> Asegura tu scooter 125 con nosotros desde 89 € ¡Compruébalo!
Hasta hace unos años los scooters de 125 equipados con ABS eran muy contados y normalmente caros. Pero en la actualidad este selecto club ha sido creciendo y abaratándose, "democratizando" así algo que en los coches nuevos es obligatorio desde hace tiempo, concretamente desde 2003. Por eso en 2016 todas las motos y scooters de 125 cc en adelante deberán tener por lay una mejor frenada para reforzar la seguridad activa, disponiendo de ABS o de frenada combinada, como alternativa más económica. Esto beneficiará a los usuarios de forma masiva pero porqué esperar si hoy disponemos de un excelente escaparate de scooters con una frenada de primera categoría.
A pesar de las “recatadas” prestaciones de un 125 con 15 CV máximos de potencia por ley para la convalidación con el carnet B de coche, la falta de experiencia general de sus usuarios hace interesante plantearse la compra de un scooter con sistema anti-bloqueo de frenos. Y es que la circulación en ciudad está repleta de imprevistos peligros que con frecuencia nos obligan a hacer una frenada de auténtica emergencia y un ABS puede ser crucial para evitar un accidente. Y si ya es difícil que un conductor con experiencia evite el acto reflejo de apretar el freno al máximo ante un imprevisto, bloqueando la rueda delantera para irse al suelo, sin experiencia seguro que no salvaremos la caída. Con que nos salve una sola vez, ya daremos por buenos los 400-600 € de sobreprecio que tiene llevarte un scooter con ABS.
Ventajas del ABS
Realmente todo son ventajas si el sistema es efectivo. Y es que nos permite tirar de la maneta hasta el fondo cuando la situación lo requiere, y sin miedo a bloquear la rueda delantera, algo que nos llevaría directamente al
Su detractores podrán decir que alarga la frenada y es cierto porque al ir quitando fuerza del circuito de frenos para evitar el bloqueo es inevitable ir cediendo distancia frente a una frenada convencional. Pero a su favor diremos que permite direccionar a la vez que frenamos con la maneta completamente a fondo y eso también redunda en una mayor seguridad, activa por supuesto.
También suma algo de peso pero en esta categoría de 125 cc, los scooters y maxiscooters se usan de forma cotidiana, totalmente funcional y nadie echará de menos esas décimas debido al lastre de dos o tres kilogramos que suma el ABS. Y es que los sistemas cada vez son más eficaces y a la vez más compactos y ligeros.
El freno combinado para scooter
Otro sistema que también incrementa la seguridad es la frenada combinada y puede ser tanto una alternativa como un complemento al ABS. Funciona accionando el freno trasero y delantero a la vez para evitar el bloqueo y hacer más afectiva la frenada. Al repartir la fuerza de frenado (un 70% delante y un 30% detrás aproximadamente) impide el bloqueo por mucho que accionemos a fondo la maneta del freno izquierdo que es donde se acciona el sistema. La derecha siempre queda libre para usar el freno delantero convencional. Pero en los scooters con este sistema, pronto se prescinde totalmente de la maneta derecha por la seguridad que percibimos desde la izquierda.
Hay dos tipos de freno combinado: mecánico e hidráulico. El primero simplemente conecta otro cable a la maneta y de esta forma actúa sobre los dos frenos al tirar. El hidráulico, en cambio, es más sofisticado porque incluye un pistón adicional con un circuito paralelo para gestionar toda la fuerza que llega desde la maneta izquierda. Y si a esto le sumamos el ABS, estamos ante un scooter con una frenada tremendamante efectiva y por lo tanto segura.
Consejos de uso del ABS
- El mejor consejo sería no usarlo porque eso quiere decir que disfrutaríamos eternamente de una vida plácida y tranquila en nuestro scooter con ABS pero hay muy pocas probabilidades de que sea así. Y si llega el momento de utilizarlo debemos estar preparados para sacarle el mejor partido.
- Es importante familiarizarnos con su respuesta y si nunca hemos usado un ABS en moto o scooter no estaría de más practicar un poco un día en un lugar apartado y alejados del tráfico para ver cómo funciona.
- Como es un sistema de emergencia es importante tirar de la maneta a fondo para notar las vibraciones que evitan el bloqueo y comprobar cómo el scooter se mantiene estable a pesar de alargar ligeramente la frenada.
- Con asfalto mojado cobra mayor importancia al permitirnos frenar sin miedo pero tiene la contrapartida de entrar rápido por la poca adherencia y alargar la retención con cierta facilidad. Lo mismo pasa con la gravilla o la suciedad en la carretera, hacen que entre rápido pero al menos permiten frenar. Incluso en un paso de cebra podríamos frenar en caso de vernos obligados.
- El freno trasero se bloquea con facilidad debido al desigual reparto de pesos en un scooter, haciendo trabajar al ABS a menudo, por eso no es muy recomendable usarlo habitualmente en los sistemas convencionales. Obviamente cada scooter reacciona de una manera debido a su diseño, peso y el propio sistema ABS, por eso recomendamos familiarizarnos con las reacciones de nuestro scooter ante una frenada en la que intervenga el sistema antibloqueo porque su respuesta es "poco natural".
- En curva el ABS no ofrece la respuesta deseada, es un sistema para usarlo cuando a moto va recta, estabilizada para aprovechar toda la superficie del neumático, haciendo efectiva la retención.
- Cuando el testigo de ABS está encendido cuidado. Está informándonos o bien de un problema de funcionamiento y o de que no está funcionando todavía ya que acabamos de arrancar y tarda unos segundos en activarse. Cuando se apaga ya funciona al 100% y está listo para actuar.
Listado actual de scooters 125 con ABS
Honda SH125 CBS/ABS (5.389 €)
El rueda alta de Honda no sólo ofrece ABS sino que lo combina con el clásico CBS (Combined Braking System) de Honda para ofrecer una frenada extremadamente segura. El sistema que usa es de Nissin, como no, al ser de su propiedad y es de tres canales para controlar las dos ruedas y el esquema combinado de frenos típico de Honda. La unión de estos dos sistemas crea una frenada sumamente eficaz y sencilla pues en la maneta izquierda tenemos todo el potencial que necesitamos.
Kymco Super Dink 125 ABS (3.499 €)
El maxiscooter de Kymco no dispone de sistema combinado sino que apuesta siempre por un esquema tradicional y se complementa con el ABS de dos canales suministrado por Bosch. Es el modelo 8M y pesa 1,5 kg. En la práctica rinde muy bien sobre todo el delantero ya que el trasero quizás entra antes de lo que nos gustaría.
Kymco K-XCT 125 ABS (precio N.D.)
No llegará hasta el verano pero Kymco volverá a confiar en Bosch que seguramente ofrezca una versión más avanzada de su sistema ABS. Con total seguridad estará integrado en un esquema convencional porque la marca taiwanesa apuesta tradicionalmente por este sistema y no recurre al combinado.
Peugeot Satelis 2 ABS (4.499 €)
La marca francesa fue una de las pioneras en la introducción del ABS en 125, caracterizándose siempre por ofrecer una de las mejores frenadas de la categoría. Y con la desaparición del Peugeot Geopolis del catálogo francés, el Satelis se queda como único y buen representante equipado con sistema antibloqueo. La última generación del Satelis presume de frenos gracias al ABS Nissin de tres canales desarrollado para un sistema combinado que logra una frenada sobresaliente, plena de tacto y potencia. Lo ofrece de serie en los acabados Urban y Executive.
Piaggio X-10 Executive 125 (5.443 €)
Es el más sofisticado de todos y también sobresale por su elevadísimo precio final. Y lo que encarece su tarifa no es solamente el sistema ABS/ASR que combina el funcionamiento antibloqueo con el control de tracción sino que el resto del scooter es de una calidad orientada al segmento de gente con más poder adquisitivo de 125. El ABS/ASR desarrollado por Continental funciona junto a un esquema de freno combinado por lo que la seguridad es total aunque quizás todo el despliegue aquí sí resulta un poco excesivo, sobre todo por el control de tracción.
SYM Joymax 125 ABS (precio N.D.)
Todavía no ha llegado al mercado pero lo hará en 2014, confiando en un esquema de freno combinado y el ABS desarrollado por Bosch, tal y como hace su hermano de 300 que pudimos probar en su presentación. Se trata de un unidad muy ligera de tan sólo 700 gramos llamada 9ME que incluso dispone de un sensor adicional encargado de optimizar su funcionamiento incluso con gravilla y asfalto sucio.
Yamaha X-Max 125 ABS (4.299 €)
Ha sido el último en llegar y todavía no sabemos si usa el mismo ABS de la generación anterior suministrado por Bosch, idéntico al del Kymco Super Dink. O si por el contrario cuenta ya con el nuevo 9ME más sofisticado y ligero que SYM usa en su Joymax. Lo que sí es seguro es la utilización de un sistema convencional con una maneta para activar de forma independiente las pinzas de freno delantera y trasera.
COMENTARIOS
Comparte tu opinion