Si eres un amante del trail y la aventura, esta es una de las mejores competiciones "no competitivas" por las que puedes optar. Dicho asà parece un contrasentido pero es que se trata más de una modalidad deportiva sujeta a un reglamento que una competición en la que perseguir comn ahÃnco la victoria. Lo verdaderamente importante es disfrutar de la conducción, los paisajes y de algo tan interesante y complicado como la navegación en moto.Â
Por eso la RFME se ha propuesto organizar dos pruebas que serán gestionadas por la empresa Travelbike. Y para garantizar el encanto de las rutas se ha optado por dos de las más monumentales: Rally Ruta VÃa de Plata y Rally Camino del Cid.
Sendas rutas se pretenden celebrar en junio y octubre pero lógicamente todavÃa no hay fechas confirmadas en espera de lo que suceda las próximas semanas con la pandemia del Covid-19 que azota a España.
Concepto de la CEMA
Se trata de una forma ideal de perfeccionar tu conducción off-road y no hace falta ser un experto en la materia aunque un poco de experiencia será crucial para disfrutar y no sufrir en demasÃa, ya que las etapas son de nivel medio.
Las rutas tienen la siguente estructura: Entre un 25% y un 50% de las etapas fuera de asfalto, 250 km aproximadamente y 7 horas de conducción y navegación con roadbook.
Es importante destacar que todos los participantes estarán geolocalizados por balizas GPS facilitadas por la organización para que todo discurra de la forma más segura posible, y al menor incidente el piloto pueda ser detectado y atendido.
Como actividad paralela que además tendrá recompensa, habrá CP fotográficos que puntuarán al final de la prueba.
Motos que pueden participar y requisitos
Para tomar parte, las motos tienen que ser de una cilindrada superior a 250 cc y han de ser de estilo trail, estando excluidas las de enduro o raid. Los neumáticos deben ser ser mixtos pero no de tacos.Â
Y será necesario tener instalado un porta roadbook aunque la organización ofrece la posibilidad de alquilar uno para la ruta.Â
Es imprescindible contratar un seguro, denominado licencia Adventure que se hace a través del formulario de la Federeción y tiene un coste de unos 50 €. Será necesario contratarlo por cada piloto y por cada prueba. Y por supuesto ofrece cobertura en conducción off-road.
Las inscripciones se pueden realizar a través de la web especial de cada prueba y en el correo hola@travelbike.eu y el WhatsApp +34640570585.
COMENTARIOS
Comparte tu opinion