A pesar de todas las motos que he tenido y de las que han pasado por mi garaje, de las que mejor recuerdo tengo son aquellas con las que me inicié en estos de las dos ruedas, todas ellas de campo porque en casa estaba prohibido tocar el asfalto. Eran años en los que los que vivíamos en pueblos salíamos a montar por los caminos con total tranquilidad, incluso algunos había sin carnet de conducir. Una época en la que no te fijabas si tu moto era más ligera que la del otro, o con más o menos recorrido de suspensiones, o con estos o aquellos colores. Lo importante era montar en moto y, eso sí, había un día especial, aquel en el que conseguías un juego de neumáticos nuevo. Cómo flipaba estrenar unas buenas ruedas de tacos. El caso es que todos estos recuerdos me vinieron a la mente cuando vi por pimera vez la MITT 125 Scrambler 278, con esos neumáticos de tacos bien gordos y sus guardabarros metálicos elevados... Me recuerda tanto a la Puch Dakota que tenía mi vecino Diego.
Es una comparación desigual, todo hay que decirlo, la Scrambler de MITT tiene un sinfín de detalles muy cuidados, pero creo que sigue la filosofía de aquellas monturas a las que antes hacía referencia, ideales para chavales jóvenes que viven principalmente en zonas rurales, que buscan una moto sencilla con la que aprender, fácil de conducir, económica, accesible y, claro que sí, con cierto aspecto macarrónico con el que chulear un poco. Esta 278 lo tiene todo, pero vayamos por partes.
Empezaré por el final, por esa estética scrambler que le otorga esa personalidad tan marcada. Las ruedas y los guardabarros son sus elementos más identificativos, pero no podemos obviar otros como los fuelles de la horquilla, el faro delantero protegido por una rejilla, el asiento corrido o el aislante protector para el colector. El depósito de combustible sí que algo más estilizado, ya tenemos las placas laterales tipo portanúmeros para realzar su aspecto retro. El escape no sigue la estética más purista scrambler y queda oculto, lo que yo al menos agradezco para evitar quemaduras.
No apta para tímidos
Tras haber observado sus detalles, llega la hora de ponerse en marcha. Comienzo por ciudad y enseguida me doy cuenta de que no es una moto para pasar desapercibido. Y no sólo por su llamativa imagen, también por el elevado sonido de su escape. Un ruido que se va incrementando conforme vas subiendo de vueltas al motor.
Su altura no es un impedimento para rodar cómodamente entre los coches, pues es una moto estrecha y ligera, por lo que aunque la inclines para apoyar el pie nunca sientes que se vaya a vencer. Tiene un óptimo radio de giro y se zigzaguea bien entre los coches. Lo que sí aprecio es que no le gusta rodar baja de vueltas, por lo que hay que jugar con el cambio para rodar ligero; un cambio, por cierto, preciso y suave.
Lógicamente, cuando se sale a carretera estas sensaciones se incrementan por la mayor velocidad. No es una moto que corra demasiado, es cierto, tiene una velocidad punta de unos 95 km/h, algo menos en pendientes desfavorables, y tampoco es una moto de aceleraciones fulgurantes. Por tanto, es difícil que te meta en problemas por este motivo, lo que me parece perfecto para un vehículo destinado a aprender o a dar paseos por placer.
Conducción Off-road
Este sistema, que es obligatorio en motos de 125 que no dispongan de ABS, obliga a tener más cuidado incluso en campo, terreno en el que también hemos probado la Scrambler de MITT. Y es que en conducción off-road el freno trasero se utiliza mucho más que en asfalto, mientras que hay que tener mucho más tacto con el delantero al ser más fácil perder la adherencia. Ahora bien, hay que pensar que no estamos hablando de una moto de enduro, es una montura que nos permite salir a un camino para pasar el rato, sin grandes alardes.
Conclusión y valoración
La 125 Scrambler 278 no es una moto convencional, su carácter está muy marcado por sus ruedas de tacos, que la hacen más efectiva en zonas rurales en donde aprovechar el agarre de esos neumáticos cuando se sale a caminos, ya sea por disfrute o incluso por trabajo -acceso a fincas y demás-. En asfalto está condicionada por ese motivo, aunque la solución es tan sencilla como poner unos neumáticos más convencionales. No obstante, aprender a conducir en condiciones adversas te da muchas tablas de cara al futuro.
Tiene un buen valor de adquisición, no llega a los 3.000 euros, mientras que su mantenimiento prácticamente se reduce a echar gasolina y poco más, siendo además su consumo muy reducido.
En definitiva, es una de esas motos aspirantes a ser recordada cuando seas mayor.
COMENTARIOS
Comparte tu opinion