La renovación de la MT-10 no ha defraudado en absoluto, postulándose como una de las motos desnudas más radicales e interesantes del elitista segmento en el que se integra. Se ha incrementado la potencia de su motor adaptado a la Euro5, sumando unas ayudas a la conducción y una electrónica mucho más avanzada gracias a la nueva plataforma inercial IMU, a la vez que se ha refrescado su singular aspecto, mejorado la ergonomía y se le ha dotaba de más tecnología en su inédita pantalla TFT con conectividad.

Todo este nuevo cóctel está sustentado por una parte ciclo que mantiene un espectacular bastidor de doble viga de aluminio como protagonista principal. Además se ha optimizado el ajuste de las suspensiones y se ha sumado una bomba radial Brembo para afinar todavía más el funcionamiento del freno delantero. Además ahora ofrece el cambio semiautomático bidireccional de serie y para los neumáticos se han confiado en los súper efectivos Bridgestone Battlax S22.

Más potencia y control

Por lo tanto tenemos entre las piernas un cóctel para disfrutar de una conducción excitante y cautivadora. Para mi el motor tetracilíndrico con configuración “crossplane” es la clave y aunque la potencia solo se ha incrementado en 5 CV ha recibido numerosas moficicaciones internas para hacerlo más eficaz en su rendimiento. Su sonido es brutal, es una melodía que suena a competición y que además el piloto puede sentir todavía más en sus tímpanos gracia a las nuevas aberturas que tiene justo sobre el rediseñado depósito de combustible de 17 litros. El rendimiento es sumamente fino y vigoroso en la respuesta, especialmente a partir de las 8.000 vueltas pero siempre transmitiendo una progresividad muy dosificable.

Yamaha MT-10 2022-2023

Precio: 17999 € | Potencia: 165.9 cv | Motor: 998 cm³

Cuatro modos de conducción, con varias entregas de potencia, y múltiples ayudas a la conducción hacen que sea una moto más rápida y a la vez más controlable. En este sentido ha dado un paso adelante muy importante respecto a la generación precedente que no tenía ni siquiera plataforma inercial, con lo que las ayudas como el control de tracción o el ABS no funcionaban en inclinación. Además, todos los controles tienen numerosas opciones de ajuste desde su instrumentación que me resulta un poco pequeña teniendo en cuenta el gran nivel de información que ofrece. Son tantas que resulta un poco lioso al principio pero lo bueno es que tras conocerlo, tenemos un sinfín de posibilidades para regular, aparte de las ayudas comentadas, el anti-caballito, el freno motor o el control de deslizamiento.

Video-prueba BMW S 1000 R 2022

La S 1000 R es el máximo exponente en pelotas de

Es una moto que a pesar del desbordante torrente de potencia procedente de su motor, se siente súper manejable e intuitiva. Es muy corta entre ejes, ligera, estrecha y el triángulo ergonómico ciertamente relajado y acertado en cuanto a la posición del manillar, contribuyen a esa agradable sensación de control que en todo momento transmite esta nueva MT-10.

Es muy llamativo lo larga que es la primera marcha; puede impulsarte hasta 160 km/h y contrasta con una segunda mucho más corta. El tacto del cambio es un poco duro a pesar del asistente, echándose en falta un embrague hidráulico así comjo un ajuste de la maneta. Por otro lado es muy preciso en las transiciones y también debemos apuntar que el cambio rápido trabaja de forma muy eficaz. Para tramos de curvas constantes como es que ha transcurrido la prueba es una delicia, especialmente en las reducciones.

Y os vamos a dejar con la prueba en vídeo porque analizamos todo con mucho más detalle y además merece la pena verla en movimiento y escuchar su maravillosa banda sonora en cuatro cilindros. Subid el volumen y disfrutad de una moto con altas capacidades para liberar estrés y contribuir a tu felicidad.