Estamos ante una generación que marca un antes y un después gracias a una profunda renovación en aspectos clave. Y acudimos a su presentación en Sevilla para probar cómo afectan todos los cambios a un modelo que ha sido fundamental para el segmento de 125 cc desde su lanzamiento en el año 2015. Con el NMAX 125, como se suele decir, Yamaha “apretó la tecla correcta” para plantar cara a un Honda PCX que había cosechado un indiscutible éxito desde su lanzamiento. Los scooters compactos de 125 habían tomado el mando y son los actuales reyes de la ciudad.  

Por eso Yamaha no quiere ceder terreno y ha puesto al Yamaha NMAX a la vanguardia del segmento en un hábil movimiento que además ha sido capaz de preservar su carácter de scooter accesible en cuanto a precio gracias a que, a pesar de todas sus mejoras, solo se ha incrementado 150 €.

Máximo nivel

Y es que el NMAX 125 ha pasado de ser un sencillo scooter muy resolutivo a nivel de motor, comportamiento y sentido práctico, a estar dotado de elementos muy avanzados como el start&stop, el control de tracción, la llave de proximidad o un sistema de conectividad. Pero estos son los destellos más destacables porque esta nueva entrega llega con mucho más para posicoinarlo como un modelo sin fisuras. 

prueba yamana nmax 2021 texto 4

Yamaha ha trabajado en el motor para poder superar la normativa Euro5. Mantiene la potencia de poco más de 12 CV y el sistema de distribución variable que posibilita siempre tener un buen compromiso entre consumo, emisiones y prestaciones. Esto además permite que siempre contemos con buenas sensaciones en el acelerador, tanto en cuanto a linealidad como a empuje.

Un aspecto importante es el incremento del depósito de combustible en 0,5 litros. Puede parecer algo no muy significativo pero cuando estamos en un experto en bajo consumo esto se traduce en que ahora podemos superar los 300 km de autonomía gracia a los 7,1 litros de capacidad y a su consumo homologado de 45 kilómetros recorridos con cada litro.

Mención aparte se merece el sistema de arranque y parada que también contribuye a que sea un vehículo más eficiente, pues cada vez que nos detenemos y la parada dura más de 5 segundos, el motor se apaga. Hay dos condiciones para que esto suceda; por un lado la mecánica tiene que haber alcanzado ya una temperatura mínima de 70º y que la carga de la batería sea suficiente. Y en cuanto volvemos a acelerar el sistema arranca el scooter para iniciar la marcha. Puede ser desactivado mediante un conmutador en la piña derecha y de informar de su estado se encarga un testigo en la instrumentación. Más adelante te contaré qué tal funciona el sistema.

prueba yamana nmax 2021 texto 6

En cuanto a la parte ciclo, Yamaha también ha querido ir un paso más allá para apuntalar el buen rendimiento dinámico del que ha hacía gala el modelo anterior. Por eso ha fabricado un nuevo chasis que aporta mayor rigidez a la vez que posibilita un mayor espacio para los pies y minimiza las vibraciones procedentes de la suspensión. Por cierto, los dos amortiguadores traseros han sido reajustados para proporcionar mayor confort y eficiencia dinámica.   

En cuanto al diseño, todo es nuevo pero sin romper la filosofía del modelo precedente y hace que el NMAX 125, no solo presente una imagen general más vanguardista, sino también más emparentada con la familia X-Max. La iluminación es totalmente LED y tanto la parte frontal como la trasera proyectan un aire sofisticado y original.

Llega la conectividad

La instrumentación es una pantalla LCD digital muy completa. Cuenta con ordenador de a bordo que informa de interesantes parámetros, como el consumo medio, y que se maneja desde un conmutador en la piña izquierda. Pero lo más importante es que gracias a una nueva interfaz contamos con sistema de conectividad asociado a una aplicación: Yamaha MyRide. Es aquí donde un scooter de sus características y precio se pone a la vanguardia del segmento, ya que no hay ningún otro que lo ofrezca.prueba yamana nmax 2021 texto 5

En la instrumentación quedan reflejadas las llamadas que hemos recibido y los mensajes para gestionarlos cuando creamos necesario, pero la aplicación tiene además muchas interesantes funcionalidades que quedan reflejadas en nuestro teléfono. Por supuesto la ruta que estamos haciendo podemos monitorizarla en todo momento e incluso permite que veamos el ángulo máximo de inclinación del vehículo. En el resumen de la ruta podemos ver no solo la distancia y el recorrido sino también el tiempo, la velocidad punta y media, la aceleración y la altitud. Podemos compartirla, agregar amigos y fotos.

Otra útil funcionalidad es que permite encontrar nuestro scooter donde lo dejamos aparcado ya que refleja en la aplicación nuestro camino recorrido desde la última vez que apagamos el NMAX.

prueba yamana nmax 2021 texto 8En cuanto al sentido práctico, mantiene un hueco bajo el asiento muy aprovechable de 23 litros. En él cabe con holgura cualquier casco integral y sobra espacio para meter pequeños objetos. No tiene revestimiento interior pero sí luz de cortesía. 

El asiento se abre desde la cerradura central que no tiene llave pero sí concentra todas las operaciones que podemos hacer, desde encender/apagar el scooter, hasta abrir también el tapón del depósito de gasolina. Y por supuesto, también bloquea la dirección del scooter.  

El Yamaha NMAX está equipado con dos guanteras: una abierta con toma de 12V y otra con tapa pero sin cerradura, por lo que debemos vigilar el no dejar objetos de valor. Ambas cuentan con suficiente fondo para un teléfono móvil de los actuales que no son pequeños.prueba yamana nmax 2021 texto 10

La ciudad es suya

Con todas estas novedades, estaba ansioso de comenzar a rodar con el nuevo NMAX 125 y lo primero que llamó la atención al arrancarlo es que ha ganado en refinamiento acústico y vibraciones, al menos en parado.

Así que me acoplé a su amplio puesto de conducción, algo que me resulta muy sencillo ya que soy una persona de baja estatura pero me llamó la atención que mis compañeros de 1,80 m también encajaban sin problemas en su compacta carrocería. También llego al suelo con facilidad ya que su asiento se mantiene en unos accesibles 765 mm, por lo que hasta las tallas más bajas encontrarán un scooter amable.

En este sentido también ayuda su peso que se mantiene en 130 kg, por lo que tanto en parado como en movimiento es un vehículo fácil de manejar. Y desde el primer momento refrendó lo que ya había podido experimentar con la generación anterior en cuanto a su fluida maniobrabilidad, destacando también por un amplio ángulo de giro que permite moverse entre coches y a baja velocidad con una soltura que resulta perfecta para la vida en la ciudad.

prueba yamana nmax 2021 texto 2

Y el motor es el mejor aliado en estas sensaciones, ya que demuestra una solvencia total gracias al buen rendimiento en cualquier circunstancia; tiene alegría en la salida desde parado gracias a una aceleración sin fisuras y ofrece una respuesta enérgica en todo momento. Para mí la mejor noticia no es esta, ya que el modelo precedente contaba con este genio del propulsor, sino que ahora se han reducido también a alta velocidad las vibraciones y el rumor procedente de la mecánica. Por lo tanto se ha afinado en un aspecto que considero importante.

En el corazón de la ciudad es el terreno perfecto para el NMAX por todas estas cualidades, ya que además, sus llantas de 13 pulgadas y una carrocería que no llega a dos metros, colaboran activamente, permitiendo zigzaguear con una facilidad tremenda.

prueba yamana nmax 2021 texto 1

Y en las paradas de los semáforos pude corroborar el buen funcionamiento del sistema start&stop que detiene el vehículo hasta que inciamos la marcha. Todo se hace de forma muy eficiente, especialmente en la salida, que es para mí la faceta más sensible y donde no tiene que haber retardos indeseados. En cuanto se detecta que comenzamos a acelerar el motor despierta se inmediato, sin titubeos y salimos como si el propulsor estuviese ya en marcha.  

El asiento es confortable y la prolongación de la plataforma reposapiés permite estirar las piernas para que podamos adoptar la postura que más nos apetece o conviene, según sea nuestra talla. La carrocería es envolvente pero el tamaño del scooter hace que tenga una limitaciones innatas y a esto se une una pantalla parabrisas más bien testimonial que encaja muy bien en el diseño pero que apenas protege.

Y la periferia...

Y esto lo pude sentir muy bien cuando abandonamos el corazón de Sevilla para afrontar un trayecto por algunas localidades colindantes. Queda muy descubierta la parte del pecho y la cabeza, evidenciando su carácter ultraurbano pero como contrapardida pude comprobar como el motor conserva un rendimiento muy solvente cuando tenemos espacio por delante, pues supera sin problemas los 100 km/h reales ya que pude ver 115 km/h de marcador. Esto hace que aunque sea sufriendo un poco con la protección, tengamos un vehículo perfectamente capacitado para afrontar este tipo de trayectos periféricos. Incluso la estabilidad del conjunto es irreprochable a máximo régimen, poniendo de manifiesto el acertado concepto del chasis con estructura central.

prueba yamana nmax 2021 texto 3

Las suspensiones también ofrecen un buen compromiso en este sentido, colaborando en mantener una agradable sensación de aplomo y confort a la vez. Y detrás contamos con regulación en precarga por si necesitamos más consistencia al circular a dúo, destacando lo sencillo que resulta efectuar el ajuste.

En cuanto a los frenos, el contar con dos discos y ABS de doble canal ya es una declaración de intenciones. Y en la práctica no admite crítica, pues la retención está garantizada en todo momento y el sistema antibloqueo actúa cuando se lo necesita.  

Los neumáticos, tuvieron que demostrar su valía ya que Sevilla cuenta con mucha zona adoquinada y la lluvia de la noche anterior a la prueba dejó el pavimento húmedo a primera hora. Pero los Dunlop ScootSmart transmiten buenas sensaciones y parecen ser una buena elección para el Yamaha NMAX.

Conclusión y valoración

Yamaha ha elevado el nivel lo suficiente con el nuevo NMAX 125 para mantenerlo como una de las opciones más interesantes destinada aquellas personas que desean eludir los atascos y ganar en calidad de vida, ahorrando tiempo cada uno de los días que lo usan.

Gana en todos los sentidos, manteniendo su carácter accesible, para todos los públicos, y a cambio de un incremento de precio creo que bien planteado. Cierto es que la barrera de los 3.000 € se supera ahora ampliamente y que su máximo rival, el Honda PCX, es 149 € más barato. Pero el NMax 125 ofrece sistema de conectividad, algo que ningún otro modelo de la categoría pone a disposición de sus clientes. Y este es un interesante punto diferencial porque está asociado a una aplicación gratuita muy completa. Incluso frente al del ala dorada, el NMAX equipa ABS de doble canal mientras que el Honda monta ABS de un solo canal ya que cuenta un freno de tambor trasero.

prueba yamana nmax 2021 texto 9

Dinámicamente continúa siendo un gladiador urbano que combate el tráfico con auténtica especialización. Es rápido, ágil, ligero y su conducción es verdaderamente sencilla e intuitiva, ofreciendo un carácter todavía más refinado y una autonomía aumentada que es muy de agradecer.

Poco más se le puede pedir a un scooter de estas características y, como decía al principio, es un modelo al que pocas fisuras se le pueden encontrar. Además se puede ampliar su especializado carácter con los packs de equipamiento que pueden dotarlo, tanto de mayor deportividad, como de mayor sentido práctico. Incluso Yamaha ofrece unos amortiguadores Öhlins para afinar todavía más su comportamiento.  

Se ofrece en tres colores: rojo y azul mate que le sientan muy bien a su nueva carrocería y un gris brillante en el que para mi pierde un poco más de gracia.

Videoprueba Yamaha NMAX

Equipamiento piloto