Yamaha YZF-R3 2019-2021
5.999 €*
* Ultima tarifa Año 2019- Descripción
- Opiniones
- Datos
- Noticias
- Rivales
- Cilindrada: 321 cm³
- Potencia: 42 cv
- Peso: 167 kg
- Carnet: A-2Para conducir este modelo se necesita al menos licencia de moto hasta 35kw (47’6cv)
5 estrellas | 40% | ||
4 estrellas | 33% | ||
3 estrellas | 18% | ||
2 estrellas | 5% | ||
1 estrellas | 5% | ||
La Yamaha YZF-R3 es un deportiva ligera con motor de 321cc destinada a los usuarios del carnet A2 y que en 2019 se renueva por completo con un diseño inspirado en la YZF-R1 de MotoGP.
Principales características de la Yamaha YZF-R3 2019
- Potente motor 4T bicilíndrico con 4 válvulas por cilindro
- Ligero chasis tubular de acero de tamaño compacto
- Diseño inspirado en la YZR-M1 de MotoGP
- Nuevo carenado más aerodinámico capaz de incrementar la velocidad punta
- Nuevos faros de LED similares a los de la YZF-R1
- Depósito de combustible y manillar más bajopara mejorar la conducción deportiva
- Nueva horquilla invertida con barras de 37 mm y suspensión trasera Monocross
- Nueva instrumentación con pantalla LCD multifunción de fácil lectura
- Motor más fiable y más eficiente
- Distribución de peso 50/50 para hacerla más ágil
Es en el carenado donde mejor se aprecia esa imagen de moto de carreras, en donde se ha procurador otorgar un diseño agresivo pero cuidando la aerodinámica. La nueva pantalla reduce notablemente las turbulencias y la carga aerodinámica, con lo que el modelo 2019 es 8 km/h más rápida que la anterior gracias a esta mejora. La toma central en el carenado, como la de la MotoGP garantiza un flujo de aire fresco que llega directamente al radiador. Otra fuente de inspiración es la YZF-R1, como puede apreciarse en la forma de los faros de LED dobles, con luces de posición de estilo muy personal. Bajo la pantalla se encuentra un panel de instrumentación totalmente digital, con una pantalla LCD a todo color con numerosa información y de muy fácil lectura en cualquier situación.
La deportividad de la YZF-R3 no es sólo una cuestión estética, su propulsor se encuentra a la altura de esa imagen proyectada. Aunque Yamaha no ofrece datos oficiales, la YZF-R3 no ha sufrido cambios en este apartado en 2019 respecto del modelo anterior, por lo que estaríamos hablando de una potencia de 42 CV. Se trata de una cifra interesante y más que suficientes para poner en aprietos a motos más potentes pero también más pesadas y menos ágiles. Es una montura que exige llevarla en la zona alta para sacar todo su potencial, pero con el suficiente par como para poder circular con comodidad a baja velocidad en ciudad. Los retoques en la electrónica realizados en esta última versión permite una combustión más avanzada, lográndose así una entrega de potencia más lineal y fácil de gestionar.
Tampoco hay variaciones en el chasis, de estructura tubular y fabricado en acero, el cual utiliza el motor como elemento estructural con lo que se logra reducir peso sin afectar a la rigidez del conjunto. El basculante asimétrico cuenta con un diseño alargado con el fin de ofrecer una buena estabilidad en rectas a alta velocidad. A él se ancla un monoamortiguador KYB regulable en precarga mediante un sistema de suspensión Monocross con bieletas. La horquilla es una de las novedades más importantes en la YZF-R3, una KYB invertida con barras de 37 mm de diámetro cuyo rendimiento es superior a la convencional del modelo anterior. Se mejora así la rigidez, especialmente en las frenadas y en el paso por curva, aumentando las posibilidades en una conducción deportiva. Esta mejora implica igualmente en montaje de una nueva tija y anclajes del manillar, que pasan a ser similares a los del resto de las supersport de Yamaha garantizándose así un mejor manejo en las curvas y en las frenadas.
Estos cambios implican una nueva posición de conducción pues el manillar queda situado 22 mm más abajo que en la anterior versión. El depósito de gasolina se ha rediseñado para conseguir una mejor ergonomía teniendo en cuenta además que la moto se va a utilizar tanto en ciudad como en carretera. La capacidad es la misma que antes: 14 litros. El asiento queda situado a 780 mm del suelo.
En cuanto a la frenada, la YZF-R3 cuenta con un disco delantero de 298 mm de diámetro con pinza flotante de dos pistones y con otro disco trasero de 220 mm.
Colores Yamaha YZF-R3
- Yamaha Blue (azul). Nueva decoración en 2020
- Midnight Black (negro, novedad 2020)
- Power Black (negro, modelo 2019)
COMENTARIOS
Comparativa Yamaha YZF-R3 2019-2021
Selecciona con qué otra moto quieres compararla
Ficha técnica
Datos comerciales Yamaha YZF-R3 2019-2021
Motor y transmisión
Chasis
Suspensión delantera
Suspensión trasera
Freno delantero
Freno trasero
Rueda delantera
Rueda trasera
Dimensiones y peso
Equipamiento
Confort
Instrumentación
Mantenimiento
Noticias Yamaha YZF-R3 2019-2021

La Suzuki GSX-R1000R de Álex Rins
Álex Rins enciende las redes al desvelar la decoración especial de la GSX-R1000R con la que devora pianos en sus ratos libres; una moto para un uso 100% en circuito con toda la esencia de las “siniestras” motos de pretemporada.Llega la Yamaha Ténéré para los amantes de las sensaciones más extremas
Llega la moto deportiva que desafía el orden establecido para el carnet A2
Kawasaki Ninja 650: la deportiva A2 en mejores condiciones
La Ténéré 700 World Rally de Peterhansel
Prueba Yamaha XMAX 300 Tech Max 2023
Ténéré Spirit 2023: la van a liar
Prueba CFMOTO 450SR
Aprilia RS 660 Extrema: Ya está aquí y sabemos su precio
Kawasaki Ninja ZX10-R y ZX-10RR 2023: sed de venganza
Llega la Kawasaki Ninja ZX-4R, la pequeña deportiva más radical y auténtica de las últimas décadas
Yamaha te invita a vivir una gran aventura con tu Ténéré 700
Pirelli Diablo Supercorsa V4: La excelencia de WorldSBK al servicio de los usuarios
RIVALES Yamaha YZF-R3 2019-2021
Otras motos Yamaha
- Yamaha 700 Viking EPS 700
- Yamaha D´elight 2023
- Yamaha Grizzly 700
- Yamaha Kodiak 450
- Yamaha Kodiak 700
- Yamaha MT-03 2023
- Yamaha MT-07 2022
- Yamaha MT-07 2023
- Yamaha MT-07 Pure 2023
- Yamaha MT-09 2021-2023
- Yamaha MT-09 SP 2023
- Yamaha MT-09/A2 2024
- Yamaha MT-10 2023
- Yamaha MT-10 SP 2023
- Yamaha MT-125 2021-2022
- Yamaha MT-125 2023
- Yamaha NEO´s 2023
- Yamaha Niken GT 2023
- Yamaha NMAX 125 2023
- Yamaha PW50 2023
- Yamaha RayZR 2024
- Yamaha Ténéré 700 2023
- Yamaha Ténéré 700 Explore 2024
- Yamaha Ténéré 700 Extreme 2024
- Yamaha Ténéré 700 Rally Edition 2023
- Yamaha Ténéré 700 World Raid 2023
- Yamaha Ténéré 700 World Rally 2023
- Yamaha TMax 2023
- Yamaha TMax Tech Max 2023
- Yamaha Tracer 7 2023
- Yamaha Tracer 7 GT 2023
- Yamaha Tracer 7/GT 2021-2022
- Yamaha Tracer 9 2023
- Yamaha Tracer 9 GT 2023
- Yamaha Tracer 9 GT+ 2023
- Yamaha Tricity 125 2023
- Yamaha Tricity 300 2023
- Yamaha TT-R110 2023
- Yamaha TT-R125 2023
- Yamaha Wolverine RMax2/SE
- Yamaha Wolverine RMax4 1000
- Yamaha Wolverine X2 850
- Yamaha Wolverine X4 850
- Yamaha WR250F 2023
- Yamaha WR450F 2023
- Yamaha XMAX 125 2023
- Yamaha XMAX 125 Tech MAX 2023
- Yamaha XMAX 300 2023
- Yamaha XMAX 300 Tech MAX 2023
- Yamaha XSR125 2023
- Yamaha XSR125 Legacy 2023
- Yamaha XSR700 2023
- Yamaha XSR700 Legacy 2023
- Yamaha XSR700 XTribute 2022
- Yamaha XSR900 2023
- Yamaha XSR900 GP 2024
- Yamaha YFM700R
- Yamaha YFM90R 2021-2022
- Yamaha YFZ450R
- Yamaha YFZ50 2021-2022
- Yamaha YXZ1000R/SS/SE
- Yamaha YZ125 2023
- Yamaha YZ125 2024
- Yamaha YZ125 2024 50th Anniversary
- Yamaha YZ250 2024
- Yamaha YZ250 2024 50th Anniversary
- Yamaha YZ250F 2023
- Yamaha YZ250F 2024
- Yamaha YZ250F 2024 50th Anniversary
- Yamaha YZ450F 2023
- Yamaha YZ450F 2024
- Yamaha YZ450F 2024 50th Anniversary
- Yamaha YZ65 2023
- Yamaha YZ85 2023
- Yamaha YZF R1 2023
- Yamaha YZF-R1 GYTR 2023
- Yamaha YZF-R1 M 2023
- Yamaha YZF-R125 2023
- Yamaha YZF-R3 2023
- Yamaha YZF-R6 Race/GYTR 2023
- Yamaha YZF-R7 2023
MOTOS SIMILARES
- Honda CBR500R 2024
- Kawasaki Ninja 400 2023
- CFMoto 450SR 2023
- KTM RC 390 2023
- Aprilia RS 457 2024
- Benelli Tornado 500 2024