Seguro que recordáis la Petronas F1P...Sà ésa moto diferente de tres cilindros y 900 cc que en el Mundial de SBK, y más concretamente durante 2004, conquistó un par de podiums. En sus filas tenÃa nada menos que a Troy Corser como piloto y Carl Fogarty como apoyo fundamental para el proyecto.
Lamentablemente se abandonó en 2006 pero ahora regresa al panorama con otro nombre y algunas diferencias más: se llama Momoto MM1 y estará en breve disponible para el público. No hay muchos datos aunque la compañÃa – Motomotive Group- que se ha hecho cargo del relanzamiento de la Petronas tiene una página web donde
Afirman que hay dos lÃneas de negocio en el lanzamiento de esta nueva moto y que la proyección es internacional, aunque se van a centrar mucho en el mercado europeo. HabrÃa dos variantes: Superbike - llamada Prize Fighter- y Sport naked., ambas unas motos de muy altas prestaciones, pues la compañÃa tiene además una tradición ganadora en el campenato de Superbikes Malayo (MSS).
La historia es curiosa...
Realmente el proyecto original fue preparado para MotoGP y la moto tenÃa 989 cc. El desarrollo fue realizado por Sauber Petronas y se la llamó Petronas GP1. Pero se decidió poco después rebajar la cilindrada para entrar el WSBK, donde al cambiar la normativa y las motos subir 100 cc, la dejaron en clara desventaja.
Para poder recibir la homologación de la FIM habÃa que fabricar 150 unidades de calle; la primeras 75 FP1 fueron ensambladas en Inglaterra en enero de 2003 y las
100 se ofrecieron al púlico y otras 50 se usaron para competir. Al principio pudo defenderse porque las grandes fábricas japonesas decidieron no participar de forma oficial durante 2003 y 2004 debido a la nueva normal que favorecÃa a las Ducati bicilÃndricas. Pero regresaron en 2005 y la FP1 empezó a estar muy atrás y en 2006 ni siquiera tenÃa capacidad para acabar en la zomna de los puntos asà que se abandonó el proyecto.
Ya en 2010 se descubrieron 60 FP1’s en Reino Unido, más concretamente en una localidad de Essex. Resultaron pertenecer a la primera partida de 75 fabricadas por la compañÃa inglesa MSX International pero nunca llegaron a enviarse a Malasia. Y ahora renace sobe el mismo proyecto de ingenierÃa pero bajo otro nombre y una nueva apariencia.
COMENTARIOS
Comparte tu opinion