En este artículo y gracias a nuestros amigos de eldesguace.net explicaremos los diferentes casos. De hecho, ellos pueden hacer toda la gestión gratis por ti, simplemente solicitándolo en su web, pero también explicaremos punto por punto como podrías hacerte tu mismo el trámite en la DGT y todos los diferentes casos que pueden haber. Y aportando transparencia al proceso para que no tengas ningún tipo de problema posterior.

Ahora mismo, la realidad es que el el mundo de las motos, en el sector de los centros CAT (Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos) casi nadie las recoge, no pagan por ellas o te cobran por la recogida ya que en muchos casos no sacan tanto como con un coche y no les compensa.

dar de baja una moto scooter ciclomotor 2

Si no te quieres complicar, lo que puedes hacer es gestionar desde su web la baja definitiva de tu ciclomotor o moto, y ellos te buscarán la mejor opción en tu caso para que no te cueste nada el trámite, intentando buscarte recogida a domicilio y en algunos casos incluso puedas recibir alguna compensación si el estado de la moto es bueno.

De todos modos a continuación veremos todo el proceso por si quieres hacerte tu mismo el trámite y para que conozcas como funciona en cada una de las situaciones:

Cómo gestionar el trámite de baja directamente

Como comentábamos, los centros CAT pueden gestionar las bajas pero no son muy partidarios de usar su cupo ( tienen un cupo anual asignado) en un ciclomotor o moto de pequeño valor, por lo que en ningún caso te pagarán por la moto aunque funcione, ni mucho menos irán a por ella a domicilio. Esto puede cambiar en algunas zonas si es una moto interesante, clásica como una vespa, o interesante para exportación, pero por lo general es así.

Si quieres hacerte todo el proceso, debes saber que realmente el centro CAT te la puede dar de baja telemáticamente y por ley no te puede cobrar nada por la baja si la moto está entera, esto es que no esté desguazada previamente. En cualquier caso, cuando la entregues aunque sea llevándola personalmente allí, te deberán dar un certificado de destrucción.

dar de baja una moto scooter ciclomotor 3

Una vez el centro CAT nos haga entrega de un justificante de la entrega del vehículo que se conoce como certificado de destrucción, ya podremos ir a la DGT.

Si el centro no nos ha hecho por su lado la baja de forma telemática deberás gestionarla tu o bien de forma telemática o bien pedir cita presencial y personarte en la Jefatura de Tráfico de tu correspondiente provincia.

Tendrás que aportar la documentación que te comentaremos más adelante y realizar el pago (alrededor de 8,30 €).

 ¿Qué documentación hay que aportar?

En cualquiera de ambos trámites que hemos descrito antes hay una documentación que se debe presentar y es la siguiente:

1. Formulario Oficial de la Baja del Vehículo, podrá obtenerse en la propia Jefatura provincial o bien descargarse en la página web de la DGT
2. Documento que acredite nuestra identidad y nuestro domicilio, que a su vez debe coincidir con el titular de la motocicleta
3. Permiso de circulación del vehículo en vigor
4. Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos, se deberá presentar la más reciente. En el caso de que se haya extraviado habrá que presentar una declaración responsable diciendo que lo hemos perdido.

 ¿Baja temporal o baja definitiva?

Es importante entender que hay principalmente dos tipos de bajas, la diferencia principal entre ambas radica en el elemento temporal. La Baja Definitiva es aquella que perdurará de forma indefinida e irrevocable en el tiempo, con lo que no podrá revertirse la situación de baja. La Baja Temporal se utiliza en aquellos casos en los que se sabe que en un corto o medio espacio de tiempo se va a volver a utilizar el vehículo en cuestión.

dar de baja una moto scooter ciclomotor 1

Otra de las ventajas de la baja temporal es que durante el tiempo que se mantenga esta situación no se deberá pagar el Impuesto de Circulación, ni seguros, ni la ITV. Esta situación de baja temporal tendrá una duración concreta, que podrá prorrogarse indefinidamente. Aunque una vez hubiesen vencido todas las prórrogas la motocicleta volvería a la situación de alta administrativa, con todos los costes que ello genera.

Es importante saber que al estar la motocicleta en situación de baja temporal y no estar al corriente de ITV y seguro no se podrá conservar en vía pública y deberá estar en un lugar privado.

Importante si sobre tu motocicleta hay algún precinto no podrá darse de baja ni temporal ni definitiva

Casos Especiales de baja de una moto

Puede ocurrir también que queramos dar de baja nuestra motocicleta por algún supuesto que nos haya ocurrido y que no esté a nuestro alcance, son por tanto éstos los supuestos especiales de baja.

Dar de baja una Moto Robada

En estos casos es esencial que el propietario del vehículo denuncia ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, pues serán éstos de forma automática quienes pondrán en conocimiento de la Jefatura esta situación y tramitarán la baja temporal. También es recomendable notificar esta actuación al seguro, ya que puede haber alguna cláusula que haga exigible una indemnización.

Dar de baja una Moto sin Papeles

Deberá presentarse ante la Dirección General de Tráfico (DGT) una declaración jurada indicando los datos del titular y del vehículo, e indicando el motivo por el que se carece de la documentación.

Dar de baja una Moto sin ITV

Si la documentación que falta es la ITV, no es problema ya que lo que debe presentarse es la tarjeta de ITV y no es necesario que esté al día. Si ésta fuese la situación debes entender que al no constar ITV en vigencia no podrás trasladar tu moto al Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) por si sola, si no que deberás remolcarla.

Si el supuesto es que no cuentas con la tarjeta de ITV, podrá solicitarse un duplicado de la tarjeta o presentar una declaración jurada y firmada de la pérdida de la documentación.

Dar de baja una Moto que ya no tienes

Si el supuesto en el que te encuentras es que estás pagando un impuesto de circulación sobre una motocicleta que ya no tienes, porque bien la has despedazado o bien por antigüedad no la usas. Deberás dirigirte a la Jefatura de Tráfico con la documentación personal y de la moto que se conserve, si no hubiese documentación de la motocicleta deberá presentarse declaración jurada de haberla perdido o si hay una denuncia por robo intentar conseguir una copia.