki KX450X y KX250X 2022: El enduro más verde
Yamaha TY-E 2.0: Directa al Campeonato del Mundo de Trial
Take & Ride: La manera más fácil de estrenar una KTM
Yamaha Neo’s 2022: La nueva generación eléctrica (VIDEO)
Prueba Yamaha TMax 2022
Las 10 mejores motos naked retro 2022
COMENTARIOS