Asegura tu scooter desde 79 € ¡Compruébalo!
El Yager GT que Kymco acaba de presentar es algo más pequeño que un maxiscooter pero cómodo y amplio -con la ventaja de tener piso plano- y por relación calidad/precio se coloca en un punto muy equilibrado del mercado. Un posicionamiento que seguramente va a permitirle tener buena aceptación porque ofrece detalles de calidad y tecnología pero evitando componentes y soluciones que obliguen a aflojar mucho la cartera. Lo cierto es que este mismo concepto lo estrenó Kymco en 2007 con la aparición de la primera generación del Yager, pero particularmente creo que su posicionamiento no estaba tan bien afinado como lo está ahora, con la llegada de la segunda generación y por tanto, al menos a priori, la madurez del modelo.
El nuevo Yager GT que hemos probado en Barcelona es completamente nuevo, desde el chasis hasta la mecánica, con soluciones técnicas convincentes y hasta con una puesta a punto muy mimada por parte de los responsables de Kymco España, que se han tomado el trabajo de pedir que en la fábrica de Taiwán realizasen una serie de modificaciones sobre el modelo que se comercializa en otros mercados europeos para mejorar aspectos claves y adaptar detalles estéticos a nuestras preferencias. Vamos, que “se lo han currado” -algo que no es nuevo en la marca- para convencer a los usuarios desde el primer momento.
La configuración del nuevo Kymco Yager GT es específica para nuestro mercado
Bajo el asiento hay espacio para un casco integral, además de “tabletas”, guantes, libros o pequeños objetos, y sobre el asiento se disfruta de una posición muy natural beneficiada por el piso plano. El manillar no interfiere con las piernas en giros a tope y las rodillas tampoco llegan a rozar la coraza.
El Kymco Yager GT presume de un equipamiento a la última en algunos aspectos, como las luces diurnas por LED o la instrumentación con un gran cuentarrevoluciones de aguja y amplia pantalla de LCD con atractiva retroiluminación azul que informa de velocidad, hora, nivel de combustible y kilometrajes total y parcial. El hueco bajo el asiento dispone de un sistema de encendido/apagado de la luz interior mediante célula fotoeléctrica y temporizador, evitando así el típico despiste y engorroso problema de quedarse sin batería como puede suceder en los clásicos interruptores con muelle. Además hay una guantera sin llave en la coraza frontal, con capacidad limitada pero con una toma de corriente para cargar, por ejemplo, un teléfono móvil. Kymco tampoco se ha olvidado del pasajero, que dispone de asas de generoso tamaño y un pequeño respaldo acolchado de serie.
Técnicamente me parece destacable la estructura de doble tubo empleada para el bastidor, uno de los puntos crítico en los scooters de suelo plano por la falta de refuerzo diagonal entre la pipa de la dirección y el eje del basculante -que suele causar sensación de imprecisión en curvas y temblores al frenar con fuerza- pero que en marcha hemos podido comprobar que no se evidencia en el caso del nuevo Yager GT. Lo cierto es que las sensaciones al manillar en el tráfico de Barcelona fueron muy positivas:
- Buena estabilidad gracias a la llanta delantera de 13 pulgadas y los generosos neumáticos de perfil bajo, más teniendo en cuenta que las suspensiones tienen una puesta a puto claramente pensada para favorecer la comodidad
- Frenos eficaces (marca de la casa) con un disco delantero de 240 mm y trasero de 200 mm mordidos ambos por pinzas de doble pistón y con latiguillos metálicos de serie que proporcionan buen feeling en la maneta.
- Buena maniobrabilidad, que ratifica el acierto de encargar una versión específica para nuestro mercado con el asiento mas bajo para facilitar las maniobras con los pies en el suelo.
Dejamos para el final las únicas diferencias entre las dos versiones del Kymco Yager GT: el 125i, que se puede conducir con carné de coche, y el 300i para quienes poseen licencia específica de moto. Salvo el motor y los detalles periféricos que lo delatan (cárter, silenciador y logos) todo lo demás es idéntico en ambos. El motor de 125 cc es el viejo conocido del Grand Dink, que vuelve para dar guerra gracias a la inyección electrónica que le permite superar la normativa anti-contaminación Euro4 y ofrecer unos voluntariosos 11,8 CV, que si bien son relativamente justos en comparación con otros propulsores más modernos permiten una buena salida de los semáforos gracias a la puesta a punto del variador. Da la sensación de que vibra un poco, pero hay que posicionarlo en su franja de precio, 2.699 euros, para redimir al Kymco Yager GT 125i frente a las últimas y más caras novedades, entre las que se cuenta sin duda su hermano el Super Dink 125i, que por algo es 400 euros más caro según la tarifa oficial.
> Ficha técnica Kymco Yager GT 125i 2014
> Ficha técnica Kymco Yager GT 300i 2014
En el mercado se va a encontrar con serios competidores de plataforma plana como los Daelim S2 125 y S3 125 y 250, el Peugeot Citystar 125 y 200 y el SYM Joyride 125 y 200, frente a los que el Yager GT, tanto en 125 como en 300 cc, está en un término medio por precio. La intención de la marca es conseguir colocarlo en la lista de las 10 motos más vendidas, un objetivo ambicioso si tenemos en cuenta que Kymco ya tiene al Super Dink 125 (3º), el Agility City 125 (5º) y el novedoso K-XCT 125, que en tan sólo cuatro meses de venta ha logrado encaramarse al décimo puesto en el ranking durante lo que llevamos de año. No es casualidad que Kymco sea la segunda marca que más motos vende en España…
COMENTARIOS
Comparte tu opinion