Reconozco que me quedé un poco frío cuando vi las primeras fotos de la nueva V85 TT, parecía como que Moto Guzzi apenas había cambiado nada, ya que estéticamente es prácticamente igual que la versión anterior, y que había centrado toda su atención en la nueva Stelvio, que por otro lado tenía sentido. Pero con las primeras fotos llegó también un dosier con el detalle de todos los cambios implementados en su peculiar trail y, tras leerlo con atención, esa frialdad inicial se tornó en un calentón posterior muy importante, tanto por las mejoras introducidas como por la aparición de la versión Strada y que se suma a la familia en 2024.
Para gustos, los colores
Conozco muy bien esta moto, poseo una V85 TT 2021 desde hace un par de años y estoy encantado con ella, aunque tiene aspectos a mejorar. Precisamente, esos puntos criticables desde mi punto de vista son los que Moto Guzzi ha trabajado con especial esmero, lo que me hace sospechar de si me están espiando. Bueno, no hay que ser conspiranoico, simplemente habrán leído a sus clientes en los distintos grupos en redes sociales pues la mayoría criticamos los mismos aspectos, en especial la protección aerodinámica y la respuesta del motor a bajas revoluciones.
El hecho de haber atendido las sugerencias de sus incondicionales explica igualmente el porqué de no haber realizado apenas cambios estéticos. Es una moto que es diferente, con una imagen peculiar y con mucha personalidad. Apenas se distingue de la versión anterior por los soportes del faro y la parrilla trasera, ahora de aluminio pulido y que, en mi opinión, le resta gracia aunque me imagino que habrá un ahorro de peso. Tampoco me ha convencido la decoración elegida, más que los colores me refiero a los logotipos de V85 en el depósito y en los cubre horquillas. Los podían haber puesto como accesorio y haber dado la libertad a cada cliente de si añadirlos o no. Sí me gusta el color empleado en la versión Travel, muy elegante y totalmente ajustado a la filosofía de este modelo. Agradezco igualmente el haber cambiado de sitio la sonda lambda, que ahora queda escondida en la parte inferior de los colectores.
Cambios en instrumentación y mandos
Lo primero que notas al subirte en ella es que no ha cambiado nada de su posición de conducción. Es una moto muy cómoda, con un asiento amplio y con un mullido muy adecuado para hacer largas tiradas sin parar. La espalda va erguida, el manillar es ancho y las rodillas se adaptan perfectamente al depósito, que es más estrecho en esa zona para que el piloto quede totalmente integrado. Lo único que sigue molestando de vez en cuando son los soportes de las estriberas del pasajero en la parte trasera de las botas del piloto, pero sólo si eres de estatura alta, yo, con mi 1,65 m de altura apenas lo he notado. En general, me alegra ver que se mantiene el confort de la versión anterior y que para mí es uno de los grandes secretos de esta V85 TT.
Motor más lleno desde abajo
Me generaba también mucho interés el ver qué tal le había sentado el nuevo motor de distribución variable con el que, según los responsables de la marca, se consigue una mejor respuesta a bajas revoluciones y un incremento de la potencia arriba. La V85 es una moto para viajar relajado, no para ir a cuchillo aunque sus 80 CV, 4 CV más que en la anterior, dan mucho de sí.
Por otro lado, tampoco te ves obligado a bajar de marcha cuando dejas caer el motor por debajo de los 4.000 rpm, el motor está muy lleno desde las 3.000 rpm y eso te permite llevar una conducción mucho más desahogada y tranquila.
Precisión en las curvas
Que el carácter del motor de la V85 sea más bien tranquilo no significa que no se pueda ir rápido con ella. Todo lo contrario, y es que su comportamiento cuando entramos en carreteras de montaña sorprende por su agilidad y aplomo. Es una moto muy noble, que apoya muy bien en el paso por curva y con unos componentes de gran nivel tanto en suspensiones como en frenos.
En esta presentación he tenido ocasión de probar durante un rato la versión Strada. No pensé que hubiera tanta diferencia con la estándar y con la Travel, pero sí que la hay. La Strada es sólo 4 kg más ligera que la estándar, pero parecen más porque la moto entra mucho mejor en las curvas, es más ágil y te permite inclinar más. Tiene lógica por el montaje de unos neumáticos de carretera en vez de los mixtos de la otra. Lo cierto es que me he llevado muy buena impresión de ella y espero poder probarla más a fondo en breve. Lo bueno es que la V85 Strada, aunque viene más "pelada" en equipamiento que las otras, permite añadir el resto de componentes que tienen sus hermanas mayores y obtener una moto muy interesante para aquellos que bucan una moto enfocada al 100% al asfalto.
Opinión y valoración
Pocas opciones quedan hoy día para los que buscamos motos diferentes debido a las regulaciones medioambientales. Por eso celebro con entusiasmo que Moto Guzzi siga apostando por su V85 TT, con su motor de aire como aspecto más identificativo. El nuevo sistema de distribución variable le ha sentado como un guante otorgando una conducción todavía más placentera y eficaz.
Se ha solucionado en gran parte su déficit aerodinámico, aunque creo que es casi imposible resolverlo por propio concepto, pues es una moto sin carenado superior y el aire siempre va a llegar por algún lado. Pero, sinceramente, uno de los atractivos de esta moto es su imagen, su estilo propio, que quedaría muy tocado con algo que no fuera su faro delantero al estilo off-road clásico.
También valoro de forma positiva que mantenga ese confort en marcha para poder hacer grandes viajes sin cansancio alguno. Es una moto muy viajera, de ahí que cobre tanto sentido su versión Travel con las maletas y resto de elementos que incluye de serie, como el asiento y los puños calefactados.
Respecto al precio, indicar que la V85 TT 2024 es 1.000 euros más cara que la versión anterior 13.799 euros frente 12.749 euros, que se justifica desde la propia marca por la introducción de las mejoras mecánicas y de equipamiento y, sobre todo, porque ahora todo cuesta más. Su coste es superior al de su competencia dentro del segmento trail con rueda delantera de 19”, como la Benelli TRK 702, la BMW F 800 GS, la Suzuki V-Strom 800 Tech o la Triumph Tiger 850 Sport, lo que puede ser un inconveniente para Moto Guzzi, aunque ninguna de ellas es tan original como la italiana. Pero esto es subjetivo, eres tú quien decides.
COMENTARIOS
Comparte tu opinion