Fotos: Carolina F.Varela
- Posición de conducción: con los pies en el suelo
- Circulación por ciudad
- Con la MTS 950 por carretera y autopista
- Modo Enduro: uso off-road
- Conclusión
- Rivales
- Galería de fotos
Pero en los últimos años el mercado ha empezado a demandar motos trail igual de cómodas que las más grandes pero con menos potencia, peso y sofisticaciones. Motos, en definitiva, válidas para un público más generalista que no necesita 150 CV para disfrutar en un viaje ni gastar una mayor cantidad de dinero por unos “extras” prescindibles. Ducati ha sabido ver esta tendencia y con esas premisas han desarrollado la Multistrada 950.
Estéticamente hereda la imagen de su hermana mayor, la Multistrada 1200, aunque también recibe algunos elementos de la Multistrada Enduro como el asiento, las asideras, el diseño del basculante y la medida de las ruedas –llantas de 19” y 17” pulgadas delante y detrás, respectivamente-.
Posición de conducción: con los pies en el suelo
Con semejantes ingredientes no es de extrañar que estemos hablando de una moto imponente, pero no asusta al subirte en ella. La primera sorpresa fue la de apreciar que llego al suelo con los dos pies gracias a un asiento situado a 840 mm del suelo –opcionalmente se puede adquirir uno más alto y otro más bajo-. Todo un acierto pensando en aquellos a quienes les imponen las alturas. La posición de conducción es igualmente muy acertada, con el cuerpo erguido a pesar de que el manillar queda un poco adelantado. El cuadro de instrumentación, una pantalla LCD de tamaño generoso de clara lectura y muy completa, queda situado bajo una pantalla parabrisas fácilmente regulable incluso en marcha con una mano.
Circulación por ciudad
Entre los coches la Ducati se mueve bien, con mucha agilidad y demostrando que es una montura apta para un uso diario. Con los retrovisores en una posición elevada es fácil sortear los espejos de los coches para alcanzar la primera fila del semáforo. Unos retrovisores, por cierto, que alojan los intermitentes, por lo que cuidado con los golpes. Como comentaba al inicio, una vez alcanzada la meta poner los pies en el suelo es una tarea sencilla incluso para pilotos bajos como yo (165 cm). Dos únicas pegas: primero recuerda que no se te cale al salir, que el coche de detrás se pondrá nervioso y segundo a veces cuesta encontrar el punto muerto.
La urbe le va bien a esta trail pero no nos engañemos, donde se disfruta con ella es cuando hay espacio libre, cuando la carretera se abre y nos olvidamos del reloj. Ya sea en modos Sport o Touring, los 113 CV de la MTS 950 están ahí, bajo su asiento para romper con la monotonía de la semana. La diferencia entre ambas configuraciones se encuentran en el grado de intervención del control de tracción y del ABS, por lo que en un uso relajado no se nota diferencia alguna. Por cierto, bajo su asiento hay un hueco suficiente para guardar pequeños objetos y con dos tomas de 12V, una de ellas USB.
Con la MTS 950 por carretera y autopista
En autopista la Multistrada 950 es una moto muy cómoda, con un asiento de buena anchura, especialmente para el piloto, y con una pantalla lo suficientemente alta como para quitar el viento del pecho. Los más altos posiblemente demanden una cúpula de mayores dimensiones, pero eso va en gustos. El tarado de sus suspensiones regulables resulta ideal tal como viene de serie para pasar horas y horas encima de la moto y sólo las vibraciones que se transmiten a los puños pueden provocar algo de molestia y obligar antes de que sea necesario por problemas con el combustible. En estas circunstancias, conduciendo dentro de los límites legales, he conseguido consumos de 4,5 litros a los 100 kilómetros, lo que no está nada mal. Con un depósito (20 litros) se superan los 350 kilómetros de autonomía con facilidad. El secreto está en unos desarrollos largos que permiten ir muy rápido con el motor girando a pocas vueltas.
Los cambios de dirección se realizan con una simple insinuación, sin necesidad de forzar el cuerpo. Es tal la seguridad que otorga su parte ciclo que hay que ir mirando el velocímetro de vez en cuando para no pasarte los límites cada dos por tres. Parece increíble que el mayor inconveniente sea el que todo funciona a la perfección, pero es que es cierto que en algunos momentos se termina circulando demasiado rápido sin tener percepción de ello.
El motor, con tanto par, no requiere jugar demasiado con el cambio entre curva y curva, manteniéndose el consumo en unas cifras razonables, rondando los 5 litros a los cien kilómetros en todo momento.
Modo Enduro: uso off-road
No podía volver a casa sin probar el modo Enduro de la Multistrada 950, por lo que probé suerte en un par de caminos de tierra seca que pondrían a prueba sus neumáticos mixtos. Este modo off-road deja su potencia en 75 CV y desconecta el ABS del freno trasero, algo esencial para no llevarte demasiados sustos.
Las motos trail ofrecen esa versatilidad de llegar a un sitio alejado que con una moto de carretera cuesta un poco más, pero donde mejor se mueven es por terrenos asfaltados. Y eso lo comprobé volviendo de nuevo a casa. Modo Touring y pantalla subida de nuevo, y vuelta a sentir la delicia de conducir una moto que me ha cautivado por su buen funcionamiento y su discreta deportividad.
Conclusión
Tengo claro que 110 CV son más que suficientes para disfrutar en cualquier circunstancia, la potencia que ofrece la Multistrada 950, una moto que fascina desde el primer momento. Enamora por su estética, como buena italiana que es, un amor que se afianza especialmente cuando la conduces. Su parte ciclo permite cualquier exceso que te propongas y sólo los más sibaritas echarán de menos la exclusividad de la 1200.
Resulta una moto tan interesante que podría rivalizar con la Multistrada 1200 aunque las especificaciobes y la parte ciclo de su hermana mayor son infinitamente superiores así como su electrónica y por supuesto su precio. Desde luego, la "piccola" Multistrada resulta ser un planteamiento más lógico que lo hace sumamente interesante.
Rivales
La KTM 1090 Adventure (12.999 euros) es la principal rival de la Multistrada 950, muy parecida en cuanto a características técnicas, aunque cuenta con más potencia (125 CV) y con un mayor recorrido de las suspensiones. Hay una versión Adventure R (15.100 euros) con rueda delantera de 21”, más orientada al off-road, la misma medida que utiliza la Honda Africa Twin (13.800 euros). La última posible rival es la Suzuki V-Strom 1000 (12.699 euros), renovada este mismo año.
Equipamiento piloto
COMENTARIOS
Comparte tu opinion