Fotos: Emilio Arbúes
Casco: Givi 20.7 Oldster
> Ficha técnica y precio Suzuki VanVan 200
El año pasado pudimos disfrutar de un verano con la VanVan 125 y descubrimos porqué este modelo es una de esas motos dotadas de un carisma especial que, sin convertirla en superventas, hace que cuente con una nutrida cantidad de seguidores que no la cambian por otra en su vida cotidiana. Es cómoda, fácil, manejable, robusta y económica. ¡Ah! Y bonita, por supuesto.
Pero no se trata sólo de estética. Su peculiar configuración con neumáticos como enormes balones hace que sea perfecta para tragarse los baches, al tiempo que su reducido peso y escasa altura del asiento al suelo consiguen que se sienta casi como una extensión más de tu propio cuerpo. Recuerda a las motos de trial, extremadamente estrechas y ligeras, pero con un asiento king size.
VanVan y un poco más
Con la versión de 200 cc se responde a la reivindicación de quienes tienen carnet para motos de más de 125 (licencias A o A2) y que por tanto pueden acceder legalmente a un poco más de potencia y prestaciones. La buena idea que sería una VanVan de más cilindrada es algo que en el momento de probar la 125 salió en varias ocasiones, charlando tanto con aficionados como con gente de Suzuki… ¡Y aquí esta por fin! Lo malo es que llega tarde. La normativa Euro 4 obliga a que todos los modelos reduzcan sus emisiones contaminantes y adopten sistemas de ayuda en los frenos a partir del 1 de enero de 2017 y esto hoy por hoy, parece que no entra en los planes de Suzuki para la VanVan.
Al ponerla en marcha y meter primera notamos que el motor ofrece ese algo más de fuerza que reclamábamos con respecto a la 125. Las relaciones parecen no haber variado, así que el rendimiento extra se traslada inmediatamente a la carretera en forma de una mayor aceleración y empuje en todas las marchas. El motor recupera mejor, ofreciendo más prestaciones en ciudad, secundarias y caminos sin asfaltar; pero esta elección para el desarrollo hace que en cuanto a velocidad máxima no podamos ir un poco más allá: seguimos teniendo que conformarnos con rozar los 100 km/h de punta.
La VanVan se va de campo
La Suzuki VanVan no es una moto off-road pero tiene cualidades suficientes para desenvolverse con soltura por caminos fáciles. El escaso peso, la facilidad para llegar con los pies al suelo y los propios neumáticos hacen que no entrañe problemas salirse del asfalto. Y más aún con la potencia de la 200, que en este caso gracias a tener desarrollos bastante cortos ofrece una mejor consistencia para afrontar rampas y campear con soltura.
¿Adios a la VanVan?
Para terminar no podemos hacerlo a estas alturas sin mirar con lástima al futuro y ver que en breve no podremos disfrutar de las Suzuki VanVan, en cuanto entre en vigor la normativa Euro4. Es posible que, si quedan unidades, se encuentren a estrenar pero matriculadas a finales de 2016 por los concesionarios para venderlas en 2017. Suzuki debería hacer algo porque la VanVan es una moto que tiene su público -no hay más que mirar las calles- y, aunque no sea una superventas, es una moto carismática. Es una lástima que vaya a abandonarse el concepto por no desarrollar para ella una solución que sí se va a emplear en otros modelos de la marca como el ABS, más aún en un modelo que entra por los ojos y cuyo público puede entender que cueste 600 euros más… especialmente cuando en general las motos van a tener que subir de precio en la misma proporción, lo que no la haría por tanto menos competitiva.
COMENTARIOS
Comparte tu opinion