Wottan es una marca que comenzó su andadura en 2009 para ofrecer motos y scooters accesibles y con buenas prestaciones. En su catálogo cuenta principalmente con vehículos destinados al carnet A1 y B, aunque también encontramos dos modelos de 300cc para aquellos usuarios con el carnet A2 que necesitan ir un poco más allá en el uso diario.
La última novedad en llegar a su catálogo es el Storm-X, un scooter de 125cc que también se ofrece en 150cc y que llega en dos versiones de 125: la estándar y la Storm-X+ que ofrece un extra de equipamiento por tan solo 200 euros de diferencia y estando ambas por debajo de los 2.900 euros (un punto muy interesante de este scooter).
El Wottan Storm-X destaca por sus líneas vanguardistas y afiladas en un formato compacto con el manillar sin carrozar, con túnel central e iluminación LED aderezado con interesantes destellos de tecnología.
El Storm-X+ cuenta con un motor monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por líquido que ofrece una potencia de 11CV a 8.500 rpm y un par máximo de 11'3Nm a 6.500rpm. En el caso de la versión estándar, la refrigeración es mediante aire, ofrece 9CV a 7.000 rpm, el sistema de freno es combinado y la pantalla más básica.
En cuanto a suspensiones, encontramos delante horquilla telescópica hidráulica de 31 mm y detrás doble amortiguador hidráulico regulable en tres posiciones. Respecto a frenos, cuenta con disco de 240 mm delante y disco de 220 mm. Mientras que la versión estándar ofrece frenada combinada la plus incluye ABS.
Respecto a su tecnología, cuenta con una pantalla TFT a color con cinco niveles de luminosidad ajustables . En la Storm-X+ también encontramos sistema start-stop, puerto USB y una llave para la apertura remota del scooter. Esta versión también incluye control de tracción desconectable y sistema de arranque silencioso.
Las dimensiones del Wottan Storm-X le dan un aspecto de scooter compacto y a la vez se percibe muy ligero en el manejo, ya que tan solo pesa 142 kg. Además, la altura de su asiento es de 750 mm, lo que hace de él un scooter accesible para cualquier persona. En cuanto a su depósito, ofrece una capacidad de 10'5 litros. Su llanta delantera es de 14'' mientras que la trasera es de 13'', una combinación que favorece la estabilidad y la agilidad.
En marcha
La unidad que hemos podido probar es la versión Storm-X+, por lo que para ponernos a los mandos necesitamos encender el scooter de forma remota a través de un botón que permite girar el mando del scooter a la posición de encendido para así poder arrancarlo. Es decir, no hace la función de llave inteligente o de proximidad.
Encontramos una buena capacidad de almacenamiento bajo el asiento, que si bien no puede albergar un casco integral debido a su diseño sí que cabe cualquier casco tipo jet y otros objetos, ya que es largo y bastante aprovechable. Además, también cuenta con una guantera cuya profundidad sorprende, añadiendo así un extra de espacio.
Su asiento es cómodo y mullido, y debido a su baja altura llego bien al suelo con mi 1'65m. Es una buena opción si quieres llevar pasajero puesto que además del confort que ofrece su asiento para ambos ocupantes también ofrece agarraderas para que el pasajero que va detrás vaya más seguro.
En su pantalla TFT encontramos dos modos distintos: uno llamado Full Mode que ofrece toda la información dispuesta de forma bastante clara y un modo Streamline que reduce la información mostrada en pantalla y cambia el efecto del movimiento analógico de la aguja del velocímetro por una estela. El Full Mode es el que se muestra de forma estándar y lo cierto es que ese tipo de visualización me convenció más que el modo simplificado. El Storm-X+ también cuenta con conectividad para que puedas emparejar el scooter con tu smartphone, algo que podrás hacer fácilmente desde su menú. Además se puede usar su sistema de navegación paso a paso que resulta práctico y sencillo de activar mediante un código QR.
El arranque silencioso es muy placentero ya que ciertamente no percibes sonido alguno al arrancar el scooter. La respuesta de su motor es muy suave y progresiva -quizás demasiado- lo que le otorga un comportamiento muy adecuado para moverte en un entorno urbano incluso si no tienes experiencia alguna. Además, tiene un buen radio de giro para moverte por calles estrechas sin problema. Sus 11 CV son más que suficientes para este cometido, aunque no hubiera estado de más llegar a los 15 CV límite de la cilindrada para darle más capacidades en caso de tramo interurbano. Su frenada también es correcta y progresiva y no encontramos intrusivo el ABS. Los amortiguadores también hacen su trabajo al absorber sin problemas las irregularidades que podemos encontrar en el terreno urbano sin resultar demasiado blandas y rebotonas.
Con el sistema start-stop activado la respuesta del acelerador no es inmediata, por lo que si eres de lo que prefiere salir con mayor decisión de los semáforos o en rotondas siempre tienes la opción de desactivarlo con presionar un botón de la parte derecha del manillar, donde podrás volver a activarlo cuando optes por una conducción más eficiente.
Otro punto positivo es que ofrece tanto caballete lateral para hacer paradas de forma más rápida y cómoda como caballete central, con el que podrás aparcarlo de forma más segura y estable. Y a propósito de seguridad, cuenta con “alarma” visual si alguien la mueve, y es que en caso de estar aparcado y detectar movimiento se encenderán las luces de emergencia aunque sin emitir sonido alguno, algo que lo hace poco práctico en caso de no tener tu scooter a la vista pero puede resultar disuasorio.
En definitiva, el Wottan Storm-X es un scooter práctico y de atractiva apariencia que ofrece una buena relación calidad-precio dado su equipamiento y comportamiento, ya que la versión estándar cuesta 2.690 euros mientras que la Storm-X+ cuesta 2.890 euros, una diferencia que en nuestra opinión merece la pena pagar. Los colores disponibles son Crystal Blue, Cream White y Dark Grey.
En cuanto a su competencia, encontramos otros scooters de 125cc como el QJ Motor MTX 125 (2.999 euros), el Voge SR1 (2.787 euros), el MITT Legrand 125 (2.995 euros) o el Zontes M125 (3.487 euros). Pero realmente se postula como una alternativa a los archiconocidos Honda PCX125 o Yamana NMax con un precio ostensiblemente menor y un diseño realmente moderno y elaborado.