No se me ocurre mejor escenario que la isla de Cerdeña para que Aprilia presente a la prensa internacional su nueva Tuareg 660. Y es que se trata de un lugar emblemático para los amantes de los raids, con lo que es fácil hacerse una idea de los caminos y carreteras que te puedes encontrar. Sobre ellos hemos disfrutado de una intensa jornada marcada por la lluvia, presente durante todo el día y que llegó a ser especialmente intensa en algunos momentos. Pero lejos de amilanarnos, nos ha permitido sacar unas importantes primeras impresiones de cómo se comporta esta nueva trail de claro enfoque off-road gracias, entre otras cosas, a su desarrollada electrónica y a su portentosa motorización y parte ciclo.
ADN Dakar
Y es que aunque el nombre de Tuareg nos lleve a tiempos pasados, a esos años 80, lo cierto es que la Tuareg 660 es una moto vanguardista y repleta de ayudas a la conducción. Pero no pienses que los italianos han traicionado a aquella mítica saga compuesta por modelos de 125, 350 y 600. Para nada, esta nueva versión conserva esa filosofía dual, de moto aventurera y de clara orientación de campo. Al menos, eso es lo que indica no sólo su apariencia sino también algunos datos técnicos reflejados en su ficha técnica, como el recorrido de las suspensiones, con 240 mm tanto delante como detrás que van a permitir abordar terrenos complicados.
De ahí y hacia atrás nos encontramos con todo lo contrario, todo más despejado, con el chasis y el subchasis a la vista -ambos componentes soldados entre sí, lo que puede resultar un contratiempo en caso de caída- y que culmina una parte trasera con las luces como prolongación del guardabarros trasero. Toda una exhibición de diseño que Aprilia ha llevado a cabo con gran maestría.
En general, la moto es muy cómoda, sorprende sobre todo teniendo en cuenta su orientación off-road, con una posición de conducción idónea tanto para conducir sentado como de pie. La pantalla parabrisas cumple de manera sobrada con su función, ofreciendo una perfecta protección al viento. De hecho, con el casco tipo adventure no he tenido problemas de sentir efecto vela en la visera, y ofrece un gran campo de visión por encima de ella. Por otro lado, de pie, la pantalla apenas se ve, por lo que se tiene muy buena visión del terreno y queda lo suficientemente lejos como para evitar impactos como puede ocurrir con otras pantallas altas cuando se monta por campo.
Prueba en carretera
Reconozco que la lluvia no me agrada demasiado cuando voy en moto por la carretera, pero tengo que admitir que es la condición ideal para verificar el comportamiento de la electrónica así como la protección al piloto. He de decir que en este sentido, el diseño de la cúpula, del depósito e, incluso, de los cubremanos es de notable. La zona alta de las piernas y el abdomen apenas se mojaron, mientras que las manos aguantaron bastante tiempo en un estado aceptable, más de lo que podría haber imaginado.
En este modo Explore nos encontramos con una moto con doble personalidad. Por un lado, tenemos una moto de suave entrega y fácil de conducir por debajo de las 5.000 rpm, y otra más agresiva hasta que llegamos a la zona alta del tacómetro, alrededor de las 10.000 rpm, en donde si aprietas demasiado puedes llegar a ver cómo se levanta la rueda delantera a la salida de las curvas. De hecho, Aprilia anuncia que el 75% de la cifra máxima de par se entrega desde las 3.000 rpm y el 90% desde las 5.500. No es que sea una moto de par atronador, 70 Nm, pero sí suficiente para disfrutar de una conducción deportiva. Cada vez tengo más claro que no es necesario una moto muy potente para pasarlo bien. Los 80 CV de la Tuareg son un claro ejemplo de lo que digo.
La Tuareg 660 es una moto ágil y ligera que permite ir trazando las curvas de manera impecable y con buena capacidad de reacción para variar la trazada en mitad de una curva si las circunstancias obligan a ello. Las suspensiones regulables merecen una buena nota por mi parte. La horquilla, con barras de 43 mm y 240 mm de recorrido, ha sido ajustada para lograr un buen confort en marcha, lo que repercute en un ligero hundimiento a la hora de realizar frenadas más contundentes. Aún así, el paso por curva es preciso y transmite seguridad. Lo mismo podríamos decir del amortiguador trasero, igualmente con un ajuste “suave” pero que apenas se hunde al abrir gas. Eso sí, a veces la dirección sí se queda algo suelta cuando se acelera con decisión en la salida de los giros más cerrados.
En general, me ha sorprendido la Tuareg 660 en carretera, pues normalmente las trail más enfocadas al off-road no resultan tan confortables en este ambiente.
Prueba Off-Road
Pero el plato fuerte en esta presentación estaba por llegar. Nos habían prometido que una parte del recorrido iba a ser por una serie de caminos más o menos rotos y que se culminaría en una crono con distintas secciones de diferente dificultad. Está claro que esta moto se ha diseñado para disfrutar en el campo y ahí que íbamos.
La primera sensación es la de una trail ligera, que responde con ímpetu, aunque hay que tener cuidado con el mando del gas porque la moto tiende a derrapar algo. Para días con tanto barro es recomendable utilizar el modo Individual -totalmente personalizable- y poner el nivel más bajo de este control de tracción y así tener algo de margen si nos pasamos acelerando. No obstante, la moto es muy noble e incluso cuando comienza a deslizar de atrás es fácil ir modulando con el acelerador porque la entrega es súper lineal. De hecho, sólo me he llevado un susto en toda la mañana en un momento que he buscado un poco hasta dónde se podía llegar.
Los frenos son también de una gran ayuda por esa facilidad para dosificar, de manera que se puede hacer uso de ellos con seguridad de no bloquear pero sin que pierdan eficacia por culpa del ABS. La única pega es que es fácil bloquear la rueda trasera y enseguida se cala el motor.
Conclusión y valoración
Aprilia ha puesto en liza una auténtica trail campera, una moto diseñada para disfrutar de lleno en caminos y pistas, así como en carreteras en cualquier tipo de estado. No obstante, es también una moto realmente cómoda como para que gocen esos usuarios que apenas vayan a pisar la tierra. Estos últimos tendrán en sus manos una trail ligera y divertida, tan capaz como otras de mayor entidad gracias a su buena relación de peso potencia.
Otra de las rivales de la Tuareg 660 podría ser la KTM 890 Adventure R, que probamos recientemente, y que cuenta con una tecnología todavía más avanzada. Esta versión más cañera de la austriaca es 2.000 euros más cara que la italiana, por lo que podríamos decir que la nueva Tuareg 660 encuentra acomodo entre estos dos modelos.
Ya sabemos que el término medio supone en casi siempre la virtud, y por tanto la Tuareg está bien encaminada pero será el público el que dictará sentencia con el tiempo. Lo que está claro es que el trail off-road está de moda y la nueva Aprilia Tuareg 660 tiene todo a su favor para convertirse en una de las grandes protagonistas.
COMENTARIOS
Comparte tu opinion