Uno de los puntos en los que todo avance es poco es el de la seguridad, pues siempre habrá cosas que escapen al control y evitar el 100% de los accidentes no parece posible. A pesar de ello el avance en seguridad que estamos viendo en los últimos años es sobresaliente y más si tenemos en cuenta llegadas como el Rider Assistance Solution (RAS) que ha desarrollado el Piaggio Fast Forward, la rama tecnología del grupo italiano y que ha creado un paquete de ayudas a la conducción basada en radares 4D.
Aunque tiene muchas cosas interesantes, una de las más interesantes que ofrece el RAS es que ha sido creado con un enfoque que busca mejorar la seguridad en el carretera pero a la vez no interferir en la conducción y sensaciones del usuario. Es decir, no es una solución que automatice funciones o interfiera en la conducción sino que estamos ante un sistema de avisos avanzado que es capaz de informar de manera precisa y tiempo real mostrando alarmas tanto en el cuadro de instrumentos como a través de los retrovisores.
Los robots autónomos ya emplean este tipo de tecnología
El sistema RAS nace con la experiencia adquirida por Piaggio en el desarrollo de robots semiautónomos para el transporte de carga y las cámaras que estos utilizaban para reconocer el entorno en el que trabajaban. Al introducir el radar en ellos, selogró mejorar el rendimiento de estos dispositivos. Ahora, esta tecnología desarrollada se ha empleado de base para los sistemas que emplearán las motos.
El sistema utiliza radares de alta resolución que están instalados tanto en el frontal como en la parte trasera de la moto y son capaces de identificar objetos, además de la posición y trayectoria de los mismos. Además, gracias a sus características esta identificación es independiente a las condiciones meteorológicas o de iluminación.
Algunas de las funciones que permite este sistema ya la hemos visto, por ejemplo en algunos coches, como son la monitorización de ángulo muerto, la asistencia en cambios de carril, el aviso de colisión frontal o el control de crucero adaptativo.
La capacidad de detección del sensor delantero es hasta 150 metros, mientras que el trasero cubre un rango de 30 metros. Ya se está trabajando para ampliar el alcance frontal hasta los 300 metros en futuras versiones, aunque PFF considera que más allá de esa distancia no aporta beneficios reales en un entorno motociclista.
Un sistema pasivo, pero con visión de futuro
Hay diferencias con otros sistemas que ya se han visto en otras motos
A diferencia de sistemas como el empleado por KTM en colaboración con Bosch, que sí contemplan funciones de intervención como el frenado de emergencia automático, como hemos comentado anteriormente, el RAS de Piaggio se limita, por el momento, a emitir alertas sin tomar el control. Sin embargo, la propia firma italiana admite estar evaluando incorporar funciones activas en futuras versiones.
También se prevé la incorporación de sensores de marcha atrás y predicción de colisiones traseras en parado, lo que completaría aún más el abanico de funciones preventivas del sistema. Uno de los puntos clave es la resolución del radar, superior según Piaggio a la de cualquier sistema de la competencia. Esto le permite generar un "corredor virtual" por el que circula la moto, analizando constantemente si algún objeto entra en esa trayectoria potencialmente peligrosa.