La llamativa carrocería esconde un bastidor de aluminio en el que se enmarca la batería, de la que no sabemos de qué está hecha pues sólo nos dicen que tendrá un voltaje entre 60 y 80 voltios y una capacidad entre 5 y 8 kwh. El motor está integrado en el cubo de la rueda trasera y dispone de una transmisión de relación fija y desmultiplicación 1:10.

No se debe subestimar la fuerza de un motor eléctrico, y la Biiista goza de un propulsor capaz de entregar la discreta cifra de 10,5 KW (14,2 CV), pero al mismo tiempo nada menos que 210 Nm de par… ¡constante! y sin duda a la rueda… Las prestaciones no están mal, 100 km/h de velocidad máxima (autolimitada) y una autonomía superior a 100 kilómetros.
Puede gustar o no, pero desde luego hay que reconocer su atractivo. Cuando se ponga a la venta en 2013 seguramente hará girar muchas cabezas. Del precio de la Biiista no se sabe nada, puesto que los planes comerciales están todavía en desarrollo.
COMENTARIOS