Hasta Cannes, en Francia, acudimos para probar en sus bellas y soleadas costas el nuevo Piaggio MP3 310, un modelo que propone más ligereza y maniobrabilidad frente a sus hermanos mayores, el MP3 400 y MP3 530. Hereda todo lo bueno de su antecesor, el MP3 300, pero se presenta más potente y tecnológico como los dos pilares fundamentales de esta nueva generación.
Pero aparte se ha aprovechado para revisar el chasis, la suspensión trasera, la ergonomía y también destaca por su nuevo diseño. Antes de adentrarnos en la prueba en sí, con las sensaciones de conducción, te voy a contar en detalle todos estos cambios que nos posicionan ante un modelo muy renovado. Cuando hablamos del MP3 es necesario hablar de su especial homologación como triciclo que le permite ser conducido con el carnet B de coche pese a tener más de 15 CV. Esto obliga a tener un ancho de vías especial, un freno combinado y las luces en una disposición determinada.
Más motor y más diseño
Lo más importante es el motor que incrementa su cilindrada ligeramente hasta los 310 cc ya que se aumenta la carrera y que incorpora hasta un 70% de nuevos componentes. Cumple con la normativa Euro5+. Sube ligeramente tanto el par como la potencia a la vez que reduce el consumo; una ecuación ideal. Crece la potencia apenas 1 CV para dejarla en casi 27 CV a 7.500 revoluciones y el par también eleva la cifra en algo parecido, casi testimonial ya que de 26,1 pasa a 27,3 Nm a 6.000 vueltas. Sin embargo es notable el aumento de la velocidad máxima homologada que de 120 km/h pasa a ser de 129 km/h. Y algo también positivo es que a la misma velocidad que antes, ahora el motor baja revoluciones. Por ejemplo a 50 km/h antes giraba a 4.700 rpm mientras que ahora lo hace a 4.100 revoluciones. Y a 80 km/h pasa de 5.850 a 5.100 revoluciones por minuto. Todo esto contribuye a menores emisiones de todo tipo y por lo tanto menor consumo de combustible.
La transmisión también se ha revisado para hacerla más silenciosa y suave gracias a que está mejor refrigerada, instalándose también un nuevo cárter.
En cuanto a la ciclística, se mantiene por supuesto intacto todo el sistema de suspensión delantero con esas dos ruedas unidas por un sofisticado mecanismo de cuadrilátero articulado que lo hace tan especial. Es importante recalcar la función de bloqueo de la suspensión disponible por debajo de los 10 km/h para no tener que bajar los pies. Y el desbloqueo se realiza simplemente acelerando por encima de las 2.500 vueltas siempre que detecte peso en el asiento, donde hay un sensor.
Sí hay modificaciones en el chasis que reduce el peso ligeramente y de paso compensa lo que se ha ganado el otros aspectos al introducir nuevos elementos como pueden ser la llave de proximidad, la mayor estructura trasera para agarrarse o la nueva iluminación. La distancia entre ejes aumenta en 13 milimetros y el lanzamiento en 4 mm.
Otro aspecto en el que se ha puesto especial énfasis es en la aerodinámica de todo el frontal que se ha rediseñado por completo, logrando reducir el coeficiente aerodinámico en el túnel de viento gracias a la cúpula, la nariz que ahora se extiende hacia abajo y a la presencia de unos deflectores laterales. Lo importante es que mantiene su personalidad única y elegante con un discreto toque deportivo que le sienta bien.
En la parte trasera también hay un cambio significativo y es que incorpora una nueva parrilla más robusta y voluminosa para la fácil instalación de un baúl que multiplique su capacidad de carga que aún así no está nada mal cuando abrimos el asiento; cabe un casco integral, con espacio para introducir bastante más objetos debido a su diseño largo. O también hay espacio suficiente para dos cascos jet.
Y en la parte superior de la instrumentación tenemos un compartimento donde hay una toma USB y se pueden guardar pequeños objetos aunque no un teléfono.
Un detalle también importante es el nuevo asiento cuya altura está a 790 mm del suelo, una distancia asequible incluso para las personas bajas como yo que mido 1,66 m.
Y como había ya mencionado antes, la llave de proximidad es otro de los nuevos aportes tecnológicos que se ve complementada con una nueva instrumentación LCD con conectividad que es gratuita en la versión Sport.
Y es que hay dos acabados el normal y Sport que se diferencia por las tonalidades mate, las planchas mecálicas en los reposapiés, los guardabarros delanteros en el color de la carrocería y un detalle decorativo a juego también en las llantas delanteras. El dinero extra a pagar por esta versión es de 200 euros, una cifra razonable.
Por cierto, la pantalla LCD en un vehículo tan sofisticado parece un poco desfasada pero es por lo que se ha decantado la marca italiana. Será por contención de costes pero a día de hoy la tecnología TFT está tan extendida que no sé si merece la pena porque a corto plazo va a estar obsoleta en cuanto a apariencia. Aunque a su favor hay que destacar el buen nivel de información.
Disfrutando en triciclo
Nos pusimos en marcha y rápidamente recordé el tacto tan especial que tiene este sistema de dos ruedas delanteras. Ojo, que es bastante natural pero lo cierto es que resulta muy peculiar al principio. Pero como ya he probado muchos MP3 desde su lanzamiento en 2006 me resultaba familiar desde el primer momento.
Las ventajas están claras: dos ruedas, dos discos de freno y dos suspensiones, es decir más potencia de frenada y más estabilidad. Todo ello a cambio de más peso. Y precisamente la frenada es más sólida incluso en inclinación. Por cierto, cuando inclinamos hay un límite que impone el propio sistema y está en torno a los 45º pero nunca hay riesgo de perder el tren delantero al tener un doble apoyo. Y si atravemos superficies deslizantes o simplemente la calzada está empapada por la lluvia, también vamos a tener más seguridad tanto en plena inclinación.
Si alcanzamos el nivel máximo de inclinación, el MP3 no puede seguir cerrando la curva y tenderíamos a seguir rectos pero para un uso normal y racional es un límite suficiente. Por otro lado, cuando vamos a llegar a este tope sentimos un efecto extraño, como unos pequeños topes o escalones que le restan naturalidad a un sistema que por otra parte se comporta a la perfección hasta ese momento, haciéndolo rápido de reacciones y muy aplomado.
Desde el primer momento se percibe la alta calidad de la mecánica que impulsa a un conjunto pesado pero muchos menos que sus hermanos de 400 y 530 cc. Son 225 kilos que el motor mueve con solvencia y sobre todo con un tacto muy fino, con las vibraciones súper controladas. Todo lo que tiene de suave lo tiene de enérgico en ese medio régimen muy aprovechable y con un consumo anunciado de sólo 3,1 litros a los 100 kilómetros.
El motor es un argumento sólido de este MP3 310 y en su buena respuesta desde el primer golpe de gas también tiene una gran influencia la transmisión, con una buena puesta a punto del conjunto variador-embrague que permite extraer todo su potencial sin baches en la entrega y con una linealidad agradable.
Estuvimos transitanto por una carretera costera y resulta ser un vehículo ciertamente ágil, teniendo en cuenta su peso, ya que su volumen se ha tratado de compactar al máximo. Y de hecho a su especial manera se siente manejable y colaborador en las maniobras a cualquier velocidad.
La postura de conducción es cómoda, al menos para mi envergadura que es más bien pequeña. Cierto es que la protección de la pantalla se ciñe a tu tamaño que es más bien bajo pero aun así junto al ancho frontal ya es garantía de buen resguardo. El espacio para los pies nunca ha sido uno de los puntos fuertes, especialmente por el lado derecho debido al pedal de freno combinado que es obligatorio por ley. Sin embargo tampoco sentí una estrechez especial para mis pies que calzan botas del 41.
Con mi 1,66 y constitución menuda encajo a la perfección y me sobra mucho espacio, con las piernas formando un ángulo de 90º natural y cómodo. Y para la persona que va detrás también se ve un espacio holgado con los pies ubicados en unas estriberas abatibles -mejor que las integradas- y con una estructura trasera más grande que sirve tanto para agarrarse con seguridad como para instalar un baúl que además sirva de respaldo.
Las suspensiones tienen buen tacto general aunque el recorrido delantero no es muy largo y se notan algo secas cuando atravesamos resaltes pronunciados a cierta velocidad. En ningún caso algo que haga incómodo el MP3 en este sentido, y siendo además importantes a la hora de sentir el scooter bien asentado cuando en carretera sacamos a relucir el carácter alegre del motor y forzamos un poco el ritmo.
Valoración y precio
El MP3 sigue completamente fiel a su receta que nació en 2006 como una alternativa pionera que encontró un inesperado y duradero hueco en el mercado. Sus dos ruedas delanteras continúan siendo elegidas por muchos usuarios, especialmente en Europa, con Francia, Italia, España y Alemania como sus focos más importantes. Y es que desde el año de su lanzamiento se han fabricado más de 400.000 scooters de tres ruedas en sus diversas facetas y motorizaciones. Incluso hubo un trasgresor Gilera Fuoco 500, cómo olvidarlo. También lo probé.
Y lo cierto es que sin ser yo su público, siempre me ha causado curiosidad y me ha molado conducirlo durante unos días. Y esta no ha sido una excepción. Este MP3 310 me parece muy interesante, ya que es más ligero y ágil que sus hermanos de 400 y 530 cc. Y otra cosa importante, bastante más barato sin renunciar a nada de lo que encarna su concepto. Y no estamos hablando de una diferencia pequeña porque es muy a tener en cuenta: 2.400 euros con el 400 y algo más de 5.000 euros con el 530, mucho más equipado y potente, por supuesto. Pero carísimo.
Por lo tanto este MP3 digamos de acceso, en estos momentos y si no requieres más motor, puede darte esa seguridad que buscas en las dos ruedas delanteras sin meterte en un gasto de mínimo 10.000 euros. Esos 27 CV no son muchos para mover sus 225 kg pero te puedo asegurar que lo hace más que dignamente. No hicimos tramos de autovía pero si la marca declara 129 km/h de velocidad punta, ya es garantía de prestar un buen servicio dentro y fuera de la ciudad.
Otra cosa que me gustaría comentar antes de acabar es la calidad de construcción de este vehículo. Es notable, diría que calidad Piaggio en su máxima expresión cuando hablamos de scooters. Y eso se paga.