El Mundial de Moto GP de
2014 ha sido
bueno para el
promotor del Mundial, unas
40.000 personas más que el año pasado,
compraron entradas para asistir a los
GG.PP. lo que es una buena prueba de que el interés por el campeonato va en aumento. En 2013, los
Grandes Premios atrajeron a
2.433.763 personas, mientras que en
esta temporada la audiencia
ascendió hasta los
2.473.624 espectadores.
Nada menos que
14 de las 18 rondas del Mundial de Moto GP de 2014 vieron como la
asistencia pasaba de la marca de
100.000 espectadores. Por ejemplo, la nueva carrera de
Argentina -en el circuito de
Termas de Río Hondo- disfrutó de una gran asistencia en el año de debut:
126.000 almas acudieron de toda Suramérica para ver el evento.
El
récord de audiencia se registró en la
República Checa, con un gran número de aficionados que asistieron durante todo el
fin de semana. La cita de
Brno atrajo a
240.695 espectadores, de los cuales más de
138.000 estaban presentes el propio
domingo día de las carreras. Por el contrario
Gran Premio de Losail, en
Qatar registró el
menor número de espectadores, ya que solo logró atraer a
17.890 asistentes.
Hasta ahora
Europa, es sin duda,
el mejor lugar para asistir a las carreras, con la
República Checa, España y Alemania a la cabeza de la clasificación:
- QATAR (Losail)
17.890 espectadores
- EE.UU (Austin)
118.918 espectadores
- ARGENTINA (Termas de Río Hondo)
125.961 espectadores
- ESPAÑA (Jerez)
229.416 espectadores
- FRANCIA (Le Mans)
178.073 espectadores
- ITALIA (Mugello)
111.309 espectadores
- ESPAÑA (Cataluña)
163.045 espectadores
- PAÍSES BAJOS (TT Circuit Assen)
131.000 espectadores
- ALEMANIA (Sachsenring)
209.408 espectadores
- EE.UU (Indianápolis)
132.817 espectadores
- REP. CHECA (Brno)
240.695 espectadores
- REINO UNIDO (Silverstone)
138.000 espectadores
- SAN MARINO (Misano)
88.665 espectadores
- ESPAÑA (MotorLand Aragón)
112.331 espectadores
- JAPÓN (Twin Ring Motegi)
70.271 espectadores
- AUSTRALIA (Phillip Island)
77.900 espectadores
- MALASIA (Sepang)
130.925 espectadores
- ESPAÑA (Valencia)
197.000 espectadores
TOTAL: 2.473.624El número de caídas también aumenta Sin una correlación real entre ambas estadísticas (
asistencia-caídas), bien es cierto, que el
número de accidentes en las tres categorías
también aumentó en 2014. Juntando las
18 carreras de la temporada se produjeron
981 accidentes,
118 más que los registrados en
2013.
La
categoría reina vivió 206 accidentes, de los cuales
61 se produjeron
durante las carreras. La
categoría intermedia registró
408 accidentes, con
134 durante las carreras, mientras que la
cilindrada pequeña vio
140 tropiezos
durante las carreras de un total de
367 impactos.
En la categoría de
MotoGP la
primera posición -por número de accidentes- pertenece a
Bradley Smith, quien se reunió con el asfalto en
16 ocasiones. Aún así, el británico es sólo el
octavo en la
lista total de caídas de este año, con otros 7 pilotos de Moto2 y Moto3 por delante de él. En
Moto2 el novato
Sam Lowes lidera la tabla general con
25 accidentes, seguido por otro novato en
Moto3, Karel Hanika quién besó el asfalto en
24 ocasiones.
El
dos veces Campeón del Mundo de MotoGP Marc Márquez, mejoró sus estadísticas y sólo se cayó
11 veces este año,
4 veces
menos que su cifra de
2013.
Jorge Lorenzo, que tiene fama de arrastrarse poco el suelo, cuenta con
5 accidentes en 2011 y 2012, y 3 incidencias en
2013, termina este año con únicamente
2 caídas.
Si hablamos de
circuitos,
Misano es la pista que registró el
mayor número de accidentes con 109 caídas contabilizadas en
2014. El
clima húmedo fue la causa este año para el aumento espectacular de incidentes, ya que en
2013 sólo tuvo
66 accidentes. El circuito de
San Marino fue seguido en la clasificación por
Motegi y Phillip Island, con
71 accidentes cada una.
Si te estás preguntando si
algún piloto ha completado la
temporada en blanco en el tema de las caídas, mala suerte
no ha habido ninguno, todos se han arrastrado alguna vez por el asfalto.
Quizás el próximo año…