A estas alturas ya no es ningún secreto que Kawasaki está trabajando sobre una moto eléctrica. Un segmento en el que que algunos fabricantes, como es el caso de Harley-Davidson con su LiveWire, se han lanzado de lleno. Un proyecto del que nos llega información con cuentagotas y que desvelaron en la pasada edición del EICMA. No debemos olvidar que es un campo en el que la firma cuenta con cierta experiencia previa, ya que entre los productos principales de Kawasaki Heavy Industries (la empresa matriz) está la fabricación de los rapidísimos trenes bala japoneses Shinkansen.
La nueva moto eléctrica de Kawasaki representa la nueva generación de propulsores en los que Kawasaki comenzó a trabajar a principios de los 2000, junto con los motores sobrealimentados que son ya una realidad en el el catálogo verde desde la aparición de las Ninja H2, Ninja H2 SX y la recién llegada ZH2.
Un proyecto en el que Kawasaki está experimentando con multitud de soluciones que estarán presentes en su nueva generación de motos. Como el cambio de marchas manual, una solución que no utiliza ninguna eléctrica de la oferta actual -pero que ya anunció Kymco en su prototipo de la SuperNEX- o el sistema de regeneración de energía que se activa desde la maneta en el pulgar (thumb brake), lo que además pone de manifiesto la constante transferencia de información con el mundo de la competición.
A juzgar por las imágenes todo apunta a que la nueva eléctrica “verde” será un modelo de corte deportivo y muy probablemente englobado en la categoría A2, con una que imagen nos recuerda enormemente a la línea de la Ninja 400, inoculado por todo el aroma racing presente en las creaciones del fabricante. Y, como ya estamos acostumbrados a experimentar en los vehículos eléctricos, vendrá acompañado de unas aceleraciones de vértigo gracias a todo el par disponible con un leve giro del acelerador.
COMENTARIOS
Comparte tu opinion