VER FICHA TÉCNICA, PRECIO Y FOTOS >


A la KTM Supermoto T puedes ponerle unas maletas del catálogo de accesorios originales KTM como las que ves en las fotos (unas pequeñas maletas blandas, pero hay otro modelo mayor y de aluminio, al estilo de moda entre las trail de gran cilindrada) y lanzarte a recorrer el mundo en plan turístico. Pero a diferencia de lo que sucede con otras motos que cuentan con buena protección aerodinámica y accesorios para aumentar su capacidad de carga, siempre que tengas que elegir entre una carretera rápida y bien asfaltada o una serpenteante ruta de montaña, optarás por la segunda.

El chasis sigue contando con la geometría de una auténtica deportiva y las suspensiones tiene el tarado duro y preciso correspondiente, al igual que el resto de la gama, pero con una cúpula transparente de buenas dimensiones pensada para proteger el pecho y la cara del viento en viajes, se amplía el radio de acción de la deportiva austriaca. Además cuenta con sistema antibloqueo de frenos (ABS) fabricado por Bosch, desconectable para garantizar un buen funcionamiento cuando se busque deslizar a base de freno y cuyo peso total no supera el kilo.

Sigue contando con el bicilíndrico de 990 centímetros cúbicos de la casa con 98 caballos. El chasis sigue siendo el mismo entramado de tubos de acero al cromolibdeno y el peso, 196 kilos, es cinco kilos superior al de la versión sin carenado, ni ABS, ni soportes para las maletas, lo que no es poco lastre para las ventajas que incorpora pensando en quienes planean de vez en cuando viajes de cierta distancia, circulan frecuentemente por vías rápidas o simplemente valoran la comodidad de guarecerse un poco frente a los elementos. Por un precio 500 euros más elevado que la versión original, esta nueva KTM Supermoto T hasta parece una opción más recomendable economicamente hablando, a priori.