La marca francesa ha mostrado siempre un interés especial por el segmento del A1, especialmente con scooters de 125 así como con su Metropolis 400, también homologado para ser conducido con ese tipo de carnet. En 2023, aprovechando el 125 aniversario de la compañía gala, Peugeot amplía sus miras y lanza una naked desdoblada en dos cilindradas: la PM-01 125 y la PM-01 300. Se trata de la primera moto de marchas en la era moderna de la compañía, un hito que ha querido compartir con la prensa internacional en una presentación multitudinaria. Y, por supuesto, no nos hemos querido perder semejante acontecimiento.
| Potencia: 14 cv | Motor: 124.8 cm³
Pequeño felino
Durante los últimos años he probado la mayoría de los scooters 125 de Peugeot, también su tres ruedas, por lo que tenía especial interés en conocer de primera mano su nueva moto "de verdad". Me quedé con las ganas de catar la versión de 300, que tenía expuesta allí también, pues sólo contamos con modelos de 125 para la prueba en carretera. Ya habrá ocasión de subirse en la mayor de las dos.
Lo primero que llama la atención al acercarse a ella es que es una moto muy pequeña, con un marcado diseño moderno en donde destaca su faro delantero, con las tres garras con las que se identifican los modelos más actuales de Peugeot -coches y motos-. También es interesante la colocación de los intermitentes traseros, que parecen dos apéndices o pequeños alerones y que ponen de manifiesto el cuidado con el que se ha tratado este modelo en cuanto al diseño. Por contra, hay otros detalles que no me gustan tanto, como algunos tornillos y el acabado de las tapas del motor, aunque no llegan a deslucir el conjunto general.
Subirse a ella es muy sencillo, el asiento queda situado a baja altura -810 mm- y permite apoyar los dos pies en el suelo incluso a pilotos de talla baja. Además, se nota muy ligera, con lo que se maniobra con seguridad -peso anunciado de 150 kg-. La posición de conducción es cómoda, su apariencia deportiva no debe engañarte porque no estás obligado a ir muy agachado. Las estriberas tampoco están muy restrasadas, por lo que la posición de conducción es natural.
En esta privilegiada posición se aprecia mejor su instrumentación, una pantalla TFT a todo color y con conectividad, todo un reclamo para el público más joven. La información se lee bien y ofrece los datos exigibles para una moto de este calibre. Eso sí, no tuve ocasión de probar la conectividad y no puedo realizar valoración alguna.El tacto de las piñas es correcto, y aprovecho para poner en marcha su motor y salir a rodar en una pequeña ruta por ciudad y carretera.
Siempre al límite
Su motor, un 125 cc fabricado por Qianjiang aunque con modificaciones en la culata y en el cambio llevadas a cabo en las instalaciones de Peugeot en Francia, está refrigerado por líquido y rinde una potencia, según datos oficiales, de 14 CV a 9.500 rpm. Es un propulsor con un alto nivel sonoro, tanto al ralentí como cuando comienza a ganar vida.
Rodando por ciudad se aprecia una respuesta suave que permite circular en el ambiente urbano sin tener que ir jugando con el cambio. Es una moto sencilla, fácil de llevar y que aprovecha su tamaño y peso contenido para moverse entre los coches con total maestría. Ahora bien, al salir a carretera necesitas situar su rango de giro por encima de las 7.500 rpm si quieres sacar todo el partido a su potencial, con el inconveniente de que a las 9.500 rpm entras en la zona roja y poco más arriba corta encendido. Por debajo de esas 7.500 rpm no hay mucha "chicha" por lo que el rango aprovechable es corto. A esto hay que sumar un escalonamiento del cambio descompensado. Me explico, la tercera y la cuarta son muy cortas, enseguida las acabas, mientras que la quinta y, sobre todo, la sexta, son largas. Esto hace que en conducción deportiva en curvas a veces dudes de si ir cortando encendido en cuarta o bien desahogar el motor subiendo a quinta pero con cuidado de no dejar caer en exceso de vueltas su propulsor. Esto supone que debes ser más eficaz en el paso por curva para aprovechar al máximo la inercia en los giros. El cambio, eso sí, es preciso y con un accionamiento suave.
Lo bueno de la PM-01 es para mí la parte ciclo, te da mucha confianza para rodar rápido. Tiene lógica, comparte la mayor parte de sus componentes con la PM-01 300, lo que hace que vaya muy sobrada rodando a mayor ritmo. Lo que más me ha gustado es su horquilla invertida con barras de 41 mm, se traga todos los baches y actúa con firmeza mientras apoya en los virajes más cerrados. El freno delantero, provisto de un único disco de 280 mm con pinza de cuatro pistones, rinde igualmente a muy buen nivel y por mucho que aprietes sin piedad su maneta no hacer perder la compostura a esta nueva naked.
Detrás encontramos un monoamortiguador trasero, regulable en precarga, que no destaca por nada especial, pero que no noté que sufriera problemas de fatiga después de someterle a algunas perrerías. La frenada trasera destaca por la potencia y la configuración del ABS, nada intrusiva por lo que te deja jugar hasta llevarlo al límite antes de saltar el antibloqueo. Se agradece que las marcas apuesten por el ABS en vez de por la combinada que resulta mucho menos eficaz en inseguro.
Conclusión y valoración
Con una imagen desenfada y moderna, Peugeot pretende alcanzar a ese público más joven y deportivo que no huye del scooter y busca una moto más divertida con marchas. La PM-01 tiene todos los ingredientes para conseguirlo: una estética llamativa, una mecánica acorde al nivel al que se le va a exigir y un equipamiento completo.
Es cierto que cuenta con un motor exigente que te obliga a estar muy pendiente de la conducción si pretendes sacarle el máximo partido, pero también dispone de una parte ciclo muy equilibrada que se encarga de darte la confianza necesaria para explorar carreteras de curvas con el cuchillo entre los dientes.
Su precio no está todavía definido, aunque parece que rondará los 3.800 euros, lo que puede ser muy interesante ya que está muy lejos del que marcan las referencias del segmento de las naked 125 para el carnet A1.
COMENTARIOS
Comparte tu opinion