Las nubes negras comienzan a disiparse sobre Mattighofen después de que los acreedores votaran a favor del plan de reorganización que había propuesto la marca en el tribunal regional de Ried im Innkreis. Las noticias siguieron siendo positivas cuando unas horas después los acreedores también aprobaran la cuota del 30% en efectivo para comenzar a saldar la deuda.

Según las cifras publicadas, la contabilización de los créditos arroja una cifra de 2.250 millones, reconociendo 2.000 millones de euros de deuda. De la misma manera, el plan de reestructuración prevé que esa cuota del 30% deberá abonarse a finales de mayo. Para llegar a ese porcentaje, KTM AG deberá depositar un importe de 548 millones de euros con el administrador de la reestructuración con el 23 de mayo de 2025 como fecha límite.

Otro punto que está sobre la mesa es el de la reanudación de la producción. Para poder aumentar la producción de nuevo de forma gradual a partir de mediados del mes de marzo de 2025, KTM AG contará con recursos financieros por un total de 50 millones de euros del círculo ampliado de accionistas, un préstamo que llega desde el socio de KTM, el gigante indio Bajaj Auto. Con la aprobación del plan de reorganización comunicado, este importe se transferirá ahora a KTM AG para cubrir los costes de la reanudación gradual de la producción.

reestructuracion ktm 2

La producción se reanudará en marzo, pero irá aumentando su intensidad de manera progresiva en los próximos meses

Por el momento la producción se reanudará a un turno, aunque se espera que en el plazo de tres meses se consigan tener en marcha sus cuatro líneas de ensamblaje. Un paso adelante que sigue el proceso legal iniciado con la solicitud del procedimiento de reestructuración judicial con autoadministración que el grupo presentó el 29 de noviembre de 2024.

Estas decisiones no significan que los problemas para el grupo austriaco hayan acabado, pero sí suponen un balón de oxígeno y la posibilidad de trabajar con un mayor plazo en el proceso de reestructuración que busca la viabilidad del proyecto a largo plazo.