Sumario
- Videoprueba Yamaha MT-07 018
- Los cambios en 2018
- Más confort y suavidad
- Más precisión
- Opinión y valoración
- GalerÃa
- Ficha técnica
Se suele decir que cuando algo funciona es mejor no tocarlo, algo en lo que no puedo estar más en desacuerdo, porque se pierde la oportunidad de hacer algo todavÃa mejor. Básicamente es lo que ha hecho Yamaha con la MT-07, una moto que le ha reportado unas ventas muy jugosas pero que tras cuatro años en el mercado necesitaba un estÃmulo revitalizante.Â
Y Yamaha ha acometido el desarrollo de esta nueva generación desde un punto de vista inteligente, mejorando solo en lo estrictamente necesario para no variar apenas la receta, dejando el precio intacto en 6.799 €, una cifra competitiva para un producto sencillo pero muy capaz y bien resuelto.
Los que ya la tenÃan La MT-07 continuarán satisfechos con un modelo plenamente vigente porque los cambios externos son tan sutiles que apenas se perciben a simple vista, salvo por la óptica delantera, y los nuevos propietarios van a pilotar una moto mejor que no es una revolución porque mantiene intactas partes tan importantes como el motor, el bastidor, los frenos, las llantas o la instrumentación.   Â
Los cambios de la nueva generación MT-07 Â
Han sido objeto de mejora dos aspectos muy concretos y necesarios como son las suspensiones y el asiento, más otro que también le de un plus a este nueva entrega, como es el diseño.
Personalmente, la ergonomÃa de la anterior MT-07 no me convencÃa porque sentÃa el centro de gravedad un poco alto a pesar de que la altura del asiento estaba a una altura muy razonable, 805 mm, la misma que tiene ahora. Pero con un diseño totalmente nuevo el piloto llega un poco mejor al suelo al combinarlo con una forma del depósito más estrecha y 10 mm más adelantado, dejando al piloto más integrado en la moto y con más espacio para moverse, incidiendo asà no solo en un mayor confort sino también en una todavÃa mejor manejabilidad.
El pasajero también ha visto mejorado su puesto gracias a un asiento más grande y mejor cohesionado con el del piloto ya que ambos asientos son prácticamente corridos a pesar de ser de dos piezas y han ganado recorrido hacia sus partes traseras.
En cuanto a la suspensión, Yamaha ha buscado un compromiso entre una respuesta más firme y deportiva sin menoscabar la comodidad de una moto con una marcada faceta urbana.
Para ello ha incrementado la elasticidad del muelle un 6%, reforzando a la vez un 16% la fuerza del rebote. No olvidemos que es una horquilla Kayaba convencional.
Detrás las modificaciones han sido más concienzudas ya que un rendimiento descompensado respecto a la horquilla puede perjudicar seriamente el comportamiento de la moto. Por eso el muelle gana en este caso un 16% de elasticidad mientras que la fuerza de rebote a alta velocidad se ha incrementado un 27% mientras que la compresión a alta velocidad se refuerza un 40%. Además se ha instalado un pomo mucho más accesible para modificar de forma más sencilla la precarga del muelle.
En cuanto al diseño, las modificaciones principales se concentran en las ópticas delantera y trasera (inspirada en la MT-09) pero también hay nuevos detalles: depósito de combustible, aletas y flujo de aire revisado, asà como radiador, estriberas y manillar negros.
Más suavidad y confort Â
La primera sensación al subirme en la moto es la de estar más integrado, con una posición muy confortable y natural en la que nada va forzado.
Con esta positiva primera impresión iniciamos la marcha desde el lugar donde se celebraba la presentación en Marbella. En plan era subir hacia todas las serranÃas circundantes pero antes habÃa que salir del casco urbano.
Un factor clave de este motor es el suave rodar a bajas vueltas que tiene; incluso yendo en marchas más largas y con la aguja en las profundidades del tacómetro, no percibimos ningún tirón, simplemente le cuesta un poco más subir de vueltas por el innecesario castigo al que le estamos sometiendo.
Por eso lo llevamos a una zona más alta donde poder ir tanteando sus 75 CV jugosos caballos que ya nos encantaron la primera vez que probamos esta moto en 2015. Por aquel entonces las únicas cosas mejorables que recuerdo son la suspensión un poco blanda y la posición de conducción. Con esto último resuelto, la duda estaba en como se comportarÃa yendo a ritmo alto cuando llegásemos al territorio de curvas que nos esperaba. Â
Más precisión
Cuando alcanzamos las primeras zonas enlazadas, la MT-07 ya comenzó a mostrar que va mucho mejor armada cuando demandamos todas las capacidades de su motor que requiere una parte ciclo a la altura, ya que la patada del bicilÃndrico a partir de las 6.500 rpm es poderosa aunque nunca intimida porque no llega a ser para nada desbordante; mucho más que suficiente para un primerizo y perfectamente apta para alguien con experiencia y ganas de pasarlo bien.
Otro aspecto que transmite mejores sensaciones son los frenos que también se benefician de un rendimiento superior de la horquilla para mostrarse más competentes. Lástima que el ABS entre en acción con demasiada prisa y eso que las veces que fuimos tanteándolo fue en seco, por lo que en mojado quizás alargarÃa la frenada más de lo deseable.
El cambio de marchas ofrece un tacto bastante bueno en cuanto a la facilidad para engranar las relaciones que entran con el mÃnimo esfuerzo en la maneta, ofreciendo además un buen escalonamiento. Una pena que no cuente con embrague antirrebote para apoyar su mejorada faceta deportiva.
La sensación de ligereza es una constante en cualquier terreno, algo que propicia que la conducción sea muy sencilla ya que es una moto con pocas inercias y una dirección neutra que no requiere apenas esfuerzo para guiarla por donde quieren nuestros pensamientos. Los 183 kg son sin duda una cifra contenida en este segmento y la sensación para alguien con experiencia es la de estar llevando casi un juguete.
Los tramos enlazados son muy propicios para la MT-07 que se deja mover de una a otra con facilidad, aportando precisión en los movimientos e invitándonos a seguir trazando sin descanso aprovechando el buen par de su enérgica mecánica.
A un ritmo elevado arrojó un consumo de 5,2 litros/100 km pero en uso normal estamos ante una moto no muy tragona que debe rondar los 4,5 litros. Eso con un depósito de 14 litros arroja una autonomÃa no demasiado generosa aunque suficiente para su planteamiento. Â
Opinión y valoración
Yamaha ha pulido de forma acertada su exitoso concepto MT-07, reforzando su posición frente a rivales tan directos como la Kawasaki Z650 o la Suzuki SV650. Sin elevar el precio, Yamaha ha decidido mantener todo prácticamente igual con sutiles mejoras que hacen de la MT-07 una moto más agradable y todavÃa más resultona en cuanto a apariencia, gracias a los cambios en las ópticas y la carrocerÃa.
Al ofrecer una versión limitada a 35 kW para el carnet A2, es una escuela perfecta para los más inexpertos en busca de una moto competente pero que no imponga más respeto del necesario en cuanto a peso y potencia. Es muy equilibtrada en este sentido, más que antes, pues la mejorÃa en las suspensiones era necesaria para disfrutar de una forma más plena del excelente rendimiento de su mecánica.
Su ligereza y facilidad de conducción son otros aspectos capitales en una moto cuya versatilidad es otra de sus grandes bazas, ya que se puede mostrar muy válida en una gran variedad de escenarios y para un amplio espectro de públicos. Â
COMENTARIOS
Comparte tu opinion