Ha sido presentada de forma oficial con enorme y merecida expectación durante el GP "de casa" en el Red Bull Ring situado en la localidad austriaca de Spielberg. Todo en los responsables tanto de KTM como de la empresa que gestiona el mundial, fue feliz y prometedor durante el acto, como no podría ser de otra manera en un proyecto donde se lleva trabajando tanto tiempo, con tanta ilusión y medios. Pero todos saben que el reto es muy complicado y la clave precisamente está en el nivel de desarrollo de la RC16.

Recordemos que actualmente su piloto probador es Mika Kallio aunque también ha contado con Randy De Puniet y en primera instancia, cuando el proyecto comenzó a realizar los primeros tests, con Alex Hoffman.

Los pilotos que el próximo año se van a vestir de naranja como oficiales son el español Pol Espargaró y el británico Bradley Smith. Dos figuras todavía por explotar en la máxima categoría que a pesar de su juventud ya atesoran una experiencia importante en la máxima categoría que será vital para llevar a la RC16 a un nuevo nivel en su desarrollo cuando comience la temporada 2017.

La moto guarda algunas similitudes con la Honda de MotoGP, la RC213V, aunque la vista lateral evidencia menos superficie de carenado en la KTM, donde por cierto tiene unas distintivas rejillas latarales a modo de branquidas con un pequeño apéndice en el centro a cada lado. Sobre todo recuerda a la japonesa por la forma de la parte totalmente frontal del carenado con la toma central de aire pero también por el similar diseño del sistema de escape firmado por Akrapovic. Pero fiel a sus principios, cuenta con un bastidor naranja de estructura tubular único en la categoría.

Estas fueron las palabras del máximo responsable de KTM, Stefan Pierer que apunta realmente alto, exhibiendo el mismo talante competitivo que tantos éxitos deportivos ha dado a la marca que el año que viene además participará en todas las categorías del Mundial de MotoGP: “Han pasado apenas dos años y medio desde que tomamos la decisión de que después de convertirnos en el fabricante número uno de Europa, teníamos que dar el siguiente paso, que era participar en MotoGP. En estos momentos estamos vendiendo más del 60% de las 200.000 motos que fabricamos en el segmento de asfalto, y para ser aceptado al más alto nivel deportivo debes tomar parte en MotoGP, la F1 del motociclismo. La competición forma parte de nuestro ADN, es nuestra motivación y si entramos aquí es para aprender, pero por supuesto, con el objetivo de acabar subiendo al podio, y no negaré que mi sueño es ser Campeón del Mundo de MotoGP.

Después de las vueltas de exhibición en el circuito Red Bull Ring frente a prensa y aficionados, el KTM Factory Racing Team pondrá rumbo al trazado italiano de Misano para llevar a cabo más pruebas el próximo fin de semana. Este será el primero de un total de cuatro tests más antes de participar como wild car en el último GP de la temporada en Valencia a mediados de noviembre.